Ir al contenido principal

DESCONTENTO - generalizado

DESCONTENTO - generalizado
Victor Duran's


cuando la sociedad ,está  en un punto de ebullición  constante .los factores son variados desde los más acérrimos críticos a las politicas de continuidad Neoliberal ,hasta la más retrogradas de los gobiernos que combinan el Bipartidismo Salvadoreño, en este caso ARENA Y FMLN.
EL INICIO DEL ILUSIONISMO DEL ELECTORERISMO

Un adelanto sin reparo de una campaña millonaria  que no conoce de leyes o mas bien dicho no hay autoridad alguna que ponga para a esa nefasta y estupida propaganda ,electorera.
esta no conoce de daños a terceros como lo es el pueblo salvadoreño ,donde el engaño y el insulto,cargado de manoseo político
la desmesurada estrategia de mercadotecnia  de los entes políticos salvadoreños llevando ,agua para su molino .
y lo más risible de todo es que conducen un tren con los mismos slogan, de promesas falsas .
esas incumplidas a este sufrido pueblo salvadoreño ,somos la burla fehaciente de un aquéllos de apie que piden pan y cobija ,como son los campesinos y los obreros . podemos ver una clase media carcomidas por la apatía ,y la desencanto a tanto corrupto político .
La desesperanza del pueblo tiene nombre y apellido,  el capital salvadoreño y su oligarquía criolla acérrima defensora de sus interés de clase.
y un pueblo torcido por la miseria y la falta de oportunidades, las soluciones no está en lo electorero lo sabemos pero tenemos que mejorar nuestra calidad de vida.en esa medida nuestros esfuerzos tendrán tiempo, de poder ejercer en su momento ,parte de una hegemonía proletaria que  a apunte a la creación  de una coordinadora revolucionaria democrática. con la hegemonía proletaria.
desmontar esa realidad de : Falta de empleos dignos. Violencia pandilleril, Extorciones a todo nivel ,educacion ,salud digna y gratuita , parar los medios conflictivos  y arrogantes de noticias falsas
en otro orden de cosas hay suficientes motivos,donde las masas es un conjunto activo busca las alternativas mas visibles  y de corto plazo  ya es cosa de sobrevivencia y solo se ve el fenómeno real y sin pasionismo y etiqueta ,LA IZQUIERDA ALTERNATIVA NO SE ENCUENTRA POR NINGUN LADO ES SIMPLEMENTE UNA  ALTERNATIVA VACÍA, DE ORGANIZACIÓN ,EN EL SALVADOR ESTAMOS FUERA DE LA ORGANIZACIÓN REAL DE UNA IZQUIERDA REPRESENTATIVA Y DE CARÁCTER VERDADERAMENTE REVOLUCIONARIA.para su parte hay que trabajar y llenar esa ausencia .
si tocamos lo del alcalde capitalino y su crecimiento galopante y donde no se le puede hacer o dejar de mencionar por su excelente trabajo ,ven  una posibilidad real de  crecer la unidad  que nadie se había puesto a trabajarla el interior como los del exterior y los resultados son reales y tangibles ,podemos ver del como se hermana en una misma línea.
hay una simple respuesta ,nuestro ombligo está  , ligeramente interrelacionados uno con el otro .
El amor a la familia ,a los amigos, a su tierra ,las remesas son en dinero  pero al amor  no se transfiere de la misma manera se contempla ,pa los los politicas desplumar es su rol ,para los de apie  hay otra forma de ver la vida es  el amor a su seres queridos....



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador

  Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador Fotos: Giuseppe Dezza Textos: BBC Mundo 16 enero 2017 FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El Salvador pasó en guerra toda la década de 1980. Pero el 16 de enero de 1992 se firmó la paz. Nunca fue oficialmente declarada, pero la guerra civil de El Salvador se prolongó durante más de una década. El conflicto empezó el 10 de enero de 1981, cuando el recién formado  Frente Farabundo Martí para  la  Liberación Nacional (FMLN)  anunció el inicio de su "ofensiva general". Y se prolongó oficialmente hasta el 16 de enero de 1992, cuando se firmaron los llamados  "Acuerdos de Chapultepec" , en la Ciudad de México. BBC Mundo te invita a recordar la firma de esos históricos acuerdos, y los eventos que le precedieron, con esta galería del  fotógrafo italiano Giuseppe Dezza. FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El conflicto dejó más de 75.000 muert...

Pendejismo crónico: reflexión sobre la estupidez desde la psicología y la costumbre popular

Pendejismo crónico: reflexión sobre la estupidez desde la psicología y la costumbre popular (parte I de 3)   19 julio, 2017   4 Vientos Este artículo lo escribo con intenciones serias de revisar la estupidez desde un punto de vista un tanto más centrado, al incluir investigación científica al respecto… Luis Cuauhtémoc Treviño* / A los 4 Vientos Sin embargo, ya que estamos, siempre es bueno un poco de humor en el asunto. Más bien, un poco de descontextualización y subjetividad, para no dejar de lado la cavilación a cambio de los números. Me parece triste tener que aclarar esto desde el principio porque me mato a mí mismo la oportunidad de empezar con una muy buena cita al respecto, pero estamos en la época de los ofendidos. Así, los que no se quieran ofender o molestar, y que vienen con banderas de moral, se van, y nos quedamos los menos ofendidos. Todos ganan. Además, aún con datos empíricos respaldándome, nunca debe asomarse más la pedantería académica; esto no ...

Apuntes provocativos: ¿Cómo mueren las democracias?

Apuntes provocativos:  ¿Cómo mueren las democracias? Cómo mueren las democracias 1  es un libro traducido al español a finales de 2018, en el que Steven Levitsky y Daniel Ziblatt politólogos de la Universidad de Harvard, exponen como idea central que “la democracia funciona siempre que se apoya en dos normas: la tolerancia mutua y la contención institucional”. A lo largo de los capítulos que componen esta obra, los autores, especialistas en regímenes democráticos de América Latina y Europa e historia de la democracia, reflexionan sobre las acciones emprendidas por líderes populistas a su llegada al poder y los efectos que estas generaron en algunos países como Chile, Venezuela, Bolivia, Turquía y Hungría, sin embargo, justo en el desarrollo del estudio surgió la pregunta ¿con Donald Trump, la democracia en Estados Unidos corre peligro? Es así como, a partir del trabajo de Linz, 2  construyen y proponen una matriz con cuatro indicadores clave del comportamiento autoritario...