Ir al contenido principal

Cómo Rusia y China han derrocado el nuevo orden mundial establecido por EEUU

Presidente de Rusia, Vladímir Putin, presidente de China, Xi jinping, y primer ministro de la India, Narendra Modi

Cómo Rusia y China han derrocado el nuevo orden mundial establecido por EEUU

© REUTERS/ Mark Schiefelbein
POLÍTICA

Moscú y Pekín lograron poner fin a la estrategia de Washington que se empeñaba en imponer un nuevo orden mundial al resto del mundo, tratando de liderar la integración global, afirmó el politólogo norteamericano y especialista en Seguridad Nacional Hal Brands, en su artículo para la agencia Bloomberg.
El punto de inflexión que actualmente está viviendo la política exterior norteamericana no se debe a la elección de Donald Trump como presidente de EEUU. Se trata de que hubiera fracasado toda una estratagema de Washington que durante los últimos 25 años buscaba globalizar el orden mundial en función de los valores liberales, destaca el analista.
EEUU esperaba que fuera posible llevar a cabo esta tarea, integrando en este sistema político a sus opositores potenciales, es decir, a China y Rusia, para que no tuvieran más ganas de imponerle obstáculos en ese camino. El objetivo residía en que, valiéndose de los estímulos económicos y diplomáticos atraer a todas las potencias mundiales a un escenario satisfactorio para ellas, pero donde la voz cantante la iba a llevar Washington.
"Sin embargo, hoy por hoy este proyecto evidentemente ha llegado a un callejón sin salida", resaltó el experto.
Sus reflexiones demuestran que hoy ya no se trata de incluir a Rusia y China en este fracasado nuevo orden mundial, sino de defender el actual sistema político internacional de su impacto destructor.
El problema reside en que ni Moscú ni Pekín nunca estuvieron dispuestos a aceptar por completo el orden liberal estadounidense y sus ideas, por no hablar de la expansión de la OTAN en la esfera de la antigua influencia de la URSS, además no podían permitir que permanecieran las alianzas y las agrupaciones armadas cerca de las fronteras chinas en Asia Oriental.
"La era de la integración ha terminado, en el sentido de que no existe una perspectiva realista a corto plazo de introducir a Rusia o China en un sistema dirigido por Estados Unidos. Esto no significa, sin embargo, que EEUU esté destinado a desatar la guerra contra Rusia o China, o incluso que debería buscar completamente aislar a cualquiera de los dos poderes", matizó Brands.
Al revés, el especialista insistió en que la cooperación entre estas tres superpotencias es imprescindible. Por un lado, el comercio entre Estados Unidos y China sigue siendo vital para la prosperidad estadounidense y la salud de la economía mundial. Por otro lado, la cooperación entre Washington y Beijing e incluso Washington y Moscú, es importante para abordar los desafíos diplomáticos internacionales, como es la proliferación nuclear y el cambio climático, recordó el investigador.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador

  Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador Fotos: Giuseppe Dezza Textos: BBC Mundo 16 enero 2017 FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El Salvador pasó en guerra toda la década de 1980. Pero el 16 de enero de 1992 se firmó la paz. Nunca fue oficialmente declarada, pero la guerra civil de El Salvador se prolongó durante más de una década. El conflicto empezó el 10 de enero de 1981, cuando el recién formado  Frente Farabundo Martí para  la  Liberación Nacional (FMLN)  anunció el inicio de su "ofensiva general". Y se prolongó oficialmente hasta el 16 de enero de 1992, cuando se firmaron los llamados  "Acuerdos de Chapultepec" , en la Ciudad de México. BBC Mundo te invita a recordar la firma de esos históricos acuerdos, y los eventos que le precedieron, con esta galería del  fotógrafo italiano Giuseppe Dezza. FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El conflicto dejó más de 75.000 muert...

Vivo orgullosa y agradecida de haberme formado como médico en Cuba

  Respuesta de una médico peruana ante ataque contra Cuba Vivo orgullosa y agradecida de haberme formado como médico en Cuba Por  Edali Ortega Miranda  |  07/05/2021  |  América Latina y Caribe Fuentes:  Diario UNO La autora de este artículo expone su posición ante un panel con insultos a Cuba (Av. República de Panamá-Perú) que forma parte de la campaña de paneles publicitarios contra el comunismo que supuestamente amenaza al Perú mediante el candidato Pedro Castillo. *** No voy a detenerme en la compleja situación de un país (Cuba) que amo profundamente, pues tiene muchas, muchísimas aristas y cada una de ellas merece ser evaluada y escuchada, pero sobre todo juzgada y manejada por su gente, no por personas de otras regiones que no tienen la menor noción de lo que es Cuba y sobre todo de lo que son los cubanos. Sí voy a referirme a lo que nos toca a nosotros, a Perú, un país en franca crisis moral, política, social, económica y ni qué decir sanitaria,...

De la guerra a la diplomacia a los negocios

De la guerra a la diplomacia a los negocios El populismo trumpiano, que se presenta como una revuelta de los estadounidenses comunes contra las élites, oculta el hecho de que una nueva élite ha expulsado del poder a la élite demócrata. Por Alejandro Marcó del Pont | 6/03/2025 Mientras el gobierno estadounidense ha sido tradicionalmente dominado por las élites, Donald Trump ha rodeado su segundo mandato con una nueva cohorte de corporaciones y funcionarios. Aunque una de sus promesas de campaña fue derrocar a las “élites corruptas” que, según él, han inundado la política estadounidense, su administración ha creado una especie de “anti-élites” para luchar contra las élites tradicionales. Sin embargo, lo que está quedando claro es que no hay negociaciones estratégicas genuinas, sino acuerdos entre corporaciones ganadoras y perdedoras que buscan beneficios propios bajo la fachada de arreglos multilaterales. Esta dinámica se hace evidente en las negociaciones por la paz en Ucrania. Re...