Ir al contenido principal

Canciller ruso se reúne con el presidente de la Asamblea Legislativa de El Salvador


El ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov en  su reunión con el  presidente de la Asamblea Legislativa de El Salvador, Guillermo Gallegos

Canciller ruso se reúne con el presidente de la Asamblea Legislativa de El Salvador

© Sputnik/ Mijaíl Voskresenski
POLÍTICA
MOSCÚ (Sputnik) — El ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, anunció previo a su reunión con Guillermo Gallegos, presidente de la Asamblea Legislativa de El Salvador, que durante el encuentro se debatirá la situación en la región y las relaciones interparlamentarias.
"Estaré muy interesado en sus valoraciones de la situación en vuestra región y el movimiento parlamentario internacional", afirmó al iniciar la reunión.
El canciller ruso recordó que en junio de este año los dos países celebraron el 25 aniversario de las relaciones diplomáticas y subrayó que Moscú agradece a San Salvador la realización de importantes actividades dedicadas a celebrar la fecha.

Por su parte, Gallegos subrayó que durante el cuarto de siglo de relaciones diplomáticas ambos países dieron importantes pasos para desarrollar las relaciones bilaterales, como la exención de visados o los intercambios comerciales.

El Salvador busca 'un salto de calidad' en sus relaciones con Rusia

QUÉ PASA
Víctor Ternovsky
El jefe de la diplomacia salvadoreña, Hugo Martínez, se encuentra de visita oficial en Rusia con el objetivo de impulsar el comercio entre ambas naciones, que el año pasado rondó unos 8 millones de dólares.
En Moscú, el ministro presentó el potencial de comercio e inversiones de El Salvador para las empresas rusas. El evento tuvo lugar este jueves en la Cámara de Comercio e Industria de Rusia, país que está muy interesado en profundizar los lazos con la nación centroamericana, según dijo a Radio Sputnik Georgui Petrov, consejero del presidente de ese organismo.
"Rusia concede una gran importancia a la cooperación con América Latina. Entre otras cosas, porque consideramos a esa región como un importante mercado para nuestras exportaciones. Queremos suministrar a Latinoamérica no sólo materias primas, sino también bienes de alto valor agregado", manifestó Petrov.
Por su parte, Hugo Martínez indicó a nuestra emisora que Rusia y El Salvador deben "aprovechar la complementariedad de sus mercados".
En este contexto, el presidente de la Agencia de Promoción de Exportación e Inversiones de El Salvador, Sigfrido Reyes, indicó que su nación quiere diversificar el comercio con Rusia, a donde exporta "fundamentalmente, productos de la industria textil y café", y de la cual importa "productos de la industria química y petroquímica".
Entre los posibles campos de cooperación económico-comercial, el canciller Hugo Martínez mencionó la aeronáutica y el turismo.
"Estamos en un momento mundial en el cual la coyuntura es propicia para lograr una mayor relación no sólo entre Rusia y El Salvador, sino también entre Rusia y América Latina", indicó el funcionario al aseverar que su país, que tiene la presidencia pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), está decidido "a darle un gran impulso a la relación entre Rusia, Latinoamérica y el Caribe".

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador

  Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador Fotos: Giuseppe Dezza Textos: BBC Mundo 16 enero 2017 FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El Salvador pasó en guerra toda la década de 1980. Pero el 16 de enero de 1992 se firmó la paz. Nunca fue oficialmente declarada, pero la guerra civil de El Salvador se prolongó durante más de una década. El conflicto empezó el 10 de enero de 1981, cuando el recién formado  Frente Farabundo Martí para  la  Liberación Nacional (FMLN)  anunció el inicio de su "ofensiva general". Y se prolongó oficialmente hasta el 16 de enero de 1992, cuando se firmaron los llamados  "Acuerdos de Chapultepec" , en la Ciudad de México. BBC Mundo te invita a recordar la firma de esos históricos acuerdos, y los eventos que le precedieron, con esta galería del  fotógrafo italiano Giuseppe Dezza. FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El conflicto dejó más de 75.000 muert...

Vivo orgullosa y agradecida de haberme formado como médico en Cuba

  Respuesta de una médico peruana ante ataque contra Cuba Vivo orgullosa y agradecida de haberme formado como médico en Cuba Por  Edali Ortega Miranda  |  07/05/2021  |  América Latina y Caribe Fuentes:  Diario UNO La autora de este artículo expone su posición ante un panel con insultos a Cuba (Av. República de Panamá-Perú) que forma parte de la campaña de paneles publicitarios contra el comunismo que supuestamente amenaza al Perú mediante el candidato Pedro Castillo. *** No voy a detenerme en la compleja situación de un país (Cuba) que amo profundamente, pues tiene muchas, muchísimas aristas y cada una de ellas merece ser evaluada y escuchada, pero sobre todo juzgada y manejada por su gente, no por personas de otras regiones que no tienen la menor noción de lo que es Cuba y sobre todo de lo que son los cubanos. Sí voy a referirme a lo que nos toca a nosotros, a Perú, un país en franca crisis moral, política, social, económica y ni qué decir sanitaria,...

De la guerra a la diplomacia a los negocios

De la guerra a la diplomacia a los negocios El populismo trumpiano, que se presenta como una revuelta de los estadounidenses comunes contra las élites, oculta el hecho de que una nueva élite ha expulsado del poder a la élite demócrata. Por Alejandro Marcó del Pont | 6/03/2025 Mientras el gobierno estadounidense ha sido tradicionalmente dominado por las élites, Donald Trump ha rodeado su segundo mandato con una nueva cohorte de corporaciones y funcionarios. Aunque una de sus promesas de campaña fue derrocar a las “élites corruptas” que, según él, han inundado la política estadounidense, su administración ha creado una especie de “anti-élites” para luchar contra las élites tradicionales. Sin embargo, lo que está quedando claro es que no hay negociaciones estratégicas genuinas, sino acuerdos entre corporaciones ganadoras y perdedoras que buscan beneficios propios bajo la fachada de arreglos multilaterales. Esta dinámica se hace evidente en las negociaciones por la paz en Ucrania. Re...