Ir al contenido principal

Estados Unidos es la principal fuente de armas pesadas ilegales de Brasil

Armas incautadas por las autoridades brasileñas

Estados Unidos es la principal fuente de armas pesadas ilegales de Brasil

© AFP 2018/ Mauro Pimentel
AMÉRICA LATINA
URL corto
 0  0  0
Estados Unidos es el país de origen de la mayoría de las armas pesadas de contrabando utilizadas por criminales brasileños, apuntó un informe de la Policía Federal (PF) de Brasil.
De acuerdo con la investigación, en la mayoría de los casos las armas incautadas por las autoridades brasileñas provienen de Estados Unidos y Paraguay. Mientras las tiendas norteamericanas son el origen de la mayor parte del armamento pesado, el país sudamericano es la fuente de revólveres y armas de menor calibre, informóReuters.
"Aunque Paraguay figure como principal país de tránsito de armas a Brasil, Estados Unidos sigue siendo nuestro mayor proveedor indirecto de pistolas y fusiles ilegales", reza el documento de la Policía brasileña, citado por el medio.
Policía de Paraguay en la Ciudad del Este (archivo)
El informe detalló que las armas ilegales llegan a Brasil de tres maneras: contrabando del arma completa directamente de Estados Unidos a Brasil; contrabando de componentes de armas directamente de Estados Unidos a Brasil; contrabando de armas de Estados Unidos a Brasil utilizando otros países, especialmente Bolivia y Paraguay.
De acuerdo con el documento de la PF, el 99% de las armas incautadas en Brasil entran al país a través de fronteras terrestres, especialmente a través de la triple frontera entre Brasil, Paraguay y Argentina, en la región de Foz de Iguazú.
En una entrevista con Sputnik Brasil, Luis Antonio Boudens, presidente de la Federación Nacional de Policías Federales de Brasil (Fenapev), consideró que el informe es una constatación de algo observado por los oficiales de Policía de varios estados brasileños.
Uno de los proyectos de la Fenapev es la realización de una mapa geográfico de los problemas encontrados en las fronteras de Brasil. En relación a la triple frontera, Boudens coincidió en que la región es conocida como un lugar de tráfico intenso no solo de armas, sino también de drogas, y es también una región de apoyo a otros crímenes.
Policía de Brasil
"La expresión que dice que tenemos abiertas las fronteras del país es real. Estuve en dos puestos: en Chuí [punto más meridional de Brasil, en la frontera con Uruguay] y en Santo Angelo, ambos en [el estado de] Río Grande del Sur (…) No hay una cantidad suficiente de policías", detalló Boudens.
De acuerdo con Paulo Cesar Amendola, secretario de Orden Público del Municipio de Río de Janeiro, la investigación llevada a cabo por la Policía Federal ayudará en la toma de medidas conjuntas entre el Gobierno federal, los estados y las ciudades brasileñas en el abordaje y combate del problema.
Además, detalló en una entrevista con Sputnik, que la ciudad de Río de Janeiro —destino principal de la mayor parte de las armas que entran de manera ilegal a Brasil— está invirtiendo grandes sumas en la adquisición y desarrollo de tecnologías para la fiscalización de todos los puntos de acceso a la ciudad.
"Todos los accesos por tierra y mar serán monitoreados electrónicamente", aseguró Amendola.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador

  Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador Fotos: Giuseppe Dezza Textos: BBC Mundo 16 enero 2017 FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El Salvador pasó en guerra toda la década de 1980. Pero el 16 de enero de 1992 se firmó la paz. Nunca fue oficialmente declarada, pero la guerra civil de El Salvador se prolongó durante más de una década. El conflicto empezó el 10 de enero de 1981, cuando el recién formado  Frente Farabundo Martí para  la  Liberación Nacional (FMLN)  anunció el inicio de su "ofensiva general". Y se prolongó oficialmente hasta el 16 de enero de 1992, cuando se firmaron los llamados  "Acuerdos de Chapultepec" , en la Ciudad de México. BBC Mundo te invita a recordar la firma de esos históricos acuerdos, y los eventos que le precedieron, con esta galería del  fotógrafo italiano Giuseppe Dezza. FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El conflicto dejó más de 75.000 muert...

Vivo orgullosa y agradecida de haberme formado como médico en Cuba

  Respuesta de una médico peruana ante ataque contra Cuba Vivo orgullosa y agradecida de haberme formado como médico en Cuba Por  Edali Ortega Miranda  |  07/05/2021  |  América Latina y Caribe Fuentes:  Diario UNO La autora de este artículo expone su posición ante un panel con insultos a Cuba (Av. República de Panamá-Perú) que forma parte de la campaña de paneles publicitarios contra el comunismo que supuestamente amenaza al Perú mediante el candidato Pedro Castillo. *** No voy a detenerme en la compleja situación de un país (Cuba) que amo profundamente, pues tiene muchas, muchísimas aristas y cada una de ellas merece ser evaluada y escuchada, pero sobre todo juzgada y manejada por su gente, no por personas de otras regiones que no tienen la menor noción de lo que es Cuba y sobre todo de lo que son los cubanos. Sí voy a referirme a lo que nos toca a nosotros, a Perú, un país en franca crisis moral, política, social, económica y ni qué decir sanitaria,...

De la guerra a la diplomacia a los negocios

De la guerra a la diplomacia a los negocios El populismo trumpiano, que se presenta como una revuelta de los estadounidenses comunes contra las élites, oculta el hecho de que una nueva élite ha expulsado del poder a la élite demócrata. Por Alejandro Marcó del Pont | 6/03/2025 Mientras el gobierno estadounidense ha sido tradicionalmente dominado por las élites, Donald Trump ha rodeado su segundo mandato con una nueva cohorte de corporaciones y funcionarios. Aunque una de sus promesas de campaña fue derrocar a las “élites corruptas” que, según él, han inundado la política estadounidense, su administración ha creado una especie de “anti-élites” para luchar contra las élites tradicionales. Sin embargo, lo que está quedando claro es que no hay negociaciones estratégicas genuinas, sino acuerdos entre corporaciones ganadoras y perdedoras que buscan beneficios propios bajo la fachada de arreglos multilaterales. Esta dinámica se hace evidente en las negociaciones por la paz en Ucrania. Re...