Ir al contenido principal

Grupos feministas y la Policía se enfrentan en México tras el asesinato de la salvadoreña Victoria Salazar

 Grupos feministas y la Policía se enfrentan en México tras el asesinato de la salvadoreña Victoria Salazar

Publicado:
  • 28
Al menos 32 personas entre uniformadas y civiles resultaron heridas durante esta jornada de protestas, según los informes.
Grupos feministas y la Policía se enfrentan en México tras el asesinato de la salvadoreña Victoria Salazar

Cientos de mujeres marcharon este viernes por las calles de Ciudad de México para pronunciarse en contra de los femicidios y en especial para exigir justicia por la muerte de Victoria Salazar, la salvadoreña asesinada durante un operativo policial el pasado 27 de marzo en la ciudad mexicana de Tulum, informan medios locales.

En horas de la tarde, la manifestación partió desde el Monumento a la Revolución con destino al Zócalo capitalino. Los grupos feministas portaban pancartas y gritaban consignas como "¡Victoria no murió, la Policía la mató!", "¡Justicia para Victoria!" y "¡Me cuidan mis amigas, no la Policía!".

Pese a que se esperaba una marcha pacífica, se registraron varios disturbios. Algunas activistas con el rostro cubierto y encapuchadas ocasionaron destrozos en lugares públicos y un numeroso grupo que se concentró frente a Palacio Nacional derribó las vallas metálicas que protegían la sede presidencial.

En las imágenes difundidas en redes sociales se ve a las manifestantes atacando con picos y martillos a mujeres policías. En los alrededores, también se reportó otra agresión a una oficial mientras los escudos de las fuerzas de seguridad eran pintados con aerosol de color morado.

Según los reportes, al menos 30 uniformadas y dos civiles resultaron heridas durante esta jornada de protestas.

Indignación ciudadana

El sábado pasado, el asesinato de la salvadoreña Victoria Esperanza Salazar provocó un gran impacto e indignación debido a los abusos y la violencia institucional con la que actuaron las fuerzas de seguridad en el país latinoamericano.

Los videos grabados por testigos mostraron cómo cuatro policías rodearon a la mujer, la tiraron boca abajo al lado de una patrulla y la esposaron, mientras Salazar gritaba, pedía ayuda y levantaba la cabeza para poder respirar hasta que finalmente su cuerpo quedó inmóvil sobre el asfalto.

Tanto el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, como el de El Salvador, Nayib Bukele, se han pronunciado para repudiar la actuación policial y exigir justicia.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador

  Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador Fotos: Giuseppe Dezza Textos: BBC Mundo 16 enero 2017 FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El Salvador pasó en guerra toda la década de 1980. Pero el 16 de enero de 1992 se firmó la paz. Nunca fue oficialmente declarada, pero la guerra civil de El Salvador se prolongó durante más de una década. El conflicto empezó el 10 de enero de 1981, cuando el recién formado  Frente Farabundo Martí para  la  Liberación Nacional (FMLN)  anunció el inicio de su "ofensiva general". Y se prolongó oficialmente hasta el 16 de enero de 1992, cuando se firmaron los llamados  "Acuerdos de Chapultepec" , en la Ciudad de México. BBC Mundo te invita a recordar la firma de esos históricos acuerdos, y los eventos que le precedieron, con esta galería del  fotógrafo italiano Giuseppe Dezza. FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El conflicto dejó más de 75.000 muert...

Vivo orgullosa y agradecida de haberme formado como médico en Cuba

  Respuesta de una médico peruana ante ataque contra Cuba Vivo orgullosa y agradecida de haberme formado como médico en Cuba Por  Edali Ortega Miranda  |  07/05/2021  |  América Latina y Caribe Fuentes:  Diario UNO La autora de este artículo expone su posición ante un panel con insultos a Cuba (Av. República de Panamá-Perú) que forma parte de la campaña de paneles publicitarios contra el comunismo que supuestamente amenaza al Perú mediante el candidato Pedro Castillo. *** No voy a detenerme en la compleja situación de un país (Cuba) que amo profundamente, pues tiene muchas, muchísimas aristas y cada una de ellas merece ser evaluada y escuchada, pero sobre todo juzgada y manejada por su gente, no por personas de otras regiones que no tienen la menor noción de lo que es Cuba y sobre todo de lo que son los cubanos. Sí voy a referirme a lo que nos toca a nosotros, a Perú, un país en franca crisis moral, política, social, económica y ni qué decir sanitaria,...

De la guerra a la diplomacia a los negocios

De la guerra a la diplomacia a los negocios El populismo trumpiano, que se presenta como una revuelta de los estadounidenses comunes contra las élites, oculta el hecho de que una nueva élite ha expulsado del poder a la élite demócrata. Por Alejandro Marcó del Pont | 6/03/2025 Mientras el gobierno estadounidense ha sido tradicionalmente dominado por las élites, Donald Trump ha rodeado su segundo mandato con una nueva cohorte de corporaciones y funcionarios. Aunque una de sus promesas de campaña fue derrocar a las “élites corruptas” que, según él, han inundado la política estadounidense, su administración ha creado una especie de “anti-élites” para luchar contra las élites tradicionales. Sin embargo, lo que está quedando claro es que no hay negociaciones estratégicas genuinas, sino acuerdos entre corporaciones ganadoras y perdedoras que buscan beneficios propios bajo la fachada de arreglos multilaterales. Esta dinámica se hace evidente en las negociaciones por la paz en Ucrania. Re...