Ir al contenido principal

El Pentágono pone buena cara al mal tiempo: ¿cómo reaccionó EEUU a las nuevas armas rusas?



Bandera de EEUU

El Pentágono pone buena cara al mal tiempo: ¿cómo reaccionó EEUU a las nuevas armas rusas?

© Sputnik/ Maxim Blinov
DEFENSA
URL corto
1 0  0
Debe admitirse que la reacción de los políticos y medios estadounidenses constituye un "agradable y refrescante contraste con la histeria habitual de las irracionales fuerzas rusófobas", opina Irina Alksnis, columnista de Sputnik.
Sistema de misiles estratégicos Sarmat
"Escúchennos ahora": Putin presenta novedosas superarmas rusas (vídeos)
Según la periodista, en este sentido se destaca la reacción del Pentágono: "extremadamente precisa y ponderada".
El primer comentario del Departamento de Defensa de EEUU decía que "no estaban sorprendidos" por las nuevas armas rusas. "Cabe subrayar la capacidad del Pentágono de poner buena cara al mal tiempo", comenta Alksnis.
Más tarde, el Ejército estadounidense tuvo una reacción más detallada. En particular, el subsecretario de Defensa de EEUU, John Rood, hizo varias declaraciones importantes ante el Comité de las fuerzas armadas del Senado de EEUU.
Vladímir Putin, el presidente de Rusia
© SPUTNIK/ ALEXEY NIKOLSKY
Putin dobla la apuesta frente al hipermilitarismo nuclear de Trump
Primero, Rood señaló que los militares estadounidenses sabían que Rusia desarrollaba armas nuevas.
En segundo lugar, mencionó que el Pentágono estaba decepcionado con la forma de presentar las nuevas armas.
Por último, el militar estadounidense reconoció que el "sistema de defensa antiáerea actual de EEUU no podría contrarrestar el potencial nuclear de Rusia o China".
Soratnik, el robot de combate diseñado por Kalashnikov
"El Pentágono mostró un enfoque profesional tranquilo respecto a la situación actual", analiza Alksnis.
'Aterrador' y 'espeluznante': los piropos de un periódico británico al armamento ruso
El presidente de Estados Unidos, por su parte, también se destacó por una reacción bastante moderada a las declaraciones de Moscú al tacharlas de "irresponsables".
"Teniendo en cuenta que hasta hace poco, Donald Trump lanzaba truenos y relámpagos, hablando de Corea del Norte y amenazaba con imponer sobre Corea del Norte todas las sanciones posibles, esta moderación puede parecer incluso un poco rara", afirma la autora del artículo.
Incluso el Departamento de Estado ha reducido el nivel habitual de la retórica antirrusa. La frase "estamos particularmente preocupados" por los sistemas de armas rusos podría servir como modelo de conducta reservada y amable, señala la periodista.
"De hecho, la reacción oficial de Estados Unidos a las noticias de las Fuerzas Armadas de Rusia es exactamente así como tiene que ser la respuesta de una potencia global que se enfrenta a un desafío complicado de un rival real y serio", opina Alksnis.
Según la columnista, "Washington todavía recuerda lo que significa actuar en el ámbito internacional como una potencia realmente grande, y no como un héroe del cómic que cree en su omnipotencia. Sin embargo, por desgracia, el recuerdo vino solo al darse cuenta de la imposibilidad de contrarrestar las novedosas armas de Rusia".

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador

  Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador Fotos: Giuseppe Dezza Textos: BBC Mundo 16 enero 2017 FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El Salvador pasó en guerra toda la década de 1980. Pero el 16 de enero de 1992 se firmó la paz. Nunca fue oficialmente declarada, pero la guerra civil de El Salvador se prolongó durante más de una década. El conflicto empezó el 10 de enero de 1981, cuando el recién formado  Frente Farabundo Martí para  la  Liberación Nacional (FMLN)  anunció el inicio de su "ofensiva general". Y se prolongó oficialmente hasta el 16 de enero de 1992, cuando se firmaron los llamados  "Acuerdos de Chapultepec" , en la Ciudad de México. BBC Mundo te invita a recordar la firma de esos históricos acuerdos, y los eventos que le precedieron, con esta galería del  fotógrafo italiano Giuseppe Dezza. FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El conflicto dejó más de 75.000 muert...

Vivo orgullosa y agradecida de haberme formado como médico en Cuba

  Respuesta de una médico peruana ante ataque contra Cuba Vivo orgullosa y agradecida de haberme formado como médico en Cuba Por  Edali Ortega Miranda  |  07/05/2021  |  América Latina y Caribe Fuentes:  Diario UNO La autora de este artículo expone su posición ante un panel con insultos a Cuba (Av. República de Panamá-Perú) que forma parte de la campaña de paneles publicitarios contra el comunismo que supuestamente amenaza al Perú mediante el candidato Pedro Castillo. *** No voy a detenerme en la compleja situación de un país (Cuba) que amo profundamente, pues tiene muchas, muchísimas aristas y cada una de ellas merece ser evaluada y escuchada, pero sobre todo juzgada y manejada por su gente, no por personas de otras regiones que no tienen la menor noción de lo que es Cuba y sobre todo de lo que son los cubanos. Sí voy a referirme a lo que nos toca a nosotros, a Perú, un país en franca crisis moral, política, social, económica y ni qué decir sanitaria,...

De la guerra a la diplomacia a los negocios

De la guerra a la diplomacia a los negocios El populismo trumpiano, que se presenta como una revuelta de los estadounidenses comunes contra las élites, oculta el hecho de que una nueva élite ha expulsado del poder a la élite demócrata. Por Alejandro Marcó del Pont | 6/03/2025 Mientras el gobierno estadounidense ha sido tradicionalmente dominado por las élites, Donald Trump ha rodeado su segundo mandato con una nueva cohorte de corporaciones y funcionarios. Aunque una de sus promesas de campaña fue derrocar a las “élites corruptas” que, según él, han inundado la política estadounidense, su administración ha creado una especie de “anti-élites” para luchar contra las élites tradicionales. Sin embargo, lo que está quedando claro es que no hay negociaciones estratégicas genuinas, sino acuerdos entre corporaciones ganadoras y perdedoras que buscan beneficios propios bajo la fachada de arreglos multilaterales. Esta dinámica se hace evidente en las negociaciones por la paz en Ucrania. Re...