Ir al contenido principal

Microsoft gana un contrato de casi 22 mil millones de dólares

 Microsoft gana un contrato de casi 22 mil millones de dólares para dotar a los soldados de EE.UU. con gafas de realidad aumentada

Publicado:
Microsoft gana un contrato de casi 22 mil millones de dólares para dotar a los soldados de EE.UU. con gafas de realidad aumentada

El Pentágono concedió a Microsoft un contrato 21.880 millones de dólares para fabricar cascos de realidad aumentada personalizados para sus soldados, reporta la cadena CNBC.

Según el contrato, la compañía tecnológica proporcionará en un plazo de diez años 120.000 visores denominados IVAS (sistema integrado de aumento visual).

En 2018, el Ejército de EE.UU. destinó a Microsoft 480 millones de dólares para desarrollar un prototipo de lentes basados en la tecnología HoloLens de la empresa.

El IVAS puede proyectar mapas holográficos al estilo de los videojuegos, imágenes térmicas y nocturnas e información de identificación de objetivos a los soldados. También puede mostrar hacia dónde apunta el arma del soldado y monitorear estadísticas vitales como su frecuencia cardíaca.

Sin embargo, el proyecto no ha estado exento de problemas. Un reportero de CNBC probó el prototipo de HoloLens en 2019 y lo describió como "un poco defectuoso", revelando que fue necesario reiniciarlo durante una sesión de demostración. Varios meses después, el Ejército seguía reportando problemas técnicos con los dispositivos, incluidos errores de GPS y de imagen y un "rendimiento deficiente del sensor térmico".

Si bien Microsoft tendrá una década y más de 20.000 millones para solucionar estos inconvenientes, podría haber más problemas potenciales en el horizonte. Las gafas estarán vinculadas al servicio de computación en la nube Azure de Microsoft, un servicio que, según la compañía, fue pirateado en diciembre pasado, dejando las líneas de emergencia 911 caídas en varios estados de EE.UU.

En diciembre de 2018, el presidente de Microsoft, Brad Smith, prometió que la compañía "proporcionaría al Ejército de EE.UU. un acceso a la mejor tecnología (...) toda la tecnología que creamos. Punto final". Sin embargo, no todos sus empleados se sintieron tan entusiasmados.

El Pentágono muestra cómo se podrían usar las gafas HoloLens en el campo de batalla

Tras el anuncio, más de 90 trabajadores del gigante tecnológico firmaron una carta en protesta por el desarrollo de las gafas IVAS.

"La aplicación de HoloLens dentro del sistema IVAS está diseñada para ayudar a las personas a matar", criticaron. "Se desplegará en el campo de batalla y funciona convirtiendo la guerra en un 'videojuego' simulado, lo que aleja aún más a los soldados de los sombríos desafíos de la guerra y de la realidad del derramamiento de sangre", lamentaron.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador

  Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador Fotos: Giuseppe Dezza Textos: BBC Mundo 16 enero 2017 FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El Salvador pasó en guerra toda la década de 1980. Pero el 16 de enero de 1992 se firmó la paz. Nunca fue oficialmente declarada, pero la guerra civil de El Salvador se prolongó durante más de una década. El conflicto empezó el 10 de enero de 1981, cuando el recién formado  Frente Farabundo Martí para  la  Liberación Nacional (FMLN)  anunció el inicio de su "ofensiva general". Y se prolongó oficialmente hasta el 16 de enero de 1992, cuando se firmaron los llamados  "Acuerdos de Chapultepec" , en la Ciudad de México. BBC Mundo te invita a recordar la firma de esos históricos acuerdos, y los eventos que le precedieron, con esta galería del  fotógrafo italiano Giuseppe Dezza. FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El conflicto dejó más de 75.000 muert...

Vivo orgullosa y agradecida de haberme formado como médico en Cuba

  Respuesta de una médico peruana ante ataque contra Cuba Vivo orgullosa y agradecida de haberme formado como médico en Cuba Por  Edali Ortega Miranda  |  07/05/2021  |  América Latina y Caribe Fuentes:  Diario UNO La autora de este artículo expone su posición ante un panel con insultos a Cuba (Av. República de Panamá-Perú) que forma parte de la campaña de paneles publicitarios contra el comunismo que supuestamente amenaza al Perú mediante el candidato Pedro Castillo. *** No voy a detenerme en la compleja situación de un país (Cuba) que amo profundamente, pues tiene muchas, muchísimas aristas y cada una de ellas merece ser evaluada y escuchada, pero sobre todo juzgada y manejada por su gente, no por personas de otras regiones que no tienen la menor noción de lo que es Cuba y sobre todo de lo que son los cubanos. Sí voy a referirme a lo que nos toca a nosotros, a Perú, un país en franca crisis moral, política, social, económica y ni qué decir sanitaria,...

De la guerra a la diplomacia a los negocios

De la guerra a la diplomacia a los negocios El populismo trumpiano, que se presenta como una revuelta de los estadounidenses comunes contra las élites, oculta el hecho de que una nueva élite ha expulsado del poder a la élite demócrata. Por Alejandro Marcó del Pont | 6/03/2025 Mientras el gobierno estadounidense ha sido tradicionalmente dominado por las élites, Donald Trump ha rodeado su segundo mandato con una nueva cohorte de corporaciones y funcionarios. Aunque una de sus promesas de campaña fue derrocar a las “élites corruptas” que, según él, han inundado la política estadounidense, su administración ha creado una especie de “anti-élites” para luchar contra las élites tradicionales. Sin embargo, lo que está quedando claro es que no hay negociaciones estratégicas genuinas, sino acuerdos entre corporaciones ganadoras y perdedoras que buscan beneficios propios bajo la fachada de arreglos multilaterales. Esta dinámica se hace evidente en las negociaciones por la paz en Ucrania. Re...