Ir al contenido principal

Primer caso de coronavirus en EEUU activa alarmas epidemiológicas en Centroamérica

SALUD
URL corto
Alerta mundial por el brote de coronavirus chino (27)
Síguenos en
SAN SALVADOR (Sputnik) — La confirmación del primer caso de coronavirus (nCoV) en Estados Unidos activó las alarmas epidemiológicas en Centroamérica, con la implementación de protocolos de seguridad sanitaria en las fronteras.
"Debido a los casos detectados de coronavirus (nCoV), en China, Japón, Tailandia, República de Corea, y últimamente en Estados Unidos, se ha reforzado la vigilancia epidemiológica para detectar cualquier evento inusual de salud respiratoria en el país", informó el Ministerio de Salud de Guatemala en nota de prensa.
Entre las iniciativas implementadas por las autoridades guatemaltecas destaca la creación de una posta en el Aeropuerto Internacional La Aurora para prevenir el ingreso del virus, aunque de momento no se ha registrado ningún caso.
Los ministerios de Salud Pública de Panamá y Costa Rica también reforzaron sus protocolos de seguridad sanitaria ante la amenaza de un virus cuyos orígenes aún son investigados en la ciudad china de Wuhan (sureste), presunto origen del brote.
"Los puestos fronterizos y el aeropuerto están fortaleciendo las medidas sanitarias y revisando los protocolos de atención y las pruebas diagnósticas que se van a realizar", publicó el portal 19Digital, sitio informativo oficial del Gobierno de Nicaragua.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo el martes que se confirmaron más de 280 casos del virus en China, Tailandia, Japón, Corea del Sur, y agregó que todos los casos reportados fuera del gigante asiático eran exportados desde la ciudad de Wuhan.
Las autoridades sanitarias estadounidenses informaron el martes del primer caso de neumonía causado por el coronavirus detectado en el estado de Washington (noroeste), en una persona que viajó recientemente a la ciudad china donde se habría originado el brote.
Los síntomas asociados con el nuevo virus incluyen fiebre, tos y problemas respiratorios.
Un brote de un coronavirus similar fue responsable de la epidemia de SARS (Síndrome Respiratorio Agudo Severo) de 2003, que enfermó a 8.098 personas en todo el mundo con 774 muertes, principalmente en Asia, según la OMS.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador

  Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador Fotos: Giuseppe Dezza Textos: BBC Mundo 16 enero 2017 FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El Salvador pasó en guerra toda la década de 1980. Pero el 16 de enero de 1992 se firmó la paz. Nunca fue oficialmente declarada, pero la guerra civil de El Salvador se prolongó durante más de una década. El conflicto empezó el 10 de enero de 1981, cuando el recién formado  Frente Farabundo Martí para  la  Liberación Nacional (FMLN)  anunció el inicio de su "ofensiva general". Y se prolongó oficialmente hasta el 16 de enero de 1992, cuando se firmaron los llamados  "Acuerdos de Chapultepec" , en la Ciudad de México. BBC Mundo te invita a recordar la firma de esos históricos acuerdos, y los eventos que le precedieron, con esta galería del  fotógrafo italiano Giuseppe Dezza. FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El conflicto dejó más de 75.000 muertos y desaparec

Vivo orgullosa y agradecida de haberme formado como médico en Cuba

  Respuesta de una médico peruana ante ataque contra Cuba Vivo orgullosa y agradecida de haberme formado como médico en Cuba Por  Edali Ortega Miranda  |  07/05/2021  |  América Latina y Caribe Fuentes:  Diario UNO La autora de este artículo expone su posición ante un panel con insultos a Cuba (Av. República de Panamá-Perú) que forma parte de la campaña de paneles publicitarios contra el comunismo que supuestamente amenaza al Perú mediante el candidato Pedro Castillo. *** No voy a detenerme en la compleja situación de un país (Cuba) que amo profundamente, pues tiene muchas, muchísimas aristas y cada una de ellas merece ser evaluada y escuchada, pero sobre todo juzgada y manejada por su gente, no por personas de otras regiones que no tienen la menor noción de lo que es Cuba y sobre todo de lo que son los cubanos. Sí voy a referirme a lo que nos toca a nosotros, a Perú, un país en franca crisis moral, política, social, económica y ni qué decir sanitaria, con un reporte oficial al día de

¿Por qué Canadá está 'atragantándose' con su petróleo?

¿Por qué Canadá está 'atragantándose' con su petróleo? © AP Photo/ Matthew Brown ECONOMÍA 17:57 03.01.2019 (actualizada a las 18:53 03.01.2019) URL corto 2 43 5 El oeste de Canadá está produciendo más petróleo del que puede manejar, afirma un reporte publicado por el Consejo Nacional de Energía. Según el  documento , esta región canadiense está produciendo 4,30 millones de barriles diarios de crudo, mientras que la capacidad de sus oleoductos es de solo 3,95 millones. En septiembre del 2018 el volumen de crudo disponible para la exportación superó la capacidad de los oleoductos en unos 202.000 barriles diarios. Como resultado, el precio del petróleo canadiense ha disminuido y muchos actores del mercado se han visto afectados. © SPUTNIK / RAMIL SITDIKOV La condición que debe darse para que los precios del petróleo colapsen La provincia de Alberta, que produce el mayor volumen de crudo en el país norteamericano tuvo que empezar a utilizar lo