Ir al contenido principal

La India reporta casi 9.000 casos del 'hongo negro' poscovid mortal

La India reporta casi 9.000 casos del 'hongo negro' poscovid mortal

Publicado:
  • 271
Los estados más afectados son los de Guyarat y Maharastra, donde hay 2.281 y 2.000 casos, respectivamente.
La India reporta casi 9.000 casos del 'hongo negro' poscovid mortal

La mucormicosis, también conocida como infección de 'hongos negros', ha sido detectada en 8.842 pacientes en la India, informó este sábado en su cuenta de Twitter el ministro de Salud del país, Sadananda Gowda.

Según las cifras presentadas por el ministro, los estados más afectados son los de Guyarat y Maharastra, donde hay 2.281 y 2.000 casos, respectivamente, seguidos por Andhra Pradesh (910 pacientes), Madhya Pradesh (720) y Rayastán (700).

Conforme a la distribución de los pacientes, el Gobierno indio realizó la asignación del fármaco antifúngico Amfoterecina-B, indicó Gowda. En total, fueron entregadas 23.680 viales de la droga a las entidades territoriales.

Complicación peligrosa

La enfermedad habitualmente aparece en pacientes con algún tipo de inmunodeficiencia. Es causada por la exposición al moho que suele encontrarse en el suelo, abono, las plantas, así como en frutas y verduras en descomposición. Por su parte, los médicos indios la consideran actualmente una complicación poscovid.

Advierten que la mucormicosis poscovid detectada en la India puede lisiar y ser mortal

Entre los síntomas del mal destacan el dolor y enrojecimiento alrededor de los ojos y la nariz, jaquecas, fiebre y tos. Además, puede manifestarse con dificultades respiratorias, vómitos con sangre e, incluso, un estado mental alterado. En cuanto a las áreas directamente afectadas, la infección puede asentarse en los senos nasales o los pulmones, tras ser inhaladas las esporas del hongo. Las personas más vulnerables son aquellas que han estado tomando muchas medicinas recientemente o que pasaron largo tiempo en unidades de cuidados  intensivos. Entre sobrevivientes del covid-19, la mucormicosis puede implicar en casos extremos la pérdida de la mandíbula superior y de los ojos. Conforme a los Centros Para el Control y Prevención de Enfermedades de EE.UU., la mortalidad a causa de la dolencia es de media de un 54%.

  • El brote de mucormicosis se desarrolla mientras la India registra cientos de miles de casos diarios de coronavirus. Tras pasar el pico de más de 414.000 casos el 6 de mayo, el 21 de mayo registró casi 241.000, según los datos de la Universidad Johns Hopkins
  • El anuncio del ministro tiene lugar después de que este jueves Nueva Delhi instara a los estados a declarar la epidemia de mucormicosis e informar de todos sus casos sospechosos y confirmados
  • Entre tanto, el mismo día se informó de al menos 4 casos de infección por otro moho, 'hongo blanco', detectados en el estado de Bihar, en el norte del país. Los expertos suponen que el 'hongo blanco' pueda ser más peligroso que el 'hongo negro', ya que afecta a órganos vitales, como los pulmones, los riñones, los intestinos, el estómago, los genitales y las uñas, y provoca una infección generalizada


 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador

  Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador Fotos: Giuseppe Dezza Textos: BBC Mundo 16 enero 2017 FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El Salvador pasó en guerra toda la década de 1980. Pero el 16 de enero de 1992 se firmó la paz. Nunca fue oficialmente declarada, pero la guerra civil de El Salvador se prolongó durante más de una década. El conflicto empezó el 10 de enero de 1981, cuando el recién formado  Frente Farabundo Martí para  la  Liberación Nacional (FMLN)  anunció el inicio de su "ofensiva general". Y se prolongó oficialmente hasta el 16 de enero de 1992, cuando se firmaron los llamados  "Acuerdos de Chapultepec" , en la Ciudad de México. BBC Mundo te invita a recordar la firma de esos históricos acuerdos, y los eventos que le precedieron, con esta galería del  fotógrafo italiano Giuseppe Dezza. FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El conflicto dejó más de 75.000 muert...

Vivo orgullosa y agradecida de haberme formado como médico en Cuba

  Respuesta de una médico peruana ante ataque contra Cuba Vivo orgullosa y agradecida de haberme formado como médico en Cuba Por  Edali Ortega Miranda  |  07/05/2021  |  América Latina y Caribe Fuentes:  Diario UNO La autora de este artículo expone su posición ante un panel con insultos a Cuba (Av. República de Panamá-Perú) que forma parte de la campaña de paneles publicitarios contra el comunismo que supuestamente amenaza al Perú mediante el candidato Pedro Castillo. *** No voy a detenerme en la compleja situación de un país (Cuba) que amo profundamente, pues tiene muchas, muchísimas aristas y cada una de ellas merece ser evaluada y escuchada, pero sobre todo juzgada y manejada por su gente, no por personas de otras regiones que no tienen la menor noción de lo que es Cuba y sobre todo de lo que son los cubanos. Sí voy a referirme a lo que nos toca a nosotros, a Perú, un país en franca crisis moral, política, social, económica y ni qué decir sanitaria,...

De la guerra a la diplomacia a los negocios

De la guerra a la diplomacia a los negocios El populismo trumpiano, que se presenta como una revuelta de los estadounidenses comunes contra las élites, oculta el hecho de que una nueva élite ha expulsado del poder a la élite demócrata. Por Alejandro Marcó del Pont | 6/03/2025 Mientras el gobierno estadounidense ha sido tradicionalmente dominado por las élites, Donald Trump ha rodeado su segundo mandato con una nueva cohorte de corporaciones y funcionarios. Aunque una de sus promesas de campaña fue derrocar a las “élites corruptas” que, según él, han inundado la política estadounidense, su administración ha creado una especie de “anti-élites” para luchar contra las élites tradicionales. Sin embargo, lo que está quedando claro es que no hay negociaciones estratégicas genuinas, sino acuerdos entre corporaciones ganadoras y perdedoras que buscan beneficios propios bajo la fachada de arreglos multilaterales. Esta dinámica se hace evidente en las negociaciones por la paz en Ucrania. Re...