Ir al contenido principal

Muerden a una bebé más de 25 veces



FOTOS: Muerden a una bebé más de 25 veces en una guardería

Publicado: 2 may 2019 14:28 GMT
La madre de la niña publicó las fotos de su hija en Facebook para exponer el caso públicamente.
FOTOS: Muerden a una bebé más de 25 veces en una guardería
Imagen ilustrativa.
unsplash.com
Una madre ha denunciado a una guardería de Arizona, EE.UU., tras encontrar a su hija con más de 25 marcas de mordeduras en su cuerpo. Hace dos meses, la mujer presentó un informe policial por negligencia en contra del centro infantil y notificó al Departamento de Salud que maneja su respectiva acreditación, pero hasta el momento no ha obtenido respuestas. 
Frente a esa situación, Alice Bryant decidió compartir este domingo las fotos de su hija, de 15 meses, en su cuenta de Facebook para exponer el caso públicamente.
"Ni siquiera llamaron cuando ocurrió, ni me avisaron cuando la recogí después del trabajo. Todas estas mordeduras sucedieron en un día", señaló la madre, tras advertir a otras personas que no lleven a sus hijos a la guardería Creative Beginnings.
El Departamento de Policía de Tucson informó que los oficiales realizaron un informe inicial y que la Unidad de Escena del Delito tomó fotos el 26 de febrero de 2019, día en que ocurrió el incidente, pero según el oficial Raymond Smith, las mordeduras parecen ser de otro niño, publicó Kold News 13.
Al respecto, la madre ha expresado su preocupación porque considera que si un niño sufre este tipo de agresiones estaría llorando o se mostraría muy molesto. Por lo tanto, cree que nadie intervino, "tal vez se quedaron solos, tal vez simplemente ignoraron los gritos, no lo sé. Pero se necesita algo de tiempo para hacer ese tipo de mordidas", aseguró Bryant al medio local.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador

  Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador Fotos: Giuseppe Dezza Textos: BBC Mundo 16 enero 2017 FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El Salvador pasó en guerra toda la década de 1980. Pero el 16 de enero de 1992 se firmó la paz. Nunca fue oficialmente declarada, pero la guerra civil de El Salvador se prolongó durante más de una década. El conflicto empezó el 10 de enero de 1981, cuando el recién formado  Frente Farabundo Martí para  la  Liberación Nacional (FMLN)  anunció el inicio de su "ofensiva general". Y se prolongó oficialmente hasta el 16 de enero de 1992, cuando se firmaron los llamados  "Acuerdos de Chapultepec" , en la Ciudad de México. BBC Mundo te invita a recordar la firma de esos históricos acuerdos, y los eventos que le precedieron, con esta galería del  fotógrafo italiano Giuseppe Dezza. FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El conflicto dejó más de 75.000 muert...

Vivo orgullosa y agradecida de haberme formado como médico en Cuba

  Respuesta de una médico peruana ante ataque contra Cuba Vivo orgullosa y agradecida de haberme formado como médico en Cuba Por  Edali Ortega Miranda  |  07/05/2021  |  América Latina y Caribe Fuentes:  Diario UNO La autora de este artículo expone su posición ante un panel con insultos a Cuba (Av. República de Panamá-Perú) que forma parte de la campaña de paneles publicitarios contra el comunismo que supuestamente amenaza al Perú mediante el candidato Pedro Castillo. *** No voy a detenerme en la compleja situación de un país (Cuba) que amo profundamente, pues tiene muchas, muchísimas aristas y cada una de ellas merece ser evaluada y escuchada, pero sobre todo juzgada y manejada por su gente, no por personas de otras regiones que no tienen la menor noción de lo que es Cuba y sobre todo de lo que son los cubanos. Sí voy a referirme a lo que nos toca a nosotros, a Perú, un país en franca crisis moral, política, social, económica y ni qué decir sanitaria,...

De la guerra a la diplomacia a los negocios

De la guerra a la diplomacia a los negocios El populismo trumpiano, que se presenta como una revuelta de los estadounidenses comunes contra las élites, oculta el hecho de que una nueva élite ha expulsado del poder a la élite demócrata. Por Alejandro Marcó del Pont | 6/03/2025 Mientras el gobierno estadounidense ha sido tradicionalmente dominado por las élites, Donald Trump ha rodeado su segundo mandato con una nueva cohorte de corporaciones y funcionarios. Aunque una de sus promesas de campaña fue derrocar a las “élites corruptas” que, según él, han inundado la política estadounidense, su administración ha creado una especie de “anti-élites” para luchar contra las élites tradicionales. Sin embargo, lo que está quedando claro es que no hay negociaciones estratégicas genuinas, sino acuerdos entre corporaciones ganadoras y perdedoras que buscan beneficios propios bajo la fachada de arreglos multilaterales. Esta dinámica se hace evidente en las negociaciones por la paz en Ucrania. Re...