Ir al contenido principal

Al fin llegó la orden de captura para expresidente de CCR

Al fin llegó la orden de captura para expresidente de CCR

(Por: René Hurtado)


El Partido de Conciliación Nacional PCN, nació en 1962, gracias al Coronel Julio Adalberto Rivera, que invitó a varios políticos a los planes de Renderos donde se fundó dicho partido. Ese mismo día el Coronel Rivera fue propuesto como candidato y posteriormente fue electo como presidente de la República.
Desde esa fecha, hasta el año 2010, el PCN, que en los últimos años mantuvo la presidencia de la Corte de Cuentas, estuvo aliada al partido ARENA y lograron que la presidencia de la Corte de Cuentas, fuera electa con 43 diputados y de esa manera, a partir de 1991,fue electo el Doctor Rafael Hernán Contreras como presidente plenipotenciario de la Corte de Cuentas y actualmente ha cobrado notoriedad por las declaraciones que rindió el expresidente Tony Saca, quien dio a conocer que en su periodo del año 2004/2009 el expresidente Hernán Contreras, encubrió las auditorias en casa presidencial, nombrando al Coordinador de Auditoria de la Corte de Cuentas Alfonso Bonilla para que dejara pasar cualquier anomalía y sin el control de la CCR, Tony Saca inició el robo de unos 300 millones de dólares, esto, según informa la fiscalía.
Recientemente, en un llamado “juicio abreviado”, el expresidente Tony Saca de ARENA, aceptó la culpabilidad del robo del siglo, por unos 300 millones de dólares y unos 10 millones de dólares, “Tony Saca los robó y se los entregó al partido Arena”. Al referirse a la Corte de Cuentas, Tony Saca dijo textualmente: “Asimismo, continúo en esta declaración manifestando que en dicho reglamento se establecía que los fondos iban a ser auditados por la Corte de Cuentas de la República, como lo ordena la Constitución, y la Ley de la Corte de Cuentas de la República.
Sin embargo, a través de esta declaración dejó absolutamente claro, que en la comisión de transición que esto se hacía prácticamente de forma superficial por parte de la Corte de Cuentas, ya que únicamente se revisaba que existieran soportes de los gastos, pero no la justificación de la administración, ya que se trata de gastos de carácter discrecional para el presidente de la República. Ya en la Presidencia, me di cuenta por medio de Elmer Roberto Charlaix que el examen prácticamente no se hacía. La persona encargada llegaba a ver que hubiera soportes, pero no hacía un examen retroactivo”.
En su declaración, Tony Saca descubre la participación de Irving Tóchez hijo o sobrino del mal recordado PRESIDENTE de la Corte de Cuentas de Rosalío Tóchez y se espera que la fiscalía general, investigue a Tóchez cuando fue presidente de la CCR y según fuentes consultadas, también se investigará a la actual presidenta de la Corte de Cuentas de Carmen Elena Rivas, “por el malgasto de fondos del estado en la realización de muchos viajes al exterior, y por incumplimiento de deberes al no haber realizado las auditorías como el caso del ex fiscal Douglas Meléndez, chaparral, dudas en las contrataciones, licitaciones como el seguro médico para los empleados”
La participación del familiar del expresidente de la Corte de Cuentas Rosalío Tóchez, la explica Tony Saca : ”Para ese momento, propuse sustraer otras cantidades mayores de dinero, pero no sabía cómo evitar que fuera rastreado hacia este servidor o su origen. Por lo que le consulté a una persona que se desempeñaba como contador y auditor de confianza, el señor Irving Tóchez Maravilla -del Despacho Tóchez Hernández Limitada-, quien me dijo que había observado lo fácil que era distraer controles para la contratación de la publicidad de Capres por la forma en la que se procedía a los exámenes que realizaba la Corte de Cuentas de la República. Él me sugirió que aprovechando esa posibilidad de pocos controles, se formaron sociedades con otras personas de confianza y que mediante estas sociedades se fingiera las contrataciones de publicidad y que esta sociedad a su vez fingiera la contratación de servicios a favor de otras sociedades lo cual realicé”.
PRISIÓN PARA DOCTOR HERNÁN CONTRERAS
Luego que la Fiscalía General de la República (FGR), presentará requerimiento en el Juzgado Octavo de Paz de San Salvador, en contra del expresidente de la Corte de Cuentas de la República (CCR), Hernán Contreras, ordenó prisión preventiva contra el imputado por los delitos de incumplimiento de deberes y falsedad ideológica.
«Le estamos atribuyendo dos delitos: incumplimiento de deberes y falsedad documental agravada, en la modalidad de falsedad ideológica», explicó German Arriaza, jefe de la Unidad contra la Corrupción la Impunidad de la FGR al presentar el requerimiento en el Juzgado.
Si te gustó, compártelo

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador

  Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador Fotos: Giuseppe Dezza Textos: BBC Mundo 16 enero 2017 FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El Salvador pasó en guerra toda la década de 1980. Pero el 16 de enero de 1992 se firmó la paz. Nunca fue oficialmente declarada, pero la guerra civil de El Salvador se prolongó durante más de una década. El conflicto empezó el 10 de enero de 1981, cuando el recién formado  Frente Farabundo Martí para  la  Liberación Nacional (FMLN)  anunció el inicio de su "ofensiva general". Y se prolongó oficialmente hasta el 16 de enero de 1992, cuando se firmaron los llamados  "Acuerdos de Chapultepec" , en la Ciudad de México. BBC Mundo te invita a recordar la firma de esos históricos acuerdos, y los eventos que le precedieron, con esta galería del  fotógrafo italiano Giuseppe Dezza. FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El conflicto dejó más de 75.000 muert...

Pendejismo crónico: reflexión sobre la estupidez desde la psicología y la costumbre popular

Pendejismo crónico: reflexión sobre la estupidez desde la psicología y la costumbre popular (parte I de 3)   19 julio, 2017   4 Vientos Este artículo lo escribo con intenciones serias de revisar la estupidez desde un punto de vista un tanto más centrado, al incluir investigación científica al respecto… Luis Cuauhtémoc Treviño* / A los 4 Vientos Sin embargo, ya que estamos, siempre es bueno un poco de humor en el asunto. Más bien, un poco de descontextualización y subjetividad, para no dejar de lado la cavilación a cambio de los números. Me parece triste tener que aclarar esto desde el principio porque me mato a mí mismo la oportunidad de empezar con una muy buena cita al respecto, pero estamos en la época de los ofendidos. Así, los que no se quieran ofender o molestar, y que vienen con banderas de moral, se van, y nos quedamos los menos ofendidos. Todos ganan. Además, aún con datos empíricos respaldándome, nunca debe asomarse más la pedantería académica; esto no ...

Apuntes provocativos: ¿Cómo mueren las democracias?

Apuntes provocativos:  ¿Cómo mueren las democracias? Cómo mueren las democracias 1  es un libro traducido al español a finales de 2018, en el que Steven Levitsky y Daniel Ziblatt politólogos de la Universidad de Harvard, exponen como idea central que “la democracia funciona siempre que se apoya en dos normas: la tolerancia mutua y la contención institucional”. A lo largo de los capítulos que componen esta obra, los autores, especialistas en regímenes democráticos de América Latina y Europa e historia de la democracia, reflexionan sobre las acciones emprendidas por líderes populistas a su llegada al poder y los efectos que estas generaron en algunos países como Chile, Venezuela, Bolivia, Turquía y Hungría, sin embargo, justo en el desarrollo del estudio surgió la pregunta ¿con Donald Trump, la democracia en Estados Unidos corre peligro? Es así como, a partir del trabajo de Linz, 2  construyen y proponen una matriz con cuatro indicadores clave del comportamiento autoritario...