Ir al contenido principal

El bochorno de Gianmattei

     

El bochorno de Gianmattei

Opinión
15/10/2019
policías procesados por delito y asesinados en la cárcel ,

El Presidente electo de Guatemala Alejandro Giannetti intentó hacer una visita protocolar al supuesto presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, pero fue obligado a re-embarcarse, porque los funcionarios de extranjería venezolanos le negaron el paso.

Alejandro Gianmattei fue Director del Sistema Penitenciario de Guatemala del 2005 al 2007. Una época en que se cometieron varios asesinatos escandalosos en las cárceles de Guatemala ejecutados por gente venida del exterior. El caso más sonado, que fue reportado por el New York Times, fue el asesinato por parte de los policías encubiertos y confesos (entre ellos el Jefe de
Investigaciones) que de haber secuestró, torturó y quemó aún vivos a tres diputados salvadoreños, entre quienes estaba Eduardo d’Abuisson, hijo de Roberto d’Abuissson, el fundador de ARENA. Fue evidente la intención de callarlos antes de que revelaran los nombres de sus mandantes. En esa época, el jefe de la Policía era Erwin Sperinsen y el Ministro del Interior era Carlos Vielman; el único indiciado que no ha sido procesado es precisamente Alejandro Gianmattei; no hay agente secreto más obediente que uno chantajeable.

En América Latina es normal que un Presidente Electo vaya a presentarse y saludar a sus colegas en otros países con los que el suyo tiene relaciones. Ese precedente sirvió de pretexto, para que sus mandantes enviaran a Gianmattei a saludar al único Jefe de Estado, reconocido por Guatemala, que no manda en el país que supuestamente preside: una provocación evidente, que no podía terminar sino en la humillación y re-embarque forzado del futuro Presidente de Guatemala. Quien haya forzado al Presidente Electo Gianmattei a emprender esa visita provocadora y mal aconsejado no tiene la más leve consideración por el decoro y dignidad de Guatemala, un país muy bello e interesante que merece ser tratado con mucho cariño y respeto.

Me imagino que el actual Gobierno de Guatemala querrá entregar una nota de protesta por el trato dado a su Presidente Electo; pero surge una incógnita: ¿A quién debe entregarse esa nota de protesta? ¿A Juan Guaidó que es el Jefe de gobierno de Venezuela reconocido por Guatemala? Se puede alguien imaginar el caso que le van a hacer a Guaidó los funcionarios de inmigración cuando los sermonee para que la próxima vez permitan el ingreso honroso del Presidente Electo Gianmattei ¿Se le dirige la nota de protesta guatemalteca al Canciller Jorge Arreaza Ministro de Relaciones Exteriores de Nicolás Maduro del Presidente de Venezuela que el Gobierno de Guatemala finge ignorar y desconocer? Ese es el típico problema de tratar de tratar de crear falsas realidades. Toda acción política para ser eficaz debe plantearse realidades de hecho.

Almería 10/10/2019

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador

  Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador Fotos: Giuseppe Dezza Textos: BBC Mundo 16 enero 2017 FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El Salvador pasó en guerra toda la década de 1980. Pero el 16 de enero de 1992 se firmó la paz. Nunca fue oficialmente declarada, pero la guerra civil de El Salvador se prolongó durante más de una década. El conflicto empezó el 10 de enero de 1981, cuando el recién formado  Frente Farabundo Martí para  la  Liberación Nacional (FMLN)  anunció el inicio de su "ofensiva general". Y se prolongó oficialmente hasta el 16 de enero de 1992, cuando se firmaron los llamados  "Acuerdos de Chapultepec" , en la Ciudad de México. BBC Mundo te invita a recordar la firma de esos históricos acuerdos, y los eventos que le precedieron, con esta galería del  fotógrafo italiano Giuseppe Dezza. FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El conflicto dejó más de 75.000 muert...

Pendejismo crónico: reflexión sobre la estupidez desde la psicología y la costumbre popular

Pendejismo crónico: reflexión sobre la estupidez desde la psicología y la costumbre popular (parte I de 3)   19 julio, 2017   4 Vientos Este artículo lo escribo con intenciones serias de revisar la estupidez desde un punto de vista un tanto más centrado, al incluir investigación científica al respecto… Luis Cuauhtémoc Treviño* / A los 4 Vientos Sin embargo, ya que estamos, siempre es bueno un poco de humor en el asunto. Más bien, un poco de descontextualización y subjetividad, para no dejar de lado la cavilación a cambio de los números. Me parece triste tener que aclarar esto desde el principio porque me mato a mí mismo la oportunidad de empezar con una muy buena cita al respecto, pero estamos en la época de los ofendidos. Así, los que no se quieran ofender o molestar, y que vienen con banderas de moral, se van, y nos quedamos los menos ofendidos. Todos ganan. Además, aún con datos empíricos respaldándome, nunca debe asomarse más la pedantería académica; esto no ...

Apuntes provocativos: ¿Cómo mueren las democracias?

Apuntes provocativos:  ¿Cómo mueren las democracias? Cómo mueren las democracias 1  es un libro traducido al español a finales de 2018, en el que Steven Levitsky y Daniel Ziblatt politólogos de la Universidad de Harvard, exponen como idea central que “la democracia funciona siempre que se apoya en dos normas: la tolerancia mutua y la contención institucional”. A lo largo de los capítulos que componen esta obra, los autores, especialistas en regímenes democráticos de América Latina y Europa e historia de la democracia, reflexionan sobre las acciones emprendidas por líderes populistas a su llegada al poder y los efectos que estas generaron en algunos países como Chile, Venezuela, Bolivia, Turquía y Hungría, sin embargo, justo en el desarrollo del estudio surgió la pregunta ¿con Donald Trump, la democracia en Estados Unidos corre peligro? Es así como, a partir del trabajo de Linz, 2  construyen y proponen una matriz con cuatro indicadores clave del comportamiento autoritario...