Ir al contenido principal

La enajenación humana de la historia

 

La enajenación humana de la historia

Por: Francisco Quintanilla



Karl Marx en su libro “Los manuscritos de 1844” (1987), expuso en una forma profunda, estructural y punzante los tipos de enajenación humana y sus implicaciones en la esencia humana social e individual.

Marx, reflexionó filosóficamente sobre la enajenación del ser humano con respecto al producto de su trabajo, con respecto al proceso productivo mismo y con respecto a la enajenación de la especie humana. El ser humano, en este sentido, no sólo el objeto que produce y el proceso laboral en el que lo produce se le vuelve extraño, sino que también, él mismo al ser despojado de lo que produce, se vuelve extraño así mismo, extrañando o desconociendo en términos generales a los miembros de su propia especie, y en términos particulares a los miembros de su clase social.

En este proceso de enajenación, de extrañamiento, que al mismo tiempo es un proceso de expropiación de lo que el obrero produce, le expropian, los más poderosos económica y políticamente, su ser, su corporalidad y espiritualidad humana individual y social, reduciéndolo a una cosa, a una mercancía.

Reducido a mercancía, sin darse cuenta, el obrero y todo trabajador que desuyo deriva de las clases desposeídas, ha sido también reducido, sin que se dé cuenta, a un ser pasivo, sometido a las inclemencias y vejámenes de los más poderosos económica y políticamente.

Una de las formas más eficientes, de reducir a los obreros, campesinos, y a todas las personas que forman parte de las clases sociales asalariadas y desposeídas, a seres pasivos, es volverlos profundos ignorantes de su historia, de la historia que les ha precedido. Al volverlos ignorantes y displicentes de conocer la historia que les ha precedido, les enajenan, bajo este proceso, su historia misma. Su historia, ya no les pertenece; le pertenece, al que los redujo a mercancía, a cosa, a seres pasivos, que sólo se cruzan de brazos, a la espera que su enajenador, les “resuelva” los problemas “fundamentales” de su existencia.

Enajenados de lo que producen, del proceso mismo en el que producen, de su especie humana y de su historia, se vuelven, por una parte, en presas más fáciles de manipulación por parte de los más poderoso económica y políticamente, y por otra, en instrumento de lucha en contra de miembros de su propia clase social, que han resistido a los procesos enajenadores, de lo que en propio les pertenece.

Un ser humano individual o social, personal o grupal, separado y abstraído de la historia y de su historia, es como un pez fuera del agua, fuera de los ríos, de los lagos, de los mares, listo para ser vendido, ser cocinado y comido.

Sacado el ser humano de su historia, perversamente, lo han convertido en un simple individuo deshistorizado, que no sabe, ni le interesa saber de dónde viene ni mucho menos para dónde va. Bajo este proceso de deshistorización a que se ven sometidos pueblos enteros en determinados momentos de la historia, como es el caso en estos momentos de buena parte del pueblo salvadoreño, los despersonalizan, es decir, les roban su personalidad, por una parte, y por otra, les impiden que desarrollen su personalidad con todas sus cualidades, capacidades y convicciones.

Cuando al ser humano individual o grupal, le roban, le enajenan la historia y su historia, sin que se dé cuenta, lo han rebajado a categoría de cualquier animal, por lo que, su aspiración máxima, es la satisfacción de las necesidades puramente fisiológicas, que, sin dejar de ser también humanas, no expresan por sí solas lo propiamente humano. Es relativamente fácil, entonces, entender, por qué las canastas o bolsas solidarias que el ejecutivo ha repartido al pueblo salvadoreño, constituyen un instrumento, que refleja, por una parte, la reducción del pueblo salvadoreño a un rebaño de ovejas hambrientas, y por otra, refleja la manipulación del hambre de todo un pueblo, para que se traduzcan en votos en las próximas elecciones del 28 de febrero del presente año.

Deshistorizado y despersonalizado, buen porcentaje del pueblo salvadoreño, se ha visto y se ve sometido, a un proceso, dicho en lenguaje salvadoreño, de “entuturamiento”, es decir, de engaño, de atontamiento y de manipulación, por parte, del mayor entuturador junto con su séquito de artistas de la “comunicación” manipulativa desde la casa presidencial, quienes han sido capaces, de que este pueblo magnifique y se concentre en las corrupciones de los gobiernos de ARENA y del FMLN y  minimice al máximo e incluso obvie absolutamente las corrupciones cometidas por el ejecutivo con todos sus ministros, a tal grado no sólo de creer, que el actual gobierno de El Salvador, está libre de corrupción, sino que es el salvador de El Salvador.

El presidente de El Salvador, ha resultado ser muy hábil en los procesos de entuturamiento de este pueblo, y ha capacitado a entuturados (tontos útiles) para que vayan casa por casa entuturando a cuanto salvadoreño y salvadoreña, se deje enajenar su personalidad, su conciencia y sus convicciones, aprovechando el hambre a que ha sido sometido este pueblo, que ha visto reducida grandemente sus posibilidades de satisfacer sus necesidades primarias, es decir, animales propiamente dichas, y no digamos las necesidades más elevadas de la existencia humana, es decir, las espirituales.

Tan entutorado está el pueblo salvadoreño, que ni siquiera se percata, que el presidente de la república, quien dice no tener dinero para invertirlo en obras sociales, está malgastando millones de dólares en hacer campaña proselitista por los diferentes medios de “comunicación” para favorecer sobre todo a sus candidatos a diputados; millones de dólares, que proviene de los impuestos que pagan la inmensa mayoría de salvadoreños y salvadoreñas.

Uno de los graves peligros que corre actualmente el pueblo salvadoreño, es que se acostumbre, a no ver la realidad tal como es, sino a que se la vean, se la estructuren, se la den ya digerida de acuerdo a los intereses de los que le han enajenado su esencia humana, es decir, uno de estos peligros mayores a que se ve sometido el pueblo salvadoreño, es creer, al estilo del filósofo griego Platón, que las ideas son la auténtica realidad y la realidad es una copia de las ideas.

Al creer que las ideas, que derivan del pensamiento del presidente de El Salvador son la autentica realidad, y que la realidad real de El Salvador, es una falsa realidad, estará condenado, a negarse a sí mismo como sujeto que en su relación dialéctica con la realidad, es un sujeto activo que, al transformar radicalmente la realidad injusta, se transforma justamente a sí mismo.




Si el pueblo salvadoreño, se niega y se resiste, a recuperar su carácter activo y dialéctico en su relación con la realidad real salvadoreña, se conformará como los hombres del mito de la caverna, que describe y explica Platón, en su libro “La república”, que encadenados dentro de una caverna y que sólo han visto durante toda su vida, la siluetas de sus cuerpos en la pared de la caverna fruto de lo reflejado por una fogata, un día se quitan las cadenas y deciden salir de la caverna y cuando ven por primera vez la luz y la realidad fuera de la caverna, se asustan y deciden regresar al interior de la caverna a seguir viendo sus sombras, sus siluetas como la única y autentica realidad.

El pueblo salvadoreño, despertó, momentámente para ver la cruda realidad a que fue sometido por los gobiernos de ARENA y del FMLN, pero lamentablemente se volvió a dormir, y soñando fuera de su realidad y de su historia, no logra captar que entre el gobierno actual y los gobiernos de ARENA y del FMLN, hay muy poca diferencia; son prácticamente la misma cosa.

El pueblo salvadoreño, adormitado y sonámbulo, rechaza y desprecia la corrupción, pero al mismo tiempo la acepta y la abraza. Rechaza y desprecia la corrupción y a los corruptos de ARENA y del FMLN, pero contradictoriamente acepta y abraza la corrupción del actual gobierno de El Salvador y de muchos corruptos que, dejando los barcos hundidos de ARENA y del FMLN, hoy forman parte de la tripulación de los partidos Nuevas Ideas y  GANA.

Este pueblo salvadoreño, acepta y rechaza el odio que lo divide. Acepta como bueno y necesario el odio que ha generado y dinamizado el presidente de la república hacia los corruptos de ARENA, del FMLN y el PDC, pero rechaza que se odie al actual gobierno y hacia la dirigencia del partido Nuevas Ideas por sus actos de corrupción, a tal grado que el fanatismo de algunos los ha enfilado a estar dispuestos a cometer actos de violencia contra todos aquellos que se atrevan a criticarlos o a pensar de forma diferente de cómo piensa el presidente de la república.

El pueblo salvadoreño rehúye actualmente a ver, interpretar y asimilar la realidad, la nuda realidad salvadoreña, y prefiere “vivir” cómodamente al estilo de los hombres del mito de la caverna de Platón, alejado de la realidad y de la historia, condenándose a vivir encadenado y esclavizado por largo tiempo, esperando que de vez en cuando, le lleven a su caverna una bolsa solidaria, a menos que despierte a tiempo y en el justo momento.

Encerrado el pueblo salvadoreño en la caverna platónica, donde las ideas son la realidad real y la realidad real es una falsa realidad, se rehúsa, a escuchar, en la voz del viento, que se mueve libremente sin necesitar pasaporte ni visa, los clamores de los que murieron luchando por una autentica libertad y por una sociedad con justica social.

Esta situación en que se encuentra en estos momentos el pueblo salvadoreño, exige de las instituciones académicas y de las organizaciones sociales comprometidas con los procesos de cambio estructural de la sociedad, impulsar la desideologización de la realidad, asumir un mayor compromiso crítico y creativo, para posibilitar, que el pueblo salvadoreño, se decida de una vez por todas salir, del claustro cavernario a que ha sido sometido, para que sea más capaz de enfrentar la realidad real y la transforme radicalmente.

Este compromiso de transformar estructuralmente la sociedad salvadoreña y de posibilitar la desideologización de esta realidad, transita en estos momentos histórico por una pendiente, por una cuesta cada vez más perpendicular, pero que ineludiblemente las organizaciones sociales comprometidas con un cambio estructural real deberán transitar, si quieren ser partícipes de procesos liberadores de todo aquello y de todos aquellos que oprimen, engañan y juegan con la dignidad del pueblo salvadoreño.

01/02/2021

 

 

 

 


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador

  Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador Fotos: Giuseppe Dezza Textos: BBC Mundo 16 enero 2017 FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El Salvador pasó en guerra toda la década de 1980. Pero el 16 de enero de 1992 se firmó la paz. Nunca fue oficialmente declarada, pero la guerra civil de El Salvador se prolongó durante más de una década. El conflicto empezó el 10 de enero de 1981, cuando el recién formado  Frente Farabundo Martí para  la  Liberación Nacional (FMLN)  anunció el inicio de su "ofensiva general". Y se prolongó oficialmente hasta el 16 de enero de 1992, cuando se firmaron los llamados  "Acuerdos de Chapultepec" , en la Ciudad de México. BBC Mundo te invita a recordar la firma de esos históricos acuerdos, y los eventos que le precedieron, con esta galería del  fotógrafo italiano Giuseppe Dezza. FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El conflicto dejó más de 75.000 muert...

Pendejismo crónico: reflexión sobre la estupidez desde la psicología y la costumbre popular

Pendejismo crónico: reflexión sobre la estupidez desde la psicología y la costumbre popular (parte I de 3)   19 julio, 2017   4 Vientos Este artículo lo escribo con intenciones serias de revisar la estupidez desde un punto de vista un tanto más centrado, al incluir investigación científica al respecto… Luis Cuauhtémoc Treviño* / A los 4 Vientos Sin embargo, ya que estamos, siempre es bueno un poco de humor en el asunto. Más bien, un poco de descontextualización y subjetividad, para no dejar de lado la cavilación a cambio de los números. Me parece triste tener que aclarar esto desde el principio porque me mato a mí mismo la oportunidad de empezar con una muy buena cita al respecto, pero estamos en la época de los ofendidos. Así, los que no se quieran ofender o molestar, y que vienen con banderas de moral, se van, y nos quedamos los menos ofendidos. Todos ganan. Además, aún con datos empíricos respaldándome, nunca debe asomarse más la pedantería académica; esto no ...

Apuntes provocativos: ¿Cómo mueren las democracias?

Apuntes provocativos:  ¿Cómo mueren las democracias? Cómo mueren las democracias 1  es un libro traducido al español a finales de 2018, en el que Steven Levitsky y Daniel Ziblatt politólogos de la Universidad de Harvard, exponen como idea central que “la democracia funciona siempre que se apoya en dos normas: la tolerancia mutua y la contención institucional”. A lo largo de los capítulos que componen esta obra, los autores, especialistas en regímenes democráticos de América Latina y Europa e historia de la democracia, reflexionan sobre las acciones emprendidas por líderes populistas a su llegada al poder y los efectos que estas generaron en algunos países como Chile, Venezuela, Bolivia, Turquía y Hungría, sin embargo, justo en el desarrollo del estudio surgió la pregunta ¿con Donald Trump, la democracia en Estados Unidos corre peligro? Es así como, a partir del trabajo de Linz, 2  construyen y proponen una matriz con cuatro indicadores clave del comportamiento autoritario...