Ir al contenido principal

La guerra comercial obliga a EEUU a aumentar su deuda

  • HRW: Kiev debe presentar evidencia contra jefe del portal RIA Novosti Ukraina

Billetes de dólar con la frase In God We Trust

La guerra comercial obliga a EEUU a aumentar su deuda

© Sputnik / Sasha Sazanova
ECONOMÍA
URL corto
10190
EEUU planea vender 294.000 millones de dólares de su deuda, según datos del Departamento del Tesoro de Estados Unidos. Esta es la cifra más alta desde la crisis financiera de 2008.
Los ingresos federales de EEUU están en declive tras los recortes fiscales implementados por Trump y es por esto que el Gobierno necesita recurrir a préstamos.
El analista financiero Jim Rogers (archivo)
© AFP 2018 / STR
Destacado analista predice un colapso sin precedentes del mercado
Washington está vendiendo deuda a corto y largo plazo en un momento inoportuno, según explica CNN Money. Así, hace poco el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidió imponer aranceles a las importaciones chinas. A su vez, China es el país con más bonos de EEUU en sus manos.
Por su parte, Pekín se mostró dispuesto a hacer frente a posibles guerras comerciales.
Yuanes chinos y dólares estadounidenses
© REUTERS / JASON LEE
EEUU dice estar listo para una guerra comercial con China, pero Pekín tiene con qué responder
De momento, el país asiático posee 1,17 billones de dólares de deuda estadounidense. Entre enero y febrero de 2018 el país disminuyó dichas reservas en un 1,4%.
El hecho de que China tenga tantos bonos de EEUU se debe al superávit comercial de Pekín. Es decir, vende más bienes y servicios a EEUU de los que adquiere, y prefiere invertir el dinero obtenido en activos seguros, como la deuda estadounidense.
Billetes de dólares de EEUU (imagen referencial)
El dólar, cuesta abajo: "Será difícil para Washington devolver el genio a la botella"
Pekín y Washington están negociando para evitar una guerra real y Trump necesita que China y otros inversores extranjeros paguen por los recortes impositivos.
Al mismo tiempo, el Sistema de la Reserva Federal dejó de adquirir deuda estadounidense, ya que el banco central acabó con el programa de la época de la crisis, destinado a reducir el costo de los empréstitos.
Yuanes chinos y un billete de dólar estadounidense
© REUTERS / JASON LEE
El dólar, bajo asedio: el 'emperador estadounidense' está desnudo
Washington prevé aumentar los gastos y Trump ya firmó la ley que los eleva hasta los 1,3 billones de dólares. En este contexto, la necesidad de obtener préstamos será todavía más acuciante.
En febrero de 2018, el déficit presupuestario de Estados Unidos llegó a la cifra de 215.000 millones de dólares, la cantidad más alta de los últimos seis años.
Los expertos prevén que los costos de los préstamos sigan aumentando. De mantenerse el ritmo actual, en 2028 el pago de intereses de la deuda estadounidense llegará a ser de 1,05 billones de dólares.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador

  Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador Fotos: Giuseppe Dezza Textos: BBC Mundo 16 enero 2017 FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El Salvador pasó en guerra toda la década de 1980. Pero el 16 de enero de 1992 se firmó la paz. Nunca fue oficialmente declarada, pero la guerra civil de El Salvador se prolongó durante más de una década. El conflicto empezó el 10 de enero de 1981, cuando el recién formado  Frente Farabundo Martí para  la  Liberación Nacional (FMLN)  anunció el inicio de su "ofensiva general". Y se prolongó oficialmente hasta el 16 de enero de 1992, cuando se firmaron los llamados  "Acuerdos de Chapultepec" , en la Ciudad de México. BBC Mundo te invita a recordar la firma de esos históricos acuerdos, y los eventos que le precedieron, con esta galería del  fotógrafo italiano Giuseppe Dezza. FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El conflicto dejó más de 75.000 muert...

Vivo orgullosa y agradecida de haberme formado como médico en Cuba

  Respuesta de una médico peruana ante ataque contra Cuba Vivo orgullosa y agradecida de haberme formado como médico en Cuba Por  Edali Ortega Miranda  |  07/05/2021  |  América Latina y Caribe Fuentes:  Diario UNO La autora de este artículo expone su posición ante un panel con insultos a Cuba (Av. República de Panamá-Perú) que forma parte de la campaña de paneles publicitarios contra el comunismo que supuestamente amenaza al Perú mediante el candidato Pedro Castillo. *** No voy a detenerme en la compleja situación de un país (Cuba) que amo profundamente, pues tiene muchas, muchísimas aristas y cada una de ellas merece ser evaluada y escuchada, pero sobre todo juzgada y manejada por su gente, no por personas de otras regiones que no tienen la menor noción de lo que es Cuba y sobre todo de lo que son los cubanos. Sí voy a referirme a lo que nos toca a nosotros, a Perú, un país en franca crisis moral, política, social, económica y ni qué decir sanitaria,...

De la guerra a la diplomacia a los negocios

De la guerra a la diplomacia a los negocios El populismo trumpiano, que se presenta como una revuelta de los estadounidenses comunes contra las élites, oculta el hecho de que una nueva élite ha expulsado del poder a la élite demócrata. Por Alejandro Marcó del Pont | 6/03/2025 Mientras el gobierno estadounidense ha sido tradicionalmente dominado por las élites, Donald Trump ha rodeado su segundo mandato con una nueva cohorte de corporaciones y funcionarios. Aunque una de sus promesas de campaña fue derrocar a las “élites corruptas” que, según él, han inundado la política estadounidense, su administración ha creado una especie de “anti-élites” para luchar contra las élites tradicionales. Sin embargo, lo que está quedando claro es que no hay negociaciones estratégicas genuinas, sino acuerdos entre corporaciones ganadoras y perdedoras que buscan beneficios propios bajo la fachada de arreglos multilaterales. Esta dinámica se hace evidente en las negociaciones por la paz en Ucrania. Re...