Ir al contenido principal

Canciller venezolano y enviada especial de UE analizan necesidad de diálogo naciona

Jorge Arreaza, canciller de Venezuela

Canciller venezolano y enviada especial de UE analizan necesidad de diálogo nacional

© REUTERS / Carlos Garcia Rawlins
AMÉRICA LATINA
URL corto
 0  0  0
CARACAS (Sputnik) — El canciller de Venezuela, Jorge Arreaza, sostuvo un encuentro con la enviada especial de la Unión Europea (UE), Verónique Lorenzo, con quien conversó sobre la importancia de que se produzca un diálogo en el país caribeño.
"Sostuvimos una extensa e interesante reunión con Véronique Lorenzo, enviada especial de Federica Mogherini, del Servicio Europeo de Acción Exterior; Constitución en mano analizamos la realidad de Venezuela y la necesidad de un diálogo nacional soberano, sin condicionamientos", escribió Arreaza en la red social Twitter
Sostuvimos una extensa e interesante reunión con Véronique Lorenzo,enviada especial de , del Servicio Europeo de Acción Exterior de la Unión. Constitución en mano analizamos la realidad de Venezuela y la necesidad de un diálogo nacional soberano, sin condicionamientos


​El encuentro tuvo lugar a día de que se inicie la reunión del Grupo de Contacto Internacional sobre Venezuela en Montevideo, y que estará encabezada por la Alta Representante de la Unión Europea, Federica Mogherini.
Nicolás Maduro, presidente de Venezuela
© REUTERS / MARCO BELLO
Maduro celebra reunión de Montevideo y expresa su respaldo a iniciativa de diálogo
Uruguay y la Unión Europea serán anfitriones de la reunión inaugural del Grupo de Contacto, que se realizará a nivel ministerial, según una declaración conjunta emitida el domingo pasado.
Al encuentro asistirán representantes de la UE, ocho de sus países miembro —Alemania, España, Francia, Italia, Portugal, Holanda, Reino Unido y Suecia—, y México, Bolivia, Costa Rica, Ecuador y Uruguay, por América Latina.
La jefa de la diplomacia europea, Mogherini, dijo que la UE y algunos países latinoamericanos decidieron establecer un grupo de contacto sobre Venezuela con objeto de crear las condiciones necesarias para la celebración de nuevas elecciones y lograr "una solución pacífica y democrática" a la crisis.
Bandera de la UE
© AP PHOTO / MARKUS SCHREIBER
Delegación de UE llegará a Montevideo para reunión por Venezuela
La tensión en Venezuela aumentó luego de que el 23 de enero el jefe de la Asamblea Nacional (parlamento unicameral de mayoría opositora), Juan Guaidó, se proclamó "presidente encargado" del país ante una manifestación en las calles de Caracas.
Maduro, quien el 10 de enero asumió su segundo mandato consecutivo, calificó la declaración de Guaidó de intento de golpe de Estado.
Varios gobiernos de la región desconocieron a Maduro y expresaron junto a EEUU su apoyo a Guaidó.
Bolivia, China, Cuba, Irán, Rusia y Turquía, entre otros, reafirmaron su respaldo al actual Gobierno venezolano. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador

  Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador Fotos: Giuseppe Dezza Textos: BBC Mundo 16 enero 2017 FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El Salvador pasó en guerra toda la década de 1980. Pero el 16 de enero de 1992 se firmó la paz. Nunca fue oficialmente declarada, pero la guerra civil de El Salvador se prolongó durante más de una década. El conflicto empezó el 10 de enero de 1981, cuando el recién formado  Frente Farabundo Martí para  la  Liberación Nacional (FMLN)  anunció el inicio de su "ofensiva general". Y se prolongó oficialmente hasta el 16 de enero de 1992, cuando se firmaron los llamados  "Acuerdos de Chapultepec" , en la Ciudad de México. BBC Mundo te invita a recordar la firma de esos históricos acuerdos, y los eventos que le precedieron, con esta galería del  fotógrafo italiano Giuseppe Dezza. FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El conflicto dejó más de 75.000 muert...

Vivo orgullosa y agradecida de haberme formado como médico en Cuba

  Respuesta de una médico peruana ante ataque contra Cuba Vivo orgullosa y agradecida de haberme formado como médico en Cuba Por  Edali Ortega Miranda  |  07/05/2021  |  América Latina y Caribe Fuentes:  Diario UNO La autora de este artículo expone su posición ante un panel con insultos a Cuba (Av. República de Panamá-Perú) que forma parte de la campaña de paneles publicitarios contra el comunismo que supuestamente amenaza al Perú mediante el candidato Pedro Castillo. *** No voy a detenerme en la compleja situación de un país (Cuba) que amo profundamente, pues tiene muchas, muchísimas aristas y cada una de ellas merece ser evaluada y escuchada, pero sobre todo juzgada y manejada por su gente, no por personas de otras regiones que no tienen la menor noción de lo que es Cuba y sobre todo de lo que son los cubanos. Sí voy a referirme a lo que nos toca a nosotros, a Perú, un país en franca crisis moral, política, social, económica y ni qué decir sanitaria,...

De la guerra a la diplomacia a los negocios

De la guerra a la diplomacia a los negocios El populismo trumpiano, que se presenta como una revuelta de los estadounidenses comunes contra las élites, oculta el hecho de que una nueva élite ha expulsado del poder a la élite demócrata. Por Alejandro Marcó del Pont | 6/03/2025 Mientras el gobierno estadounidense ha sido tradicionalmente dominado por las élites, Donald Trump ha rodeado su segundo mandato con una nueva cohorte de corporaciones y funcionarios. Aunque una de sus promesas de campaña fue derrocar a las “élites corruptas” que, según él, han inundado la política estadounidense, su administración ha creado una especie de “anti-élites” para luchar contra las élites tradicionales. Sin embargo, lo que está quedando claro es que no hay negociaciones estratégicas genuinas, sino acuerdos entre corporaciones ganadoras y perdedoras que buscan beneficios propios bajo la fachada de arreglos multilaterales. Esta dinámica se hace evidente en las negociaciones por la paz en Ucrania. Re...