Ir al contenido principal

mi pueblo y sus gente 1 entrega


Las recuerdan, o la las canchas Municipal, y la Minerva, como le llamábamos en nuestro tiempo,la casa de citas de la changera, o la unidad de salud, en frente un comedor de primera de la familia Barahona, y en la mera esquina la niña Herminia con su rico Nuegados, plátanos fritos en miel, y su indiscutible chilate, pero a la par estaba la Chabela Maradiaga la de los buses. Una mujer siempre alegra, pero no podía faltar Apolonio y sus aventuras cuando salía a vender su pan con su canasto a la cabeza. Y sus espontáneas bromas. Con jóvenes y adultos al que se le cruzaba en su camino sus bromas era un abanico de ideas.
 Se recuerdan de don Toño El de la luz al frente don Manuelito, en esa misma cuadra los  Blancos al frente la casa de primo Alvarito,pero al fondo sobre la pistola en contratamos a la Marina y Miguel Barrera Maestro de Músico A Hugo Panzón y su familia. a pero decir que nos salimos no Las López el teniente López , puChuquel, la que nos hacía los arreglos florales .Salgamos Siempre por la cuadra rodeando, la Niña Eufemia Barquero, y Los Marineros, Los Macanás,regresamos a la calle central i encontramos a los Guevara, las Rivas, Jorge Abarca, Tío Toño Duran , y su esposa. Los morales  los Majanos, y la tiendas de los Dueñas, y la Dionis Abarca, y al frente la monumental iglesia de mi pueblo. A lo lejos el cementerio de los ilustres como se le conocía los ricos los entierran a bajo y los pobres arriban esa cuadras había un personaje que cuando se ponía a verja,que era de todos los días, sacaba a su mujer corriendo como a sus hijos el era el patojo Mundo.
Al frente Los Rivas .en la otra esquina Tamara Cha, y en la otra esquina Dino y su familia. Abajo maradigas , Rosales Los cachorros, Gutierritos, honor a una famosa novela mejicana la recuerdan.
A los aguinaga,  flores,los colochos. Bueno regresemos al centro otra vez. doña Ovidia Barahona  los Lunas, Los Alfaro ,Carmen Guevara, Adam abarca y rosita, los jovel, los Guevara ,Paco Bautista y Doña Marina , Los Burgos .
En la mera esquina los Barreras, Pachema, doña Trine Rivera y don Pablito, los Maravilla , Doña María JOvel, Los Games , los Maravilla,  Paco Alfaro y familia. en
Los López, y el garaje de los buses de la famosa Criba. Adentramos Al casco de la ciudad , el portal Doña Rancho  Barquero y Ricardo, Arturo a Aguilar y doña Chita,él  padre Olivar y familia .Don Juan Arevalo y familia, la escuela de niñas Rosario Ruiz,
Portal del a iglesia Familia Mejia, al frente Antel. Los Duranes don Joaquín ,doña Trini y don Benedicto Escuela Federico González. Andrés Ayala, Rigoberto Barquero y FAM
Pero ahí no se queda todo en casco de la ciudad, estuvieron personajes de mi pueblo que no se pueden obviar o sea olvidar. .Manuelito Sierra,Vitoriano gato con su caída de la hoja, la Juanita, 7.30 y no pacha más. Lucioplaspa, el piporro, chepe chino julio motoristas Polvito, mochila, Raquel, Don Balbino Y doña Chavela y fam y su chalé, se recuerdan a que al lado estaba la parada de buses , y que los días lunes y viernes la música era lo que mas alegraba .y si nos fundimos en el mercado las cosas eran tan bellas la venda de morongas,orejas patas de cuche se acaban en santo amén de doña tere cornejo. y en hojas de plátano y se envolvían con un pedazo de papel periódico.
O se les pedía un platillo de atol de piña a doña Lichita, se iva donde las copinoles a pedirle fiado las tortillas, cuantos  pasamos por esa bella etapa .creo que no se puede olvidar el historial, a doña teresa peleando Con lucio, porque no hacía nada estoy hablando de la lucio plaspa y su madre. La sapa Avelina,
Por el momento nos quedamos a medias, para poder proseguir caminoa la ruda a san Antonio, la Guadalupe la cuché, y llegar hasta la cruz del padre esperamos apuntalar más a ese manojo de luminarias de un pueblo que se niega a ocultar su historias.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador

  Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador Fotos: Giuseppe Dezza Textos: BBC Mundo 16 enero 2017 FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El Salvador pasó en guerra toda la década de 1980. Pero el 16 de enero de 1992 se firmó la paz. Nunca fue oficialmente declarada, pero la guerra civil de El Salvador se prolongó durante más de una década. El conflicto empezó el 10 de enero de 1981, cuando el recién formado  Frente Farabundo Martí para  la  Liberación Nacional (FMLN)  anunció el inicio de su "ofensiva general". Y se prolongó oficialmente hasta el 16 de enero de 1992, cuando se firmaron los llamados  "Acuerdos de Chapultepec" , en la Ciudad de México. BBC Mundo te invita a recordar la firma de esos históricos acuerdos, y los eventos que le precedieron, con esta galería del  fotógrafo italiano Giuseppe Dezza. FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El conflicto dejó más de 75.000 muert...

Pendejismo crónico: reflexión sobre la estupidez desde la psicología y la costumbre popular

Pendejismo crónico: reflexión sobre la estupidez desde la psicología y la costumbre popular (parte I de 3)   19 julio, 2017   4 Vientos Este artículo lo escribo con intenciones serias de revisar la estupidez desde un punto de vista un tanto más centrado, al incluir investigación científica al respecto… Luis Cuauhtémoc Treviño* / A los 4 Vientos Sin embargo, ya que estamos, siempre es bueno un poco de humor en el asunto. Más bien, un poco de descontextualización y subjetividad, para no dejar de lado la cavilación a cambio de los números. Me parece triste tener que aclarar esto desde el principio porque me mato a mí mismo la oportunidad de empezar con una muy buena cita al respecto, pero estamos en la época de los ofendidos. Así, los que no se quieran ofender o molestar, y que vienen con banderas de moral, se van, y nos quedamos los menos ofendidos. Todos ganan. Además, aún con datos empíricos respaldándome, nunca debe asomarse más la pedantería académica; esto no ...

Apuntes provocativos: ¿Cómo mueren las democracias?

Apuntes provocativos:  ¿Cómo mueren las democracias? Cómo mueren las democracias 1  es un libro traducido al español a finales de 2018, en el que Steven Levitsky y Daniel Ziblatt politólogos de la Universidad de Harvard, exponen como idea central que “la democracia funciona siempre que se apoya en dos normas: la tolerancia mutua y la contención institucional”. A lo largo de los capítulos que componen esta obra, los autores, especialistas en regímenes democráticos de América Latina y Europa e historia de la democracia, reflexionan sobre las acciones emprendidas por líderes populistas a su llegada al poder y los efectos que estas generaron en algunos países como Chile, Venezuela, Bolivia, Turquía y Hungría, sin embargo, justo en el desarrollo del estudio surgió la pregunta ¿con Donald Trump, la democracia en Estados Unidos corre peligro? Es así como, a partir del trabajo de Linz, 2  construyen y proponen una matriz con cuatro indicadores clave del comportamiento autoritario...