Ir al contenido principal

fue nombrado Monseñor de la diócesis de Toronto

Hernán Astudillo fue nombrado Monseñor de la diócesis de Toronto
El padre de la Iglesia San Lorenzo fue incorporado como el primer monseñor hispano en las órdenes de la Iglesia
Por: Luis Barillas
Desde el pasado domingo 19 de enero de 2020, la comunidad hispanoamericana cuenta con el primer Monseñor en las huellas pastorales en Canadá, específicamente en la Diócesis de Toronto. Se trata del reconocido líder social y espiritual, el Padre Hernán Astudillo, que desde la Iglesia San Lorenzo, ubicada en el 2981 Dufferin Street, inspira sus incansables obras solidarias que apoyan a los más débiles y a los más necesitados.
Fundador de la Caravana de la Esperanza Global Aid, El Centro Comunitario Latinoamericano San Lorenzo y CHHA 1610 AM la primera estación radial en español en Canadá, nuestro nuevo Monseñor sigue su incansable caminar.
La Diócesis Anglicana de Toronto durante la 159 Sesión Ordinaria de su Sínodo celebrada el 8 de Noviembre 2019, dio a conocer los nombres de 12 sacerdotes que serán ordenados como nuevos Canons o Monseñores, incluyendo al único hispano: Padre Hernán Astudillo, quien fue ordenado Sacerdote Anglicano el 6 de Junio de 1999. Fue también el primer Sacerdote Anglicano hispano ordenado en Canadá.
Tuvieron que pasar 20 años trenzados entre fe, riesgos, amenazas, oraciones, difamaciones, reflexiones, traiciones, esperanzas y amor en abundancia para que el solidario sacerdote pueda ser reconocido por su incansable labor pastoral y social al servicio de los más pobres. Y es que la Diócesis Anglicana de Toronto desde hace años observaba sus pasos de labores sociales y pastorales.
Padre Hernán Astudillo fue perseguido incluso por algunas autoridades eclesiales que escuchaban el nefasto veneno de personas llenas de celos y envidia a su activismo social. “He sido calumniado por personas opuestas a nuestras prácticas pastorales en defensa de los derechos a los más vulnerables”, recordó el Padre Astudillo.
Con el transcurso del tiempo y con los cambios en la cúpula eclesial realizados en su oportunidad, las nuevas autoridades religiosas reconocieron su innegable compromiso e integridad con las personas de escasos recursos, su integridad con funcionarios de gobierno y empezaron a valorar su integración y contribución a esta sociedad multicultural.
En la Diócesis de Toronto, Ontario, Canadá y Latinoamérica ya tenemos Monseñor. Un “Monseñor Migrante” caminando incansablemente en las huellas dinámicas de la solidaridad con las personas más vulnerables.
Monseñor Astudillo tus huellas son nuestras, tus manos son nuestras y tus luchas también son nuestras. Vendrán inesperadas tormentas, pero tu espíritu solidario junto al nuestro, se encargarán de ponerlas en su puesto. ¡Viva nuestro Monseñor solidario con rostro migrante!
(Foto: Luis Barillas)

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador

  Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador Fotos: Giuseppe Dezza Textos: BBC Mundo 16 enero 2017 FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El Salvador pasó en guerra toda la década de 1980. Pero el 16 de enero de 1992 se firmó la paz. Nunca fue oficialmente declarada, pero la guerra civil de El Salvador se prolongó durante más de una década. El conflicto empezó el 10 de enero de 1981, cuando el recién formado  Frente Farabundo Martí para  la  Liberación Nacional (FMLN)  anunció el inicio de su "ofensiva general". Y se prolongó oficialmente hasta el 16 de enero de 1992, cuando se firmaron los llamados  "Acuerdos de Chapultepec" , en la Ciudad de México. BBC Mundo te invita a recordar la firma de esos históricos acuerdos, y los eventos que le precedieron, con esta galería del  fotógrafo italiano Giuseppe Dezza. FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El conflicto dejó más de 75.000 muertos y desaparec

Vivo orgullosa y agradecida de haberme formado como médico en Cuba

  Respuesta de una médico peruana ante ataque contra Cuba Vivo orgullosa y agradecida de haberme formado como médico en Cuba Por  Edali Ortega Miranda  |  07/05/2021  |  América Latina y Caribe Fuentes:  Diario UNO La autora de este artículo expone su posición ante un panel con insultos a Cuba (Av. República de Panamá-Perú) que forma parte de la campaña de paneles publicitarios contra el comunismo que supuestamente amenaza al Perú mediante el candidato Pedro Castillo. *** No voy a detenerme en la compleja situación de un país (Cuba) que amo profundamente, pues tiene muchas, muchísimas aristas y cada una de ellas merece ser evaluada y escuchada, pero sobre todo juzgada y manejada por su gente, no por personas de otras regiones que no tienen la menor noción de lo que es Cuba y sobre todo de lo que son los cubanos. Sí voy a referirme a lo que nos toca a nosotros, a Perú, un país en franca crisis moral, política, social, económica y ni qué decir sanitaria, con un reporte oficial al día de

¿Por qué Canadá está 'atragantándose' con su petróleo?

¿Por qué Canadá está 'atragantándose' con su petróleo? © AP Photo/ Matthew Brown ECONOMÍA 17:57 03.01.2019 (actualizada a las 18:53 03.01.2019) URL corto 2 43 5 El oeste de Canadá está produciendo más petróleo del que puede manejar, afirma un reporte publicado por el Consejo Nacional de Energía. Según el  documento , esta región canadiense está produciendo 4,30 millones de barriles diarios de crudo, mientras que la capacidad de sus oleoductos es de solo 3,95 millones. En septiembre del 2018 el volumen de crudo disponible para la exportación superó la capacidad de los oleoductos en unos 202.000 barriles diarios. Como resultado, el precio del petróleo canadiense ha disminuido y muchos actores del mercado se han visto afectados. © SPUTNIK / RAMIL SITDIKOV La condición que debe darse para que los precios del petróleo colapsen La provincia de Alberta, que produce el mayor volumen de crudo en el país norteamericano tuvo que empezar a utilizar lo