Ir al contenido principal

"Volvemos a la Edad Media, un neofeudalismo en el que cinco empresas poseerán todo"

"Volvemos a la Edad Media, un neofeudalismo en el que cinco empresas poseerán todo"

Publicado:
  • 332
En este episodio de 'Keiser Report', Max y Stacy hablan del máximo histórico alcanzado por la proporción entre precio y ventas del S&P 500, lo que indica que a los inversores les importan un pimiento las ventas reales. También comentan cómo los planes del Obamacare con deducibles altos están acabando con los hospitales rurales. En la segunda parte, Max sigue entrevistando a Chris Martenson, de PeakProsperity.com, sobre insectos, robots rana y lo único bueno que tiene la Reserva Federal.
"Nuevamente, volvemos a la Edad Media. Nos encontramos con estos cuatro o cinco reinados, con sus grandes terrenos: las tierras de Apple, las llanuras de Tesla o las montañas de Google. La gente que vive fuera de las murallas de estos feudos no son más que nómadas con nada en su haber", arranca Max Keiser.
La "nueva Edad Media" que el presentador llama el neofeudalismo "está resurgiendo a una velocidad pasmosa" mientras estas grandes empresas —Apple, Microsoft, Google, Amazon y Facebook— poseen el 18 % de la capitalización del mercado. Según advierte Stacy Herbert, esto "es el resultado de la acción de la Reserva Federal, de la cura de sanguijuelas que le están aplicando al sistema financiero".
"Nos estamos dirigiendo a un nuevo período neofeudal en el que estas cinco empresas, junto a algunas firmas de capital privado como Blackrock, poseerán absolutamente todo", asevera Max, quien explica que "el mercado de valores y de bonos está yendo a parar a manos privadas gracias al dinero gratis", lo que desembocará en el establecimiento del llamado neofeudalismo.
En opinión de Stacy, en un intento de controlar las masas, la Reserva Federal de EE.UU. mantiene a flote con sus inversiones las "empresas zombi" que, según se comenta, constituyen más del 40 % de las empresas del S&P 500. De este modo el regulador crea un "macabro sistema de economía ficticia en el que no hay competición real ni nada que se le parezca".
La presentadora sostiene que "necesitan fingir que son 500 empresas", ya que no les convendría ser el S&P 5 y quieren "que la gente crea que cualquiera puede formar parte del S&P 500, que hay competencia y el capitalismo funciona".
"El neoliberalismo habla de un mercado que lo solucionará todo; debe haber un mercado, un precio, etc. Lo que está sucediendo con los mercados financieros es que la Reserva Federal dice que los consumidores no estamos gastando lo suficiente, y como castigo nos imponen tipos impositivos inflacionarios y tipos de interés negativos. Nos quitan nuestro dinero y todo nos cuesta más, hasta el punto de que pueda parecer que no merece la pena ahorrar 1.000 dólares, prefieren que nos los gastemos. Todo esto, claro está, tiene efectos negativos", concluye Stacy.
¿Te gusta 'Keiser Report'? Ahora tiene su propio canal en YouTube. Suscríbete: Keiser Report en Español

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador

  Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador Fotos: Giuseppe Dezza Textos: BBC Mundo 16 enero 2017 FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El Salvador pasó en guerra toda la década de 1980. Pero el 16 de enero de 1992 se firmó la paz. Nunca fue oficialmente declarada, pero la guerra civil de El Salvador se prolongó durante más de una década. El conflicto empezó el 10 de enero de 1981, cuando el recién formado  Frente Farabundo Martí para  la  Liberación Nacional (FMLN)  anunció el inicio de su "ofensiva general". Y se prolongó oficialmente hasta el 16 de enero de 1992, cuando se firmaron los llamados  "Acuerdos de Chapultepec" , en la Ciudad de México. BBC Mundo te invita a recordar la firma de esos históricos acuerdos, y los eventos que le precedieron, con esta galería del  fotógrafo italiano Giuseppe Dezza. FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El conflicto dejó más de 75.000 muert...

Vivo orgullosa y agradecida de haberme formado como médico en Cuba

  Respuesta de una médico peruana ante ataque contra Cuba Vivo orgullosa y agradecida de haberme formado como médico en Cuba Por  Edali Ortega Miranda  |  07/05/2021  |  América Latina y Caribe Fuentes:  Diario UNO La autora de este artículo expone su posición ante un panel con insultos a Cuba (Av. República de Panamá-Perú) que forma parte de la campaña de paneles publicitarios contra el comunismo que supuestamente amenaza al Perú mediante el candidato Pedro Castillo. *** No voy a detenerme en la compleja situación de un país (Cuba) que amo profundamente, pues tiene muchas, muchísimas aristas y cada una de ellas merece ser evaluada y escuchada, pero sobre todo juzgada y manejada por su gente, no por personas de otras regiones que no tienen la menor noción de lo que es Cuba y sobre todo de lo que son los cubanos. Sí voy a referirme a lo que nos toca a nosotros, a Perú, un país en franca crisis moral, política, social, económica y ni qué decir sanitaria,...

De la guerra a la diplomacia a los negocios

De la guerra a la diplomacia a los negocios El populismo trumpiano, que se presenta como una revuelta de los estadounidenses comunes contra las élites, oculta el hecho de que una nueva élite ha expulsado del poder a la élite demócrata. Por Alejandro Marcó del Pont | 6/03/2025 Mientras el gobierno estadounidense ha sido tradicionalmente dominado por las élites, Donald Trump ha rodeado su segundo mandato con una nueva cohorte de corporaciones y funcionarios. Aunque una de sus promesas de campaña fue derrocar a las “élites corruptas” que, según él, han inundado la política estadounidense, su administración ha creado una especie de “anti-élites” para luchar contra las élites tradicionales. Sin embargo, lo que está quedando claro es que no hay negociaciones estratégicas genuinas, sino acuerdos entre corporaciones ganadoras y perdedoras que buscan beneficios propios bajo la fachada de arreglos multilaterales. Esta dinámica se hace evidente en las negociaciones por la paz en Ucrania. Re...