Ir al contenido principal

La realidad que tiene perplejos a los científicos: mientras Europa sufre el frío extremo de "la bestia del este", el Polo Norte vive una ola de calor

La realidad que tiene perplejos a los científicos: mientras Europa sufre el frío extremo de "la bestia del este", el Polo Norte vive una ola de calor

  • 28 febrero 2018
Dos mujeres cubiertas de nieve en Reino Unido.Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionAlgunas ciudades de Reino Unido registran temperaturas negativas, muy por debajo de algunos puntos del Polo Norte.
Hay algo que tiene intrigados a los meteorólogos.
Mientras Europa se cubre de un inmenso manto blanco por la llamada "la bestia del este" y muchas de sus poblaciones están en temperaturas bajo cero, el Polo Norte está especialmente cálido.
Al menos para lo que se espera en este punto del planeta en esta época del año.
Mapa sobre temperatura heladas en el Hemisferio Norte. (Foto: Instituto de Cambio Climático/Universidad de Maine)
Image captionAnálisis del Sistema Global de Predicción (GFS) de la diferencia de temperatura (en Celsius) este miércoles. Europa es la más afectados por el frío. (Foto: Instituto de Cambio Climático/Universidad de Maine)
La estación meteorológica Cape Morris Jesup, en Groenlandia, registró temperaturas de hasta 6,1 ºC la semana pasada, llegando incluso a los 7,2 ºC el sábado pasado.
Eso es mucho más que los -15 ºC que han alcanzado los termómetros en algunas partes de Reino Unido.
Por qué está haciendo tanto frío en Europa
¿Pero qué es lo que provoca que haga más frío en muchos puntos de Europa que en el habitualmente gélido Polo Norte?
Las imágenes satelitales que han podido observar los meteorólogos muestran cómo el viento está empujando aire con temperaturas por encima de los 0 ºC hacia el Ártico.
Los científicos no descartan que esto sea una consecuencia más del cambio climático, pero no pueden asegurarlo.
Imagen de la Plaza de San Pedro nevadaDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionRoma y la Ciudad del Vaticano también registraron temperaturas mínimas esta semana y vieron nieve por primera vez en 6 años.
Lo que sí pueden confirmar es que en los últimos tres años se han ido registrandotemperaturas récord en el Ártico y prevén que las olas de calor sean recurrentes, más intensas y de mayor duración en el futuro.

Malas noticias

Que las temperaturas superen los 0 ºC en el Polo Norte solo puede generar problemas, aseguran.
"Ese es el punto en el que todo cambia. Es extremadamente excepcional", le dijo Marco Tedesco, un geofísico del Observatorio Terrestre Lamont-Doherty, perteneciente a la Universidad de Columbia, en Nueva York, Estados Unidos, a la publicación Vox.
La subida de las temperaturas hace que el hielo sea más delgado y menos densoy, por tanto, más sensible al calor.
Icebers en el Ártico.Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionEl deshielo del Ártico incrementa el nivel del mar afectando a las temperaturas de todo el planeta.
Si el hielo se derrite más fácilmente, esto puede afectar a todo el sistema meteorológico ártico además de que puede alterar notablemente al nivel del mar, con consecuencias climatológicas para todo el planeta.
Los picos rápidos de temperaturas son un fenómeno meteorológico común, incluso en el Ártico. Lo que preocupa a los científicos es que esa frecuencia aumente.
Eso, agregado a unas temperaturas globales en aumento, es para los científicos una clara señal de que el clima está cambiando incluso más rápido de lo que se pensaba hace unos años.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador

  Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador Fotos: Giuseppe Dezza Textos: BBC Mundo 16 enero 2017 FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El Salvador pasó en guerra toda la década de 1980. Pero el 16 de enero de 1992 se firmó la paz. Nunca fue oficialmente declarada, pero la guerra civil de El Salvador se prolongó durante más de una década. El conflicto empezó el 10 de enero de 1981, cuando el recién formado  Frente Farabundo Martí para  la  Liberación Nacional (FMLN)  anunció el inicio de su "ofensiva general". Y se prolongó oficialmente hasta el 16 de enero de 1992, cuando se firmaron los llamados  "Acuerdos de Chapultepec" , en la Ciudad de México. BBC Mundo te invita a recordar la firma de esos históricos acuerdos, y los eventos que le precedieron, con esta galería del  fotógrafo italiano Giuseppe Dezza. FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El conflicto dejó más de 75.000 muert...

Vivo orgullosa y agradecida de haberme formado como médico en Cuba

  Respuesta de una médico peruana ante ataque contra Cuba Vivo orgullosa y agradecida de haberme formado como médico en Cuba Por  Edali Ortega Miranda  |  07/05/2021  |  América Latina y Caribe Fuentes:  Diario UNO La autora de este artículo expone su posición ante un panel con insultos a Cuba (Av. República de Panamá-Perú) que forma parte de la campaña de paneles publicitarios contra el comunismo que supuestamente amenaza al Perú mediante el candidato Pedro Castillo. *** No voy a detenerme en la compleja situación de un país (Cuba) que amo profundamente, pues tiene muchas, muchísimas aristas y cada una de ellas merece ser evaluada y escuchada, pero sobre todo juzgada y manejada por su gente, no por personas de otras regiones que no tienen la menor noción de lo que es Cuba y sobre todo de lo que son los cubanos. Sí voy a referirme a lo que nos toca a nosotros, a Perú, un país en franca crisis moral, política, social, económica y ni qué decir sanitaria,...

De la guerra a la diplomacia a los negocios

De la guerra a la diplomacia a los negocios El populismo trumpiano, que se presenta como una revuelta de los estadounidenses comunes contra las élites, oculta el hecho de que una nueva élite ha expulsado del poder a la élite demócrata. Por Alejandro Marcó del Pont | 6/03/2025 Mientras el gobierno estadounidense ha sido tradicionalmente dominado por las élites, Donald Trump ha rodeado su segundo mandato con una nueva cohorte de corporaciones y funcionarios. Aunque una de sus promesas de campaña fue derrocar a las “élites corruptas” que, según él, han inundado la política estadounidense, su administración ha creado una especie de “anti-élites” para luchar contra las élites tradicionales. Sin embargo, lo que está quedando claro es que no hay negociaciones estratégicas genuinas, sino acuerdos entre corporaciones ganadoras y perdedoras que buscan beneficios propios bajo la fachada de arreglos multilaterales. Esta dinámica se hace evidente en las negociaciones por la paz en Ucrania. Re...