Ir al contenido principal

Siete laboratorios salvadoreños fabrican Dexametasona

Siete laboratorios salvadoreños fabrican Dexametasona

Redacción DEM
jueves 18, junio 2020 - 12:07 am
Al menos siete laboratorios farmacéuticos salvadoreños elaboran la dexametasona, el esteroide que reduce la mortalidad hasta en un tercio en pacientes hospitalizados con complicaciones respiratorias graves de COVID-19, según estudios internacionales.
Se trata de un medicamento de uso delicado y que necesita prescripción médica, explicó la presidenta de la Asociación de Industriales Químico-Farmacéuticos de El Salvador (inquifar), Lic. Carmen Pérez.
“Hay que tener cuidado porque es un esteroide y siempre tiene que tomarse con prescripción médica, el uso es delicado”, explicó Pérez a Diario El Mundo.
Los laboratorios Vijosa, Lafar, Meditech, Arsal, López, Paill y Pharmathor, son fabricantes del fármaco en El Salvador.
“Tenemos producción local.  La industria nacional responde y vamos a tener lo necesario para nuestros pacientes salvadoreños”, subrayó Pérez.

La presidenta de Inquifar afirmó que el descubrimiento de los beneficios de la dexametasona “es por todo lo que se va aprendiendo del virus”.
“Últimamente lo definen como un síndrome de micro coagulación multi` diseminada que genera la inflamación”, explicó Pérez
El medicamento alivia la inflamación (hinchazón, calor, enrojecimiento y dolor) y se usa para tratar ciertas formas de artritis; trastornos de la piel, la sangre, el riñón, los ojos, la tiroides y los intestinos (por ejemplo, colitis); alergias severas; y asma. La dexametasona también se usa para tratar ciertos tipos de cáncer. La dexametasona viene envasada en forma de tabletas y solución líquida para tomar por vía oral, así como en soluciones inyectables.

El hallazgo
La dexametasona redujo las muertes en un tercio en los pacientes ventilados y en un quinto en los demás pacientes que recibieron solo oxígeno, según un ensayo clínico aleatorio denominado “Recovery” hecho por investigadores de la Universidad de Oxford (Reino Unido).
“La dexametasona es el primer fármaco que ha demostrado mejorar la supervivencia en COVID-19. Este es un resultado extremadamente bienvenido. El beneficio de supervivencia es claro y grande en aquellos pacientes que están lo suficientemente enfermos como para requerir tratamiento con oxígeno”, dijo el investigador Peter Horby.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador

  Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador Fotos: Giuseppe Dezza Textos: BBC Mundo 16 enero 2017 FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El Salvador pasó en guerra toda la década de 1980. Pero el 16 de enero de 1992 se firmó la paz. Nunca fue oficialmente declarada, pero la guerra civil de El Salvador se prolongó durante más de una década. El conflicto empezó el 10 de enero de 1981, cuando el recién formado  Frente Farabundo Martí para  la  Liberación Nacional (FMLN)  anunció el inicio de su "ofensiva general". Y se prolongó oficialmente hasta el 16 de enero de 1992, cuando se firmaron los llamados  "Acuerdos de Chapultepec" , en la Ciudad de México. BBC Mundo te invita a recordar la firma de esos históricos acuerdos, y los eventos que le precedieron, con esta galería del  fotógrafo italiano Giuseppe Dezza. FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El conflicto dejó más de 75.000 muert...

Pendejismo crónico: reflexión sobre la estupidez desde la psicología y la costumbre popular

Pendejismo crónico: reflexión sobre la estupidez desde la psicología y la costumbre popular (parte I de 3)   19 julio, 2017   4 Vientos Este artículo lo escribo con intenciones serias de revisar la estupidez desde un punto de vista un tanto más centrado, al incluir investigación científica al respecto… Luis Cuauhtémoc Treviño* / A los 4 Vientos Sin embargo, ya que estamos, siempre es bueno un poco de humor en el asunto. Más bien, un poco de descontextualización y subjetividad, para no dejar de lado la cavilación a cambio de los números. Me parece triste tener que aclarar esto desde el principio porque me mato a mí mismo la oportunidad de empezar con una muy buena cita al respecto, pero estamos en la época de los ofendidos. Así, los que no se quieran ofender o molestar, y que vienen con banderas de moral, se van, y nos quedamos los menos ofendidos. Todos ganan. Además, aún con datos empíricos respaldándome, nunca debe asomarse más la pedantería académica; esto no ...

Apuntes provocativos: ¿Cómo mueren las democracias?

Apuntes provocativos:  ¿Cómo mueren las democracias? Cómo mueren las democracias 1  es un libro traducido al español a finales de 2018, en el que Steven Levitsky y Daniel Ziblatt politólogos de la Universidad de Harvard, exponen como idea central que “la democracia funciona siempre que se apoya en dos normas: la tolerancia mutua y la contención institucional”. A lo largo de los capítulos que componen esta obra, los autores, especialistas en regímenes democráticos de América Latina y Europa e historia de la democracia, reflexionan sobre las acciones emprendidas por líderes populistas a su llegada al poder y los efectos que estas generaron en algunos países como Chile, Venezuela, Bolivia, Turquía y Hungría, sin embargo, justo en el desarrollo del estudio surgió la pregunta ¿con Donald Trump, la democracia en Estados Unidos corre peligro? Es así como, a partir del trabajo de Linz, 2  construyen y proponen una matriz con cuatro indicadores clave del comportamiento autoritario...