Ir al contenido principal

14 países de la UE expulsan a diplomáticos rusos por el caso Skripal

Bandera de la UE

14 países de la UE expulsan a diplomáticos rusos por el caso Skripal

© REUTERS/ Hannah McKay
POLÍTICA
URL corto
Escándalo diplomático en torno al envenenamiento de Serguéi Skripal (123)
5220
Varios países europeos tomaron la decisión de expulsar a diplomáticos rusos por el caso Skripal.
El presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, anunció que la UE podría tomar en breve nuevas medidas contra Rusia tras el envenenamiento del exagente doble Serguéi Skripal y su hija Yulia en el Reino Unido.
"No se excluyen medidas adicionales en los próximos días y semanas", dijo el funcionario.
Tusk resaltó que ya ascienden a 14 los países de la UE que planean expulsar a diplomáticos rusos.
El 23 de marzo el presidente del Consejo Europeo anunció que los países de la UE empezarían a adoptar medidas adicionales en relación con el envenenamiento del exespía a partir de este lunes.
Alemania
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Alemania confirmó la expulsión de cuatro diplomáticos rusos por el caso del envenenamiento de Serguéi Skripal.
"Hoy expulsamos a cuatro diplomáticos rusos de Alemania, porque tras el envenenamiento en Salisbury, Rusia sigue sin cooperar para esclarecer el incidente", afirmó el ente alemán en su cuenta de la red social Twitter.
Según el ministro de Exteriores alemán, Heiko Maas, esta decisión no fue tomada "de manera negligente".
Este 26 de marzo el diario Süddeutsche Zeitung informó que Berlín planeaba expulsar a cuatro diplomáticos rusos "por su pasado en los servicios de inteligencia" por el caso Skripal.
Francia
A su vez, las autoridades de Francia decidieron expulsar a cuatro diplomáticos rusos en relación con el caso Skripal, comunicó una fuente diplomática.
La fuente, citada por Reuters, indicó que los diplomáticos deberían abandonar el país en un plazo de una semana.
El Ministerio de Exteriores de Francia confirmó la expulsión de cuatro diplomáticos rusos por el caso Skripal, se desprende de un comunicado correspondiente.
"Hoy [lunes 26 de marzo] hemos notificado oficialmente a las autoridades rusas sobre nuestra decisión de expulsar del territorio de Francia a cuatro diplomáticos rusos en un plazo de una semana", dice la nota.
Polonia
Asimismo, Polonia expulsa del país a cuatro diplomáticos rusos por el caso Skripal, declaró el canciller polaco, Jacek Czaputowicz.
"Hoy Polonia ha decidido declarar personas non grata a cuatro diplomáticos rusos", dijo a periodistas. 
Estonia
Estonia también decidió expulsar al agregado militar de Rusia como represalia por el envenenamiento del exespía Serguéi Skripal y su hija en el Reino Unido, anunció el Ministerio de Exteriores del país báltico.
"Hoy al embajador de Rusia se le ha entregado una nota sobre la expulsión del país del agregado militar", declaró el jefe de la diplomacia estonia, Sven Mikser.
Se trata de una "acción coordinada de la Unión Europea", subrayó.
"Podemos decir que esta medida, incluso en el caso de una respuesta simétrica, es más dolorosa para Rusia que para nosotros", aseguró.
Según el ministro estonio, el agregado militar ruso deberá abandonar el país báltico en el plazo de una semana.
La conducta del diplomático expulsado, afirmó, no se ajustaba a la Convención de Viena.
"Esta medida se emprende en interés de la seguridad de Estonia y se ha coordinado con los socios de la UE, lo que confiere a esta decisión un mensaje político más contundente", explicó Mikser.
Al reunirse en Bruselas la semana pasada, los líderes de la UE emitieron una declaración conjunta en la que coincidieron con Londres en considerar "altamente probable" la responsabilidad de Rusia en el caso Skripal.
El Consejo Europeo acordó, además, llamar a consultar al embajador comunitario en Moscú, Markus Ederer.
También se adelantó que los países miembros estudiarían sus propias medidas a nivel nacional, como la expulsión o retirada de diplomáticos.
Rumania
Rumanía expulsa a un diplomático ruso 
Finlandia
Finlandia expulsa a un diplomático ruso.
Letonia
El Ministerio de Exteriores letón notificó a la Embajada de Rusia que un diplomático ruso y un empleado de la compañía aérea Aeroflot deben abandonar el país por el caso Skripal, declaró el embajador ruso en Letonia, Evguéni Lukiánov.
"Nos notificaron que un diplomático y un empleado de Aeroflot deben abandonar el país", dijo Lukiánov sin revelar los nombres para que esas personas puedan salir del país con tranquilidad.
República Checa
Además, la República Checa decidió expulsar a tres diplomáticos rusos por el caso Skripal.
"La República Checa expulsará a tres empleados de la embajada de la Federación Rusa", comunicó el primer ministro checo Andrej Babis.
Lituania
Lituania expulsa a tres diplomáticos rusos en relación con el envenenamiento del ex agente doble Serguéi Skripal y su hija, informó el ministro de Exteriores del país, Linas Linkevicius.
"En solidaridad con el Reino Unido en el 'ataque de Salisbury' Lituania decidió expulsar a tres empleados de inteligencia que operaban bajo la cobertura diplomática, incluir a 21 personas a las sanciones por la Ley Magnitski y prohibir a 23 personas la entrada en Lituania", declaró.
Italia
Las autoridades italianas decidieron proclamar personas no gratas a dos diplomáticos rusos por las decisiones del Consejo Europeo en relación con el caso Skripal, informó el Ministerio de Exteriores de Italia.
"En relación con las conclusiones hechas por el Consejo Europeo el 22 y el 23 de marzo, solidarizándose con el Reino Unido y coordinándose con los socios europeos y los aliados de la OTAN, el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación Internacional notificó hoy su decisión de expulsar del territorio nacional en una semana a dos empleados de la Embajada rusa en Roma acreditados en la lista diplomática", dice el comunicado del organismo.
Dinamarca
Dinamarca decidió expulsar a dos diplomáticos rusos por el caso Skripal, comunicó el ministro de Exteriores danés, Anders Samuelsen.
"Hoy [lunes 26 de marzo] el embajador ruso fue informado de que Dinamarca expulsa a dos diplomáticos rusos", dijo citado por el periódico Politiken.
Países Bajos
El Gobierno de los Países Bajos acordó expulsar a dos diplomáticos rusos por el caso del envenenamiento del exespía Serguéi Skripal en el Reino Unido, comunicó la web del Reino de los Países Bajos.
"Dos agentes del servicio de Inteligencia ruso que trabajan en los Países Bajos serán expulsados del país", dice una carta firmada por el ministro de Exteriores de los Países Bajos, Stef Blok, y la ministra del Interior, Kajsa Ollongren.
La carta fue dirigida a la Cámara de Representantes del Parlamento de los Países Bajos.
Según este documento, los diplomáticos rusos deben abandonar los Países Bajos en un plazo de dos semanas.
Otros países
Por su parte, Ucrania, que noi forma parte de la UE, expulsa a 13 diplomáticos rusos por el envenenamiento del exespía Serguéi Skripal en el Reino Unido, declaró el presidente ucraniano, Petró Poroshenko.
"En respuesta al cínico ataque químico en Salisbury, Ucrania, en un espíritu de solidaridad con nuestros socios británicos y aliados transatlánticos, y en coordinación con los países de la UE, decidió expulsar del territorio ucraniano a 13 diplomáticos rusos de los pocos que quedaban, y como es sabido, nuestras relaciones diplomáticas con Rusia están congeladas de facto", escribió Poroshenko en su cuenta de Facebook.
Por su parte, Canadá anunció que expulsa diplomáticos rusos en solidaridad con el Reino Unido.
El 22 de marzo los líderes europeos apoyaron la evaluación de Londres sobre la "altamente probable" responsabilidad de Rusia por el envenenamiento del exespía Serguéi Skripal en el Reino Unido.
Al día siguiente, el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, anunció que los países de la UE empezarán a adoptar medidas adicionales al respecto el lunes, 26 de marzo.
Serguéi Skripal, exoficial de inteligencia militar rusa reclutado en los años 90 por el servicio secreto británico MI6 y naturalizado en el Reino Unido, y su hija Yulia fueron hallados inconscientes el 4 de marzo cerca de un centro comercial en la ciudad de Salisbury.
Ambos continúan en estado crítico y reciben tratamiento por intoxicación con una sustancia de acción neuroparalizante que, según los británicos, tiene procedencia rusa.
A mediados de este mes, la primera ministra del Reino Unido, Theresa May, responsabilizó a Moscú de lo que calificó como un intento de asesinato en Salisbury y anunció la expulsión de 23 diplomáticos rusos y la cancelación de todos los contactos de alto nivel entre ambos países como represalia.
Moscú, que rechazó todas las acusaciones por infundadas, exigió en respuesta la salida de 23 empleados de la Embajada británica, además de anunciar el cierre del consulado británico en San Petersburgo y de la oficina del British Council en Moscú.
Este 26 de marzo el primer ministro checo, Andrej Babis, declaró que Praga expulsará del país a "agentes no declarados" de Rusia.
Además, el embajador de Rusia en Varsovia, Serguéi Andréev, comunicó que el Ministerio de Exteriores polaco le informará pronto sobre la expulsión de varios diplomáticos rusos.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador

  Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador Fotos: Giuseppe Dezza Textos: BBC Mundo 16 enero 2017 FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El Salvador pasó en guerra toda la década de 1980. Pero el 16 de enero de 1992 se firmó la paz. Nunca fue oficialmente declarada, pero la guerra civil de El Salvador se prolongó durante más de una década. El conflicto empezó el 10 de enero de 1981, cuando el recién formado  Frente Farabundo Martí para  la  Liberación Nacional (FMLN)  anunció el inicio de su "ofensiva general". Y se prolongó oficialmente hasta el 16 de enero de 1992, cuando se firmaron los llamados  "Acuerdos de Chapultepec" , en la Ciudad de México. BBC Mundo te invita a recordar la firma de esos históricos acuerdos, y los eventos que le precedieron, con esta galería del  fotógrafo italiano Giuseppe Dezza. FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El conflicto dejó más de 75.000 muert...

Pendejismo crónico: reflexión sobre la estupidez desde la psicología y la costumbre popular

Pendejismo crónico: reflexión sobre la estupidez desde la psicología y la costumbre popular (parte I de 3)   19 julio, 2017   4 Vientos Este artículo lo escribo con intenciones serias de revisar la estupidez desde un punto de vista un tanto más centrado, al incluir investigación científica al respecto… Luis Cuauhtémoc Treviño* / A los 4 Vientos Sin embargo, ya que estamos, siempre es bueno un poco de humor en el asunto. Más bien, un poco de descontextualización y subjetividad, para no dejar de lado la cavilación a cambio de los números. Me parece triste tener que aclarar esto desde el principio porque me mato a mí mismo la oportunidad de empezar con una muy buena cita al respecto, pero estamos en la época de los ofendidos. Así, los que no se quieran ofender o molestar, y que vienen con banderas de moral, se van, y nos quedamos los menos ofendidos. Todos ganan. Además, aún con datos empíricos respaldándome, nunca debe asomarse más la pedantería académica; esto no ...

Apuntes provocativos: ¿Cómo mueren las democracias?

Apuntes provocativos:  ¿Cómo mueren las democracias? Cómo mueren las democracias 1  es un libro traducido al español a finales de 2018, en el que Steven Levitsky y Daniel Ziblatt politólogos de la Universidad de Harvard, exponen como idea central que “la democracia funciona siempre que se apoya en dos normas: la tolerancia mutua y la contención institucional”. A lo largo de los capítulos que componen esta obra, los autores, especialistas en regímenes democráticos de América Latina y Europa e historia de la democracia, reflexionan sobre las acciones emprendidas por líderes populistas a su llegada al poder y los efectos que estas generaron en algunos países como Chile, Venezuela, Bolivia, Turquía y Hungría, sin embargo, justo en el desarrollo del estudio surgió la pregunta ¿con Donald Trump, la democracia en Estados Unidos corre peligro? Es así como, a partir del trabajo de Linz, 2  construyen y proponen una matriz con cuatro indicadores clave del comportamiento autoritario...