Ir al contenido principal

China podría consumar el proyecto de Gadafi con respecto al dólar

Exlíder de Libia, Muammar Gadafi

China podría consumar el proyecto de Gadafi con respecto al dólar

© Sputnik/ Alexey Druzhinin
ECONOMÍA
URL corto
360
Muamar Gadafi quería acabar con el dominio del dólar estadounidense en Oriente Medio por medio de la introducción del dinar respaldado por oro, pero sus intentos fracasaron. Los analistas económicos opinan que China tiene la oportunidad de terminar lo que había empezado el exlíder libio.
Banderas de China y EEUU (archivo)
© AP PHOTO/ ANDY WONG
Triple golpe de China a EEUU: petroyuán con oro y armas nucleares rusas
Las ideas del comercio de petróleo en divisas distintas al dólar surgieron en varias ocasiones. Algunas fueron severamente reprimidas por EEUU, como en el caso de Muamar Gadafi, quien propuso introducir el dinar de oro para el comercio de petróleo en Oriente Medio.
Actualmente, China apuesta por futuros petroleros respaldados por oro y este intento de derribar el dólar sí que podría tener éxito. Pues, según un experto, Pekín tiene lo que Gadafi no tenía.
Un reloj
"Además del papel de China en la economía mundial y el creciente interés en el renminbi (RMB), el país asiático está protegido por un escudo nuclear. Por lo tanto, puede permitirse el lujo de intentar destruir el monopolio en el comercio de petróleo. Esto daría aún más peso al yuan", comentó Alexandr Yegórov, estratega de TeleTrade, a RT.
China, lista para matar al petrodólar: empieza la cuenta atrás
El experto subrayó que la economía de China es el mayor consumidor mundial de petróleo y, por lo tanto, "todos los productores mundiales de materias primas tendrían que tomar en cuenta la estrategia de las autoridades chinas".
Según el analista, el momento para lanzar el petroyuan es perfecto. Los principales productores de petróleo —Rusia, Irán y Venezuela— están bajo la presión de las sanciones de EEUU, y es un buen momento para deshacerse del dólar en el comercio de petróleo y sustituirlo por el yuan.
Yuanes chinos
Otro experto, Mijaíl Máshchenko, analista de la red social para inversionistas eToro, comparte esta opinión.

© REUTERS/ KIM KYUNG-HOON
China dará ventaja a quienes apuesten por el petroyuán
"Desde el punto de vista de la geopolítica rusa, es beneficioso reducir el papel del dólar en el comercio exterior. Actualmente se registra un crecimiento récord de lasreservas de oro del país. Otros estados que están bajo una constante amenaza de nuevas sanciones, como Irán y Venezuela, también pueden sacar provecho de este paso. Los contratos en RMB permitirían el comercio de petróleo sin la aprobación de EEUU", dijo a RT.
Ambos analistas coinciden en que pasará cierto tiempo hasta que el petroyuan se convierta en una amenaza real para el dólar. China necesita ganarse el apoyo de los mayores productores de petróleo del mundo, como Rusia y Arabia Saudí. De lo contrario, su iniciativa está condenada al fracaso, advirtió Máshchenko. Otro aspecto que podría asustar a los inversores potenciales, según el experto, es que el yuan está totalmente controlado por Pekín.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador

  Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador Fotos: Giuseppe Dezza Textos: BBC Mundo 16 enero 2017 FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El Salvador pasó en guerra toda la década de 1980. Pero el 16 de enero de 1992 se firmó la paz. Nunca fue oficialmente declarada, pero la guerra civil de El Salvador se prolongó durante más de una década. El conflicto empezó el 10 de enero de 1981, cuando el recién formado  Frente Farabundo Martí para  la  Liberación Nacional (FMLN)  anunció el inicio de su "ofensiva general". Y se prolongó oficialmente hasta el 16 de enero de 1992, cuando se firmaron los llamados  "Acuerdos de Chapultepec" , en la Ciudad de México. BBC Mundo te invita a recordar la firma de esos históricos acuerdos, y los eventos que le precedieron, con esta galería del  fotógrafo italiano Giuseppe Dezza. FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El conflicto dejó más de 75.000 muert...

Pendejismo crónico: reflexión sobre la estupidez desde la psicología y la costumbre popular

Pendejismo crónico: reflexión sobre la estupidez desde la psicología y la costumbre popular (parte I de 3)   19 julio, 2017   4 Vientos Este artículo lo escribo con intenciones serias de revisar la estupidez desde un punto de vista un tanto más centrado, al incluir investigación científica al respecto… Luis Cuauhtémoc Treviño* / A los 4 Vientos Sin embargo, ya que estamos, siempre es bueno un poco de humor en el asunto. Más bien, un poco de descontextualización y subjetividad, para no dejar de lado la cavilación a cambio de los números. Me parece triste tener que aclarar esto desde el principio porque me mato a mí mismo la oportunidad de empezar con una muy buena cita al respecto, pero estamos en la época de los ofendidos. Así, los que no se quieran ofender o molestar, y que vienen con banderas de moral, se van, y nos quedamos los menos ofendidos. Todos ganan. Además, aún con datos empíricos respaldándome, nunca debe asomarse más la pedantería académica; esto no ...

Apuntes provocativos: ¿Cómo mueren las democracias?

Apuntes provocativos:  ¿Cómo mueren las democracias? Cómo mueren las democracias 1  es un libro traducido al español a finales de 2018, en el que Steven Levitsky y Daniel Ziblatt politólogos de la Universidad de Harvard, exponen como idea central que “la democracia funciona siempre que se apoya en dos normas: la tolerancia mutua y la contención institucional”. A lo largo de los capítulos que componen esta obra, los autores, especialistas en regímenes democráticos de América Latina y Europa e historia de la democracia, reflexionan sobre las acciones emprendidas por líderes populistas a su llegada al poder y los efectos que estas generaron en algunos países como Chile, Venezuela, Bolivia, Turquía y Hungría, sin embargo, justo en el desarrollo del estudio surgió la pregunta ¿con Donald Trump, la democracia en Estados Unidos corre peligro? Es así como, a partir del trabajo de Linz, 2  construyen y proponen una matriz con cuatro indicadores clave del comportamiento autoritario...