Ir al contenido principal

Disipan mitos sobre los relojes inteligentes

TECNOLOGÍA
URL corto
Los relojes inteligentes ayudan a supervisar la actividad física y ponernos al tanto sobre nuestra salud. Sin embargo, aún quedan mitos y temores sobre estos dispositivos inteligentes.
Uno de los temores de las personas que poseen un smartwatch es que sus datos estén disponibles no solo para uso personal. No se trata de un mito, pues efectivamente los relojes inteligentes rastrean nuestra ubicación y también pueden transferir datos. Sin embargo, el dispositivo cuenta con una opción en su configuración para desactivar esta característica, asegura el médico cardiólogo ruso Konstantín Ivanov a Sputnik.
Auriculares AirPods
© CC BY 2.0 / MAURIZIO PESCE / NEW APPLE AIRPODS WITH IPHONE 7
Los 'hackers' pueden apoderarse de tu celular a través de los auriculares
Otro de los miedos más populares entre los usuarios es que el dispositivo inteligente tenga algún tipo de radiación que afecte la salud del usuario debido a que se lo lleva puesto constantemente en la muñeca. No obstante, Ivanov considera que ha pasado poco tiempo desde la creación de estos dispositivos inteligentes para medir las consecuencias e impactos que generan en nuestra la salud.
"Hay un gran número de mitos que dice que los dispositivos modernos tienen propiedades locas de radiación. Tal vez puedan compararse con el miedo a un meteorito, que lleva una fuerza aterradora. De momento no existe ningún tipo de investigación que diga que hace daño. Los relojes inteligentes no tienen ninguna connotación perjudicial. Los mitos sobre la radiación son absurdos", sostiene el cardiólogo ruso.
Reloj inteligente Huawei Watch GT2
© REUTERS / MICHAEL DALDER
Así es el nuevo reloj inteligente de Huawei (fotos)
Por el contrario, Ivanov resaltó que los beneficios de los smartwaches son obvios.
"Se está investigando y en un futuro próximo veremos los beneficios de los relojes inteligentes para la medicina en términos de medición del ritmo cardíaco, presión arterial, azúcar en sangre, fase de sueño y así sucesivamente. La ludificación de la atención de la salud ya puede considerarse útil. Además, es mucho más fácil para nosotros caminar 10.000 pasos o seguir la dieta si los aparatos lo convierten en un juego y los resultados pueden ser compartidos con los seres queridos o colegas", explicó el especialista ruso.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador

  Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador Fotos: Giuseppe Dezza Textos: BBC Mundo 16 enero 2017 FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El Salvador pasó en guerra toda la década de 1980. Pero el 16 de enero de 1992 se firmó la paz. Nunca fue oficialmente declarada, pero la guerra civil de El Salvador se prolongó durante más de una década. El conflicto empezó el 10 de enero de 1981, cuando el recién formado  Frente Farabundo Martí para  la  Liberación Nacional (FMLN)  anunció el inicio de su "ofensiva general". Y se prolongó oficialmente hasta el 16 de enero de 1992, cuando se firmaron los llamados  "Acuerdos de Chapultepec" , en la Ciudad de México. BBC Mundo te invita a recordar la firma de esos históricos acuerdos, y los eventos que le precedieron, con esta galería del  fotógrafo italiano Giuseppe Dezza. FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El conflicto dejó más de 75.000 muert...

Pendejismo crónico: reflexión sobre la estupidez desde la psicología y la costumbre popular

Pendejismo crónico: reflexión sobre la estupidez desde la psicología y la costumbre popular (parte I de 3)   19 julio, 2017   4 Vientos Este artículo lo escribo con intenciones serias de revisar la estupidez desde un punto de vista un tanto más centrado, al incluir investigación científica al respecto… Luis Cuauhtémoc Treviño* / A los 4 Vientos Sin embargo, ya que estamos, siempre es bueno un poco de humor en el asunto. Más bien, un poco de descontextualización y subjetividad, para no dejar de lado la cavilación a cambio de los números. Me parece triste tener que aclarar esto desde el principio porque me mato a mí mismo la oportunidad de empezar con una muy buena cita al respecto, pero estamos en la época de los ofendidos. Así, los que no se quieran ofender o molestar, y que vienen con banderas de moral, se van, y nos quedamos los menos ofendidos. Todos ganan. Además, aún con datos empíricos respaldándome, nunca debe asomarse más la pedantería académica; esto no ...

Apuntes provocativos: ¿Cómo mueren las democracias?

Apuntes provocativos:  ¿Cómo mueren las democracias? Cómo mueren las democracias 1  es un libro traducido al español a finales de 2018, en el que Steven Levitsky y Daniel Ziblatt politólogos de la Universidad de Harvard, exponen como idea central que “la democracia funciona siempre que se apoya en dos normas: la tolerancia mutua y la contención institucional”. A lo largo de los capítulos que componen esta obra, los autores, especialistas en regímenes democráticos de América Latina y Europa e historia de la democracia, reflexionan sobre las acciones emprendidas por líderes populistas a su llegada al poder y los efectos que estas generaron en algunos países como Chile, Venezuela, Bolivia, Turquía y Hungría, sin embargo, justo en el desarrollo del estudio surgió la pregunta ¿con Donald Trump, la democracia en Estados Unidos corre peligro? Es así como, a partir del trabajo de Linz, 2  construyen y proponen una matriz con cuatro indicadores clave del comportamiento autoritario...