Ir al contenido principal

alimentos hace que el cáncer de colon crezca cien veces más rápido


Carne

Comer estos alimentos hace que el cáncer de colon crezca cien veces más rápido

SALUD
El exceso de colesterol en el organismo humano puede hacer crecer el cáncer de colon cien veces más rápido de lo normal, afirman científicos de la Universidad de California en Los Ángeles citados por la revista Science Alert. En su estudio, los investigadores indicaron qué tipo de comida se debe evitar para disminuir los riesgos.
Desayuno saludable (imagen referencial)
Si bien la conexión entre el colesterol y el cáncer de colon es conocida desde hace mucho tiempo, el mecanismo que permite que el colesterol aumente significativamente el riesgo de esta enfermedad no ha sido explicado hasta ahora. Su descubrimiento abre las puertas a nuevos medicamentos que podrían prevenir este tipo de cáncer.
El experimento se realizó en ratones de laboratorio, que fueron separados en dos grupos. El primer grupo fue alimentado con alimentos con alto contenido de colesterol, mientras que al segundo le fue bloqueado la enzima Lpcat3, lo que ocasiona un aumento en el nivel de colesterol generado por sus propios cuerpos.
Como resultado, las células madre intestinales —responsables del crecimiento del intestino— de los dos grupos empezaron a replicarse de manera más activa. Esto significa que el revestimiento del tejido del intestino se expandió, ocasionando que los intestinos de los animales se alarguen.
En consecuencia, la aparición del cáncer de colón en los conejillos de Indias se aceleró considerablemente.
"Nos entusiasmó descubrir que el colesterol influye en el crecimiento de las células madre de los intestinos, lo que a su vez acelera la tasa de formación de tumores: es 100 veces más rápida", declaró Peter Tontonoz, uno de los autores del estudio.
El nuevo desafío al que se enfrentan los científicos es descubrir cuál es la conexión entre el exceso de colesterol y otros tipos de cáncer.
Comida sana
Los expertos concluyeron que los productos responsables del aumento de la cantidad de colesterol en el organismo humano son los que tienen alto contenido de grasas saturadas, grasas trans y otros tipos de carbohidratos. A este respecto los científicos recomiendan reducir el consumo de carne roja y productos lácteos.
El colesterol es el componente esencial de la membrana externa de todas las células humanas y es sintetizado en el hígado.
Este compuesto orgánico sirve como elemento fundamental en la formación de otras sustancias importantes del cuerpo humano.
No obstante, altos niveles del colesterol en el organismo, particularmente, del 'colesterol malo', en forma de lipoproteínas de baja densidad, puede aumentar el riesgo de problemas cardiacos o un derrame cerebral, aunque todavía esto es debatido por los científicos en la actualidad.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador

  Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador Fotos: Giuseppe Dezza Textos: BBC Mundo 16 enero 2017 FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El Salvador pasó en guerra toda la década de 1980. Pero el 16 de enero de 1992 se firmó la paz. Nunca fue oficialmente declarada, pero la guerra civil de El Salvador se prolongó durante más de una década. El conflicto empezó el 10 de enero de 1981, cuando el recién formado  Frente Farabundo Martí para  la  Liberación Nacional (FMLN)  anunció el inicio de su "ofensiva general". Y se prolongó oficialmente hasta el 16 de enero de 1992, cuando se firmaron los llamados  "Acuerdos de Chapultepec" , en la Ciudad de México. BBC Mundo te invita a recordar la firma de esos históricos acuerdos, y los eventos que le precedieron, con esta galería del  fotógrafo italiano Giuseppe Dezza. FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El conflicto dejó más de 75.000 muert...

Pendejismo crónico: reflexión sobre la estupidez desde la psicología y la costumbre popular

Pendejismo crónico: reflexión sobre la estupidez desde la psicología y la costumbre popular (parte I de 3)   19 julio, 2017   4 Vientos Este artículo lo escribo con intenciones serias de revisar la estupidez desde un punto de vista un tanto más centrado, al incluir investigación científica al respecto… Luis Cuauhtémoc Treviño* / A los 4 Vientos Sin embargo, ya que estamos, siempre es bueno un poco de humor en el asunto. Más bien, un poco de descontextualización y subjetividad, para no dejar de lado la cavilación a cambio de los números. Me parece triste tener que aclarar esto desde el principio porque me mato a mí mismo la oportunidad de empezar con una muy buena cita al respecto, pero estamos en la época de los ofendidos. Así, los que no se quieran ofender o molestar, y que vienen con banderas de moral, se van, y nos quedamos los menos ofendidos. Todos ganan. Además, aún con datos empíricos respaldándome, nunca debe asomarse más la pedantería académica; esto no ...

Apuntes provocativos: ¿Cómo mueren las democracias?

Apuntes provocativos:  ¿Cómo mueren las democracias? Cómo mueren las democracias 1  es un libro traducido al español a finales de 2018, en el que Steven Levitsky y Daniel Ziblatt politólogos de la Universidad de Harvard, exponen como idea central que “la democracia funciona siempre que se apoya en dos normas: la tolerancia mutua y la contención institucional”. A lo largo de los capítulos que componen esta obra, los autores, especialistas en regímenes democráticos de América Latina y Europa e historia de la democracia, reflexionan sobre las acciones emprendidas por líderes populistas a su llegada al poder y los efectos que estas generaron en algunos países como Chile, Venezuela, Bolivia, Turquía y Hungría, sin embargo, justo en el desarrollo del estudio surgió la pregunta ¿con Donald Trump, la democracia en Estados Unidos corre peligro? Es así como, a partir del trabajo de Linz, 2  construyen y proponen una matriz con cuatro indicadores clave del comportamiento autoritario...