Ir al contenido principal

‘This is modern-day slavery’: Police describe rescue of foreign ,

Está traducido al español amigos.


‘This is modern-day slavery’: Police describe rescue of foreign workers in Simcoe County

Mexican men paid fees to human traffickers to come to Canada to work as cleaners, police say

NEWS 02:22 PM Rick Vanderlinde Barrie Advance
human trafficking_2
Mexican workers rescued during a “labour human trafficking” raid were being housed in squalid conditions, police say. - Ontario Provincial Police photo
Forty-three foreign workers who were allegedly exploited by human traffickers now have housing and employment after police rescued them during raids in Barrie and Wasaga Beach last week.
During a news conference in Barrie Monday, police revealed a "very disturbing" operation that brought men from Mexico with promises of work visas, education or permanent residency.
Instead, the men were housed in squalid conditions and allegedly forced to work as cleaners in Collingwood, Innisfil, Oro-Medonte and Cornwall, and charged fees for accommodation and food.
"These workers were sometimes left with less than $50 a month," deputy OPP commissioner Rick Barnum told reporters. "One of the victims told us 'Last night, I went to bed a slave. This morning I am a free man.'"
The joint-investigation involving the OPP, Barrie police, and Canada Border Services Agency, used 250 front-line officers to execute 12 search warrants in Barrie and Wasaga Beach on Feb. 5 to rescue the workers, ranging in age from 20 to 46.
Barrie Police Chief Kimberly Greenwood said the operation took a "victims-first" approach, focusing on the safety of the workers before criminal charges against suspects.
"They were given showers, food and medical assessments before any police interviews," she said.
Greenwood credited Mapleview Community Church in Barrie for immediately taking in victims after the raids and a Simcoe County resort for providing housing and employment.
"To me, this is what it means to be Canadian — stepping up when you are needed. They are now free from the people who (allegedly) wished to exploit them for personal gain."
A hotel operator who had hired some of the workers through a temporary employment agency has now freed up some of his rooms to house them.
TRADUCIDO al español por este Blog
el dialogar 
Cuarenta y tres trabajadores extranjeros que supuestamente fueron explotados por traficantes de personas ahora tienen vivienda y empleo después de que la policía los rescató durante redadas en Barrie y Wasaga Beach la semana pasada.

Durante una conferencia de prensa en Barrie el lunes, la policía reveló una operación "muy perturbadora" que trajo a hombres de México con promesas de visas de trabajo, educación o residencia permanente.

En cambio, los hombres estaban alojados en condiciones miserables y supuestamente obligados a trabajar como limpiadores en Collingwood, Innisfil, Oro-Medonte y Cornwall, y cobraban tarifas por alojamiento y comida.

"Estos trabajadores a veces se quedaron con menos de $ 50 al mes", dijo a los reporteros el comisionado de la OPP, Rick Barnum. "Una de las víctimas nos dijo 'anoche fui a la cama con un esclavo. Esta mañana soy un hombre libre'".

La investigación conjunta que involucró a la OPP, la policía de Barrie y la Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá, utilizó a 250 oficiales de primera línea para ejecutar 12 órdenes de registro en Barrie y Wasaga Beach el 5 de febrero para rescatar a los trabajadores, con edades entre 20 y 46 años.

La jefa de la policía de Barrie, Kimberly Greenwood, dijo que la operación tomó un enfoque de "las víctimas primero", centrándose en la seguridad de los trabajadores antes de los cargos penales contra los sospechosos.

"Se les dieron duchas, alimentos y evaluaciones médicas antes de cualquier entrevista policial", dijo.

Greenwood le dio crédito a Mapleview Community Church en Barrie por recibir inmediatamente a las víctimas después de las redadas y a un centro turístico del condado de Simcoe por proporcionar vivienda y empleo.
"Para mí, esto es lo que significa ser canadiense: aumentar cuando te necesitan. Ahora están libres de las personas que (supuestamente) deseaban explotarlos para obtener beneficios personales".
Un operador de hotel que había contratado a algunos de los trabajadores a través de una agencia de empleo temporal ahora ha liberado algunas de sus habitaciones para alojarlos.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador

  Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador Fotos: Giuseppe Dezza Textos: BBC Mundo 16 enero 2017 FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El Salvador pasó en guerra toda la década de 1980. Pero el 16 de enero de 1992 se firmó la paz. Nunca fue oficialmente declarada, pero la guerra civil de El Salvador se prolongó durante más de una década. El conflicto empezó el 10 de enero de 1981, cuando el recién formado  Frente Farabundo Martí para  la  Liberación Nacional (FMLN)  anunció el inicio de su "ofensiva general". Y se prolongó oficialmente hasta el 16 de enero de 1992, cuando se firmaron los llamados  "Acuerdos de Chapultepec" , en la Ciudad de México. BBC Mundo te invita a recordar la firma de esos históricos acuerdos, y los eventos que le precedieron, con esta galería del  fotógrafo italiano Giuseppe Dezza. FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El conflicto dejó más de 75.000 muert...

Pendejismo crónico: reflexión sobre la estupidez desde la psicología y la costumbre popular

Pendejismo crónico: reflexión sobre la estupidez desde la psicología y la costumbre popular (parte I de 3)   19 julio, 2017   4 Vientos Este artículo lo escribo con intenciones serias de revisar la estupidez desde un punto de vista un tanto más centrado, al incluir investigación científica al respecto… Luis Cuauhtémoc Treviño* / A los 4 Vientos Sin embargo, ya que estamos, siempre es bueno un poco de humor en el asunto. Más bien, un poco de descontextualización y subjetividad, para no dejar de lado la cavilación a cambio de los números. Me parece triste tener que aclarar esto desde el principio porque me mato a mí mismo la oportunidad de empezar con una muy buena cita al respecto, pero estamos en la época de los ofendidos. Así, los que no se quieran ofender o molestar, y que vienen con banderas de moral, se van, y nos quedamos los menos ofendidos. Todos ganan. Además, aún con datos empíricos respaldándome, nunca debe asomarse más la pedantería académica; esto no ...

Apuntes provocativos: ¿Cómo mueren las democracias?

Apuntes provocativos:  ¿Cómo mueren las democracias? Cómo mueren las democracias 1  es un libro traducido al español a finales de 2018, en el que Steven Levitsky y Daniel Ziblatt politólogos de la Universidad de Harvard, exponen como idea central que “la democracia funciona siempre que se apoya en dos normas: la tolerancia mutua y la contención institucional”. A lo largo de los capítulos que componen esta obra, los autores, especialistas en regímenes democráticos de América Latina y Europa e historia de la democracia, reflexionan sobre las acciones emprendidas por líderes populistas a su llegada al poder y los efectos que estas generaron en algunos países como Chile, Venezuela, Bolivia, Turquía y Hungría, sin embargo, justo en el desarrollo del estudio surgió la pregunta ¿con Donald Trump, la democracia en Estados Unidos corre peligro? Es así como, a partir del trabajo de Linz, 2  construyen y proponen una matriz con cuatro indicadores clave del comportamiento autoritario...