Ir al contenido principal

Expulsan a 24 marines estadounidenses por tráfico de personas y narcotráfico

Expulsan a 24 marines estadounidenses por tráfico de personas y narcotráfico en la frontera con México

Publicado:
  • 390
La investigación se inició luego de que efectivos de la Patrulla Fronteriza detuvieran un vehículo sospechoso en el que viajaban dos marines y tres personas mexicanas en situación irregular.
Expulsan a 24 marines estadounidenses por tráfico de personas y narcotráfico en la frontera con México
Las autoridades de la Marina estadounidense decidieron expulsar a 24 de sus miembros por estar implicados en delitos de narcotráfico y tráfico de personas, según informó la mayor de la Primera División de Marines de California, Kendra Motz, citada por Military.com.   
La indagación se inició el año pasado luego de que efectivos de la Patrulla Fronteriza, que vigilan el límite compartido con México, detuvieron un vehículo sospechoso, donde encontraron a tres personas mexicanas indocumentadas. En el automóvil, además, había un conductor y un pasajero identificados como marines.
Según publica Excelsior, los migrantes irregulares habrían pagado 8.000 dólares cada uno para ser trasladados a Los Ángeles. 
Así, la investigación avanzó hasta llegar a la conclusión de que había más uniformados partícipes, y por eso en julio pasado agentes policiales irrumpieron en un batallón y detuvieron a varios.

Los castigos

Desde ese entonces, un involucrado permanece detenido en la base naval de Camp Pendleton, en San Diego, donde cumple una pena de 18 meses antes de ser cesado. Al respecto, su caso sigue en proceso, y el medio estadounidense ya mencionado señala que se enfrentará a una corte militar.
Además, ocho acusados con mayores responsabilidades fueron enviados a tribunales marciales, y ya reconocieron su culpabilidad. Al mismo tiempo, otros 15 efectivos fueron acusados de delitos menores, aunque solo recibieron castigos administrativos. 
"Todos los casos fueron manejados al nivel apropiado y con respeto al estado de derecho", sostuvo Motz, portavoz del conjunto de la Marina. No obstante, previamente un juez había considerado que los arrestados estaban viendo vulnerados sus derechos, y por eso fueron puestos en libertad mientras proseguía la investigación. 
Con ese marco, los 24 involucrados fueron expulsados de la fuerza. "Continuaremos haciendo cumplir los estándares de honor, coraje y compromiso que sirven como los grandes sellos distintivos de nuestro cuerpo", finalizó Motz. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador

  Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador Fotos: Giuseppe Dezza Textos: BBC Mundo 16 enero 2017 FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El Salvador pasó en guerra toda la década de 1980. Pero el 16 de enero de 1992 se firmó la paz. Nunca fue oficialmente declarada, pero la guerra civil de El Salvador se prolongó durante más de una década. El conflicto empezó el 10 de enero de 1981, cuando el recién formado  Frente Farabundo Martí para  la  Liberación Nacional (FMLN)  anunció el inicio de su "ofensiva general". Y se prolongó oficialmente hasta el 16 de enero de 1992, cuando se firmaron los llamados  "Acuerdos de Chapultepec" , en la Ciudad de México. BBC Mundo te invita a recordar la firma de esos históricos acuerdos, y los eventos que le precedieron, con esta galería del  fotógrafo italiano Giuseppe Dezza. FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El conflicto dejó más de 75.000 muert...

Pendejismo crónico: reflexión sobre la estupidez desde la psicología y la costumbre popular

Pendejismo crónico: reflexión sobre la estupidez desde la psicología y la costumbre popular (parte I de 3)   19 julio, 2017   4 Vientos Este artículo lo escribo con intenciones serias de revisar la estupidez desde un punto de vista un tanto más centrado, al incluir investigación científica al respecto… Luis Cuauhtémoc Treviño* / A los 4 Vientos Sin embargo, ya que estamos, siempre es bueno un poco de humor en el asunto. Más bien, un poco de descontextualización y subjetividad, para no dejar de lado la cavilación a cambio de los números. Me parece triste tener que aclarar esto desde el principio porque me mato a mí mismo la oportunidad de empezar con una muy buena cita al respecto, pero estamos en la época de los ofendidos. Así, los que no se quieran ofender o molestar, y que vienen con banderas de moral, se van, y nos quedamos los menos ofendidos. Todos ganan. Además, aún con datos empíricos respaldándome, nunca debe asomarse más la pedantería académica; esto no ...

Apuntes provocativos: ¿Cómo mueren las democracias?

Apuntes provocativos:  ¿Cómo mueren las democracias? Cómo mueren las democracias 1  es un libro traducido al español a finales de 2018, en el que Steven Levitsky y Daniel Ziblatt politólogos de la Universidad de Harvard, exponen como idea central que “la democracia funciona siempre que se apoya en dos normas: la tolerancia mutua y la contención institucional”. A lo largo de los capítulos que componen esta obra, los autores, especialistas en regímenes democráticos de América Latina y Europa e historia de la democracia, reflexionan sobre las acciones emprendidas por líderes populistas a su llegada al poder y los efectos que estas generaron en algunos países como Chile, Venezuela, Bolivia, Turquía y Hungría, sin embargo, justo en el desarrollo del estudio surgió la pregunta ¿con Donald Trump, la democracia en Estados Unidos corre peligro? Es así como, a partir del trabajo de Linz, 2  construyen y proponen una matriz con cuatro indicadores clave del comportamiento autoritario...