Ir al contenido principal

Hoy 28 de diciembre Del 2020 y mes de enero 2021…

 

Hoy 28 de diciembre Del 2020 y mes de enero 2021………

 

Description: C:\Users\Victor D\AppData\Local\Microsoft\Windows\INetCache\IE\2O9WVUIM\Zaachila-Oaxaca-4[1].jpg 

Victor Duran Jovel ,Melendez.

Cuando comienzas ver las deidades de la vida. En cada personaje del que nos encontramos en esta vida nos sorprendemos, de las virtudes de unos y las trasteadas de otros.

Ahora si desterramos nuestros perjuicios y misterios de humanos pecadores .podríamos retomar, que para remendar un pantalón necesitamos aguja e hilera, para poderlo remendar el problema así mismo es la vida de cada uno de nosotros.

Muchos cosas Os queremos remendar lo que está podrido y desmantelado por nosotros mismos .y seguido de puntillazos o bandazos de los cuales nunca estuvimos a esas alturas, ahora definiendo lo antes expuesto, muchos creemos saberlo y definimos los hechos como cierto, cuando en nuestra vida no hemos tenido ni el más mínimo reparo de nuestras  rectas de la vida y nuestro propios descalabros.

Somos tal cosa de que nos da tristeza escuchar las alcanzados y pasadas de la vida como un caminar de dulces aciertos y desaciertos. Regando el incensó del desperdicio de frustraciones y quejas melancólicas de burro sin dueño.

Cuando miramos  dentro de un huiste quebrado, vemos diferentes caretas de una misma .y nos define simétricamente los caminos de la vida.

La vida es como un laberinto con muchos caminos por tomar. En el diario caminar podemos estrellarnos contra las paredes cuando las circunstancias son difíciles, pero hay que tomar una actitud positiva y de desapego, nada ganamos angustiándonos, preocupándonos  y torturándonos con los problemas

SÓLO NOS QUEDA LO QUE DAMOS.



Sólo queda lo que damos
Sólo nos acariciara, el amor que prodigamos.
Sólo nos alegrará, la sonrisa que regalamos.
Sólo nos alimentará, el pan que compartimos.
Sólo nos cubrirá, el vestido con que al prójimo arropamos.
Sólo nos descansará, el cansancio del peregrino que hospedamos.
Sólo nos consolará, la palabra con que reconfortamos.
Sólo nos guiará, la verdad que proclamamos.
Sólo nos sanará, el consuelo del enfermo que visitamos.
Sólo nos dará paz, la ofensa que perdonamos.
Sólo hará renacer la esperanza, la mirada que al cielo dirigimos
y las manos con que abrazamos.
Sólo nos conducirá a la VIDA, la confianza que en el Padre depositamos.
Así, la humilde solidaridad de cada día,
como flor que en silencio entrega su perfume,
construye fraternidad y enriquece nuestras
vidas… porque SÓLO NOS QUEDA LO QUE DAMOS.

Transmitir el buen oficio de los dueños a la siguiente generación es muy difícil.

Es sorprendente que el sueño se siga aprendiendo empíricamente

 

Se me ocurrido ir he escribir y trasladar algunos pensamientos, que permiten valorar a donde andamos y de que pata cojeamos más fuerte.

La vida no es un campo dónde solo pasamos la temporada es queramos o no el hacha donde se afila para continuidad de la vida nos guste o no.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador

  Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador Fotos: Giuseppe Dezza Textos: BBC Mundo 16 enero 2017 FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El Salvador pasó en guerra toda la década de 1980. Pero el 16 de enero de 1992 se firmó la paz. Nunca fue oficialmente declarada, pero la guerra civil de El Salvador se prolongó durante más de una década. El conflicto empezó el 10 de enero de 1981, cuando el recién formado  Frente Farabundo Martí para  la  Liberación Nacional (FMLN)  anunció el inicio de su "ofensiva general". Y se prolongó oficialmente hasta el 16 de enero de 1992, cuando se firmaron los llamados  "Acuerdos de Chapultepec" , en la Ciudad de México. BBC Mundo te invita a recordar la firma de esos históricos acuerdos, y los eventos que le precedieron, con esta galería del  fotógrafo italiano Giuseppe Dezza. FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El conflicto dejó más de 75.000 muert...

Pendejismo crónico: reflexión sobre la estupidez desde la psicología y la costumbre popular

Pendejismo crónico: reflexión sobre la estupidez desde la psicología y la costumbre popular (parte I de 3)   19 julio, 2017   4 Vientos Este artículo lo escribo con intenciones serias de revisar la estupidez desde un punto de vista un tanto más centrado, al incluir investigación científica al respecto… Luis Cuauhtémoc Treviño* / A los 4 Vientos Sin embargo, ya que estamos, siempre es bueno un poco de humor en el asunto. Más bien, un poco de descontextualización y subjetividad, para no dejar de lado la cavilación a cambio de los números. Me parece triste tener que aclarar esto desde el principio porque me mato a mí mismo la oportunidad de empezar con una muy buena cita al respecto, pero estamos en la época de los ofendidos. Así, los que no se quieran ofender o molestar, y que vienen con banderas de moral, se van, y nos quedamos los menos ofendidos. Todos ganan. Además, aún con datos empíricos respaldándome, nunca debe asomarse más la pedantería académica; esto no ...

Apuntes provocativos: ¿Cómo mueren las democracias?

Apuntes provocativos:  ¿Cómo mueren las democracias? Cómo mueren las democracias 1  es un libro traducido al español a finales de 2018, en el que Steven Levitsky y Daniel Ziblatt politólogos de la Universidad de Harvard, exponen como idea central que “la democracia funciona siempre que se apoya en dos normas: la tolerancia mutua y la contención institucional”. A lo largo de los capítulos que componen esta obra, los autores, especialistas en regímenes democráticos de América Latina y Europa e historia de la democracia, reflexionan sobre las acciones emprendidas por líderes populistas a su llegada al poder y los efectos que estas generaron en algunos países como Chile, Venezuela, Bolivia, Turquía y Hungría, sin embargo, justo en el desarrollo del estudio surgió la pregunta ¿con Donald Trump, la democracia en Estados Unidos corre peligro? Es así como, a partir del trabajo de Linz, 2  construyen y proponen una matriz con cuatro indicadores clave del comportamiento autoritario...