Ir al contenido principal

Protestas por "una España unida" y contra Pedro Sánchez en Madrid

Protestas en Madrid

Protestas por "una España unida" y contra Pedro Sánchez en Madrid

© REUTERS / Sergio Perez
ESPAÑA
URL corto
MADRID (Sputnik) — Las formaciones de derecha y ultraderecha españolas sumaron sus fuerzas para salir a la calle contra el Gobierno socialista del presidente Pedro Sánchez.
"Somos miles de personas que reclaman un cambio, el tiempo de Sánchez ya se ha acabado", aseguraron a Sputnik fuentes del Partido Popular en la manifestación.
Los manifestantes exigen la convocatoria de elecciones generales y la dimisión del presidente del Gobierno.
Pedro Sánchez, por su parte, apuesta por el diálogo político con los independentistas catalanes.
Desde Santander declaró que "nos llaman traidores. ¿Pero dónde ha estado siempre el PSOE? Defendiendo la legalidad y la Constitución. ¿Dónde están las derechas? Cuando no gobiernan, generando crispación".
La concentración estaba convocada por el Partido Popular, Ciudadanos y los ultraderechistas de Vox para protestar por la negociación política realizada por el Gobierno central con el Gobierno de Cataluña.
Manifestación de protesta en Madrid
© REUTERS / SERGIO PEREZ
La manifestación por 'la unidad de España' y contra Sánchez divide a las redes (fotos)
Sin embargo, los líderes de los partidos no leyeron el discurso de la convocatoria, fueron los periodistas María Claver, Albert Castillón y Carlos Cuesta los encargados de leer el manifiesto en la concentración 'Por una España Unida ¡Elecciones ya!'.
"Tras meses de cesiones intolerables por parte de Sánchez al separatismo hoy le decimos: ¡Basta ya! Estamos aquí para defender la dignidad de los españoles", afirmó María Claver.
A la concentración, celebrada en la madrileña Plaza de Colón, asistieron personas de todos los puntos de España.
"He viajado toda la noche con compañeros en autobús para estar hoy en esta plaza. No queremos que Pedro Sánchez siga en el Gobierno y tenemos que manifestarnos hasta conseguirlo", afirma Laura, una mujer de 50 años que viajó a Madrid desde Sevilla (Andalucía).
Otro asistente, Luis C., viajó a Madrid desde Valladolid (Castilla y León) en un autobús financiado por el Partido Popular.
"Vinimos para pedir cuentas a Sánchez. España no puede rendirse ante los independentistas, debe haber justicia por todo lo que han hecho", afirmó a Sputnik.
Por su parte, el presidente del Partido Popular, Pablo Casado, pidió en declaraciones a los medios que dentro de 100 días, cuando se celebren las elecciones municipales, autonómicas y europeas, "los españoles vayan a las urnas para que el resultado sea una censura a la actuación del Gobierno de Pedro Sánchez".
Pedro Sánchez, el presidente del Gobierno de España
© REUTERS / JAVIER BARBANCHO
La ultraderecha se suma a la manifestación contra Sánchez en España
El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, pidió a Pedro Sánchez que "convoque elecciones generales ya" para poder "elegir un Gobierno constitucionalista".
El líder de Vox, Santiago Abascal, pidió ante los medios "que se encarcele a los responsables del proceso soberanista catalán" y pidió que Sánchez "convoque elecciones".
Entre los asistentes se encontraba el premio Nobel Mario Vargas Llosa o el candidato de Ciudadanos para el Ayuntamiento de Barcelona, el ex primer ministro francés Manuel Valls, criticado en Francia por acudir a una manifestación con la extrema derecha española.
La organización neonazi Hogar Social así como las organizaciones de ultraderecha ligadas al franquismo, Falange Española de las JONS, Democracia Nacional, Alternativa Española o España 2000 también se sumaron a este acto y varios de los asistentes portaron banderas de la dictadura franquista.
La convocatoria se produjo después de que los partidos de la derecha acusasen al presidente socialista Pedro Sánchez de "alta traición" por aceptar el nombramiento de un "relator" para coordinar el diálogo entre instituciones y partidos respecto a la crisis política en Cataluña.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador

  Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador Fotos: Giuseppe Dezza Textos: BBC Mundo 16 enero 2017 FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El Salvador pasó en guerra toda la década de 1980. Pero el 16 de enero de 1992 se firmó la paz. Nunca fue oficialmente declarada, pero la guerra civil de El Salvador se prolongó durante más de una década. El conflicto empezó el 10 de enero de 1981, cuando el recién formado  Frente Farabundo Martí para  la  Liberación Nacional (FMLN)  anunció el inicio de su "ofensiva general". Y se prolongó oficialmente hasta el 16 de enero de 1992, cuando se firmaron los llamados  "Acuerdos de Chapultepec" , en la Ciudad de México. BBC Mundo te invita a recordar la firma de esos históricos acuerdos, y los eventos que le precedieron, con esta galería del  fotógrafo italiano Giuseppe Dezza. FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El conflicto dejó más de 75.000 muert...

Pendejismo crónico: reflexión sobre la estupidez desde la psicología y la costumbre popular

Pendejismo crónico: reflexión sobre la estupidez desde la psicología y la costumbre popular (parte I de 3)   19 julio, 2017   4 Vientos Este artículo lo escribo con intenciones serias de revisar la estupidez desde un punto de vista un tanto más centrado, al incluir investigación científica al respecto… Luis Cuauhtémoc Treviño* / A los 4 Vientos Sin embargo, ya que estamos, siempre es bueno un poco de humor en el asunto. Más bien, un poco de descontextualización y subjetividad, para no dejar de lado la cavilación a cambio de los números. Me parece triste tener que aclarar esto desde el principio porque me mato a mí mismo la oportunidad de empezar con una muy buena cita al respecto, pero estamos en la época de los ofendidos. Así, los que no se quieran ofender o molestar, y que vienen con banderas de moral, se van, y nos quedamos los menos ofendidos. Todos ganan. Además, aún con datos empíricos respaldándome, nunca debe asomarse más la pedantería académica; esto no ...

Apuntes provocativos: ¿Cómo mueren las democracias?

Apuntes provocativos:  ¿Cómo mueren las democracias? Cómo mueren las democracias 1  es un libro traducido al español a finales de 2018, en el que Steven Levitsky y Daniel Ziblatt politólogos de la Universidad de Harvard, exponen como idea central que “la democracia funciona siempre que se apoya en dos normas: la tolerancia mutua y la contención institucional”. A lo largo de los capítulos que componen esta obra, los autores, especialistas en regímenes democráticos de América Latina y Europa e historia de la democracia, reflexionan sobre las acciones emprendidas por líderes populistas a su llegada al poder y los efectos que estas generaron en algunos países como Chile, Venezuela, Bolivia, Turquía y Hungría, sin embargo, justo en el desarrollo del estudio surgió la pregunta ¿con Donald Trump, la democracia en Estados Unidos corre peligro? Es así como, a partir del trabajo de Linz, 2  construyen y proponen una matriz con cuatro indicadores clave del comportamiento autoritario...