Ir al contenido principal

Premiar la contaminación

  • Español

Premiar la contaminación

Opinión
15/11/2018

Pareciera que una consigna del Ministerio de Medioambiente y Recursos Naturales (MARN) es: “premiar la contaminación”. Esto, porque entre las instancias que recibieron el Premio Nacional de Medioambiente, entregado esta semana en Casa Presidencial, está la empresa cementera Holcim.

También recibieron el reconocimiento entidades públicas, organizaciones no gubernamentales y personas respetables; sin embargo, la mención honorífica de Holcim es cuestionable.

La transnacional suiza opera canteras de cemento, incineradoras de llantas y plantas de tratamiento de residuos tóxicos en Metapán, donde ha causado graves daños ambientales, según denuncias de pobladores de la zona y del Centro de Tecnología Apropiada (CESTA).

La empresa galardonada también ha sido denunciada en Costa Rica, Argentina y otros países donde opera. Pareciera, por tanto, que la consigna es galardonar los daños ambientales de corporaciones que operan impunemente.

Esto recuerda la impunidad de otras empresas que dañaron gravemente el ecosistema, la vida de especies y la salud humana. Como “Baterías Record”, cuyos delitos ambientales en Sitio del Niño quedaron impunes: Fiscalía nunca procesó a los dueños de la fábrica y los empleados que fueron enjuiciados terminaron condenados a pagar a los afectados la risible, mísera y ridícula cantidad de 195 dólares.

Otra empresa cuyos daños ambientales y sociales quedaron impunes es Pacific Rim/Oceana Gold. La transnacional canadiense-australiana secó afluentes y causó conflictos sociales en comunidades de Cabañas, mientras exigía al gobierno otorgarle permisos de explotación.

Finalmente la empresa perdió contra el Estado salvadoreño el juicio en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias sobre Inversiones (CIADI) y sus posibilidades de extraer minerales en el país terminaron cuando la Asamblea aprobó la ley prohibitiva de la minería metálica.

Sin embargo, Pacific Rim no se va del país. Sigue operando con la fachada de Fundación El Dorado, quizá esperando que gane las elecciones presidenciales el candidato de ARENA, Carlos Calleja, amigo íntimo de magnates mineros como Frank Guistra.

Baterías Record, Pacific Rim/Oceana Gold y las empresas que -por ejemplo- contaminan ríos y quebradas con desechos industriales, están ahí, impunes. Pero ninguna había sido premiada, y menos por el Ministerio de Medioambiente.

¡Qué vergüenza!

Asociación de Radios y Programas Participativos de El Salvador (ARPAS)
 


https://www.alainet.org/es/articulo/196559

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador

  Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador Fotos: Giuseppe Dezza Textos: BBC Mundo 16 enero 2017 FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El Salvador pasó en guerra toda la década de 1980. Pero el 16 de enero de 1992 se firmó la paz. Nunca fue oficialmente declarada, pero la guerra civil de El Salvador se prolongó durante más de una década. El conflicto empezó el 10 de enero de 1981, cuando el recién formado  Frente Farabundo Martí para  la  Liberación Nacional (FMLN)  anunció el inicio de su "ofensiva general". Y se prolongó oficialmente hasta el 16 de enero de 1992, cuando se firmaron los llamados  "Acuerdos de Chapultepec" , en la Ciudad de México. BBC Mundo te invita a recordar la firma de esos históricos acuerdos, y los eventos que le precedieron, con esta galería del  fotógrafo italiano Giuseppe Dezza. FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El conflicto dejó más de 75.000 muert...

Pendejismo crónico: reflexión sobre la estupidez desde la psicología y la costumbre popular

Pendejismo crónico: reflexión sobre la estupidez desde la psicología y la costumbre popular (parte I de 3)   19 julio, 2017   4 Vientos Este artículo lo escribo con intenciones serias de revisar la estupidez desde un punto de vista un tanto más centrado, al incluir investigación científica al respecto… Luis Cuauhtémoc Treviño* / A los 4 Vientos Sin embargo, ya que estamos, siempre es bueno un poco de humor en el asunto. Más bien, un poco de descontextualización y subjetividad, para no dejar de lado la cavilación a cambio de los números. Me parece triste tener que aclarar esto desde el principio porque me mato a mí mismo la oportunidad de empezar con una muy buena cita al respecto, pero estamos en la época de los ofendidos. Así, los que no se quieran ofender o molestar, y que vienen con banderas de moral, se van, y nos quedamos los menos ofendidos. Todos ganan. Además, aún con datos empíricos respaldándome, nunca debe asomarse más la pedantería académica; esto no ...

Apuntes provocativos: ¿Cómo mueren las democracias?

Apuntes provocativos:  ¿Cómo mueren las democracias? Cómo mueren las democracias 1  es un libro traducido al español a finales de 2018, en el que Steven Levitsky y Daniel Ziblatt politólogos de la Universidad de Harvard, exponen como idea central que “la democracia funciona siempre que se apoya en dos normas: la tolerancia mutua y la contención institucional”. A lo largo de los capítulos que componen esta obra, los autores, especialistas en regímenes democráticos de América Latina y Europa e historia de la democracia, reflexionan sobre las acciones emprendidas por líderes populistas a su llegada al poder y los efectos que estas generaron en algunos países como Chile, Venezuela, Bolivia, Turquía y Hungría, sin embargo, justo en el desarrollo del estudio surgió la pregunta ¿con Donald Trump, la democracia en Estados Unidos corre peligro? Es así como, a partir del trabajo de Linz, 2  construyen y proponen una matriz con cuatro indicadores clave del comportamiento autoritario...