Ir al contenido principal

¿QUÉ LE PASA A TU CUERPO SI DEJAS DE CAGAR?

¿QUÉ LE PASA A TU CUERPO SI DEJAS DE CAGAR?

Del mismo modo que alguien podría decidir no ingerir alimentos por alguna razón hasta que muriera de inanición, hay otro caso improbable: decidir voluntariamente dejar de defecar. En un principio, se experimentaría lo mismo que siente una persona que padece de estreñimiento, pero ¿cuáles serían los efectos en el cuerpo con el transcurso del tiempo?

- Anuncio -

Los chicos de SciShow han tratado este tema en un vídeo, en el que analizan y muestran qué ocurriría en el cuerpo humano al dejar de defecar.

Como muchos saben, la dieta y el estrés pueden provocar estreñimiento, períodos en los que resulta imposible ir al baño porque no hay nada sólido que esté preparado para salir. Por fortuna, existen algunos remedios de la abuela que muchas veces consiguen desatascar la situación, como la ingestión de bastante fibra o el café.

CUANDO EL ESTREÑIMIENTO ES LA NORMA

Sin embargo, cuando los períodos sin acudir al baño pasan a ser la norma y no se defeca nunca, la situación puede llegar a ser muy grave. Fundamentalmente, los excrementos permiten al cuerpo deshacerse de todos los alimentos que no se han conseguido digerir, además de evacuar otros desechos que se producen.

Cuando el estreñimiento es la norma

Esos desechos viajan por el intestino delgado y después por el grueso para terminar en el recto, el cual indica al cerebro mediante una señal que ha llegado la hora de ir al baño. No obstante, las cosas no siempre funcionan del modo establecido por la naturaleza y es entonces cuando entra en escena el estreñimiento.

¿Por qué aparece el estreñimiento? Las causas pueden ser muchas: tal vez porque se ha estado retrasando deliberadamente el momento de ir al baño, o incluso por tener una vida demasiado sedentaria. Por otra parte, hay enfermedades que hacen que los intestinos tengan problemas con los excrementos. Por ejemplo, las enfermedades inflamatorias de los intestinos y el Parkinson pueden impedir que los nervios y músculos del colon funcionen como deberían, y en ese caso se obstruye el paso de las heces.

ATASCO EN EL COLON

En los casos más graves, esta circunstancia puede provocar la afección llamada megacolon, cuyo término ya nos da una idea del tamaño del problema. Principalmente, la afección consiste en que el colon está muy hinchado y aumenta de tamaño de forma desproporcionada. Cuando los excrementos se atascan en el cuerpo, sea cual sea la causa, las consecuencias no son nada buenas.

Mientras las heces están retenidas en el colon, cada vez se absorbe más agua. Esto aún complica más las cosas, ya que para el cuerpo resulta todavía más difícil poder expulsarlas. Al intentarlo, hay que presionar con más ímpetu y toda esta tensión es probable que provoque la aparición de hemorroides (que son venas que se inflaman en el recto), e incluso se pueden producir fisuras anales (algo parecido a lágrimas que aparecen en el revestimiento anal).

Atasco en el colon

EN ESTE PUNTO HABRÁ LLEGADO EL APOCALIPSIS.

Cuando ya se lleva un tiempo sin visitar el baño, los excrementos se transforman y adquieren una consistencia demasiado seca y dura, lo que también puede provocar retención fecal: una aglomeración de heces endurecidas que no es posible mover de ninguna forma del sitio en el que se ha detenido. Al ocurrir esto, la masa de excrementos puede causar úlceras y náuseas, además de presionar tanto sobre la vejiga que también empiece a manifestarse incontinencia urinaria.

RETENCIÓN FECAL SEVERA

La retención fecal incluso puede llegar a provocar que el colon se rompa o perfore, lo que pone en peligro la vida de la persona y requiere una complicada intervención quirúrgica con urgencia. Debido a una retención fecal severa los intestinos pueden llegar al extremo de contraerse en reverso. ¿Cómo es posible que suceda esto? Porque los intestinos se esfuerzan para que su contenido se mueva, contrayéndose y relajándose, pero las cosas pueden salir mal y hay la posibilidad de que las heces retrocedan en lugar de avanzar en la dirección correcta.

En ese caso, el contenido del intestino delgado retrocede hasta el estómago, provocando una afección cuyo nombre produce sudores fríos: vómitos fecales (es fácil sacar una conclusión propia).

Retención fecal severa

Por fortuna, las retenciones fecales pueden tratarse con laxantes o de forma manual con la adecuada ayuda médica. Si una persona padece a menudo retenciones fecales o estreñimiento, los músculos de sus intestinos pueden terminar debilitándose con el transcurso del tiempo, lo que complicará que sean capaces de regular todo el proceso por sí solos.

Si nunca has padecido estos problemas y ni siquiera los conocías, puedes respirar con alivio. Eso sí, siempre es una buena idea consumir fibra de manera regular para seguir visitando el baño con la puntualidad de un reloj suizo.

https://youtu.be/xUyFsHWgErY

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador

  Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador Fotos: Giuseppe Dezza Textos: BBC Mundo 16 enero 2017 FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El Salvador pasó en guerra toda la década de 1980. Pero el 16 de enero de 1992 se firmó la paz. Nunca fue oficialmente declarada, pero la guerra civil de El Salvador se prolongó durante más de una década. El conflicto empezó el 10 de enero de 1981, cuando el recién formado  Frente Farabundo Martí para  la  Liberación Nacional (FMLN)  anunció el inicio de su "ofensiva general". Y se prolongó oficialmente hasta el 16 de enero de 1992, cuando se firmaron los llamados  "Acuerdos de Chapultepec" , en la Ciudad de México. BBC Mundo te invita a recordar la firma de esos históricos acuerdos, y los eventos que le precedieron, con esta galería del  fotógrafo italiano Giuseppe Dezza. FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El conflicto dejó más de 75.000 muert...

Pendejismo crónico: reflexión sobre la estupidez desde la psicología y la costumbre popular

Pendejismo crónico: reflexión sobre la estupidez desde la psicología y la costumbre popular (parte I de 3)   19 julio, 2017   4 Vientos Este artículo lo escribo con intenciones serias de revisar la estupidez desde un punto de vista un tanto más centrado, al incluir investigación científica al respecto… Luis Cuauhtémoc Treviño* / A los 4 Vientos Sin embargo, ya que estamos, siempre es bueno un poco de humor en el asunto. Más bien, un poco de descontextualización y subjetividad, para no dejar de lado la cavilación a cambio de los números. Me parece triste tener que aclarar esto desde el principio porque me mato a mí mismo la oportunidad de empezar con una muy buena cita al respecto, pero estamos en la época de los ofendidos. Así, los que no se quieran ofender o molestar, y que vienen con banderas de moral, se van, y nos quedamos los menos ofendidos. Todos ganan. Además, aún con datos empíricos respaldándome, nunca debe asomarse más la pedantería académica; esto no ...

Apuntes provocativos: ¿Cómo mueren las democracias?

Apuntes provocativos:  ¿Cómo mueren las democracias? Cómo mueren las democracias 1  es un libro traducido al español a finales de 2018, en el que Steven Levitsky y Daniel Ziblatt politólogos de la Universidad de Harvard, exponen como idea central que “la democracia funciona siempre que se apoya en dos normas: la tolerancia mutua y la contención institucional”. A lo largo de los capítulos que componen esta obra, los autores, especialistas en regímenes democráticos de América Latina y Europa e historia de la democracia, reflexionan sobre las acciones emprendidas por líderes populistas a su llegada al poder y los efectos que estas generaron en algunos países como Chile, Venezuela, Bolivia, Turquía y Hungría, sin embargo, justo en el desarrollo del estudio surgió la pregunta ¿con Donald Trump, la democracia en Estados Unidos corre peligro? Es así como, a partir del trabajo de Linz, 2  construyen y proponen una matriz con cuatro indicadores clave del comportamiento autoritario...