Ir al contenido principal

Douglas Melendez, el “Héroe” de la Ex-Embajadora de los Estados Unidos Jean Manes fabricó pruebas.

Titulo:
Douglas Melendez, el “Héroe” de la Ex-Embajadora de los Estados Unidos Jean Manes fabricó pruebas.
Por Silvia de Bonilla
Abogada Penalista
Activista de Derechos Humanos
Presidenta de Fundación Mujer Legal
Tengo aún esperanza, que la justicia salvadoreña se imponga ante los actos repugnantes cometidos por algunos fiscales de la red encargada de “fabricar casos” en la Fiscalía General de la Republica por orden de Douglas Melendez.
Ante el mundo entero debe develarse el rostro auténtico de un ex fiscal que se vendió con la máscara de héroe, pero uno a uno sus actos abominables salen a la luz; como lo declare y denuncie en el año 2017, ante instancias nacionales e internacionales.
Douglas Melendez no debería convertirse en el protegido del nuevo fiscal!
Señor Raul Melara,
Douglas Melendez, debe ser procesado por todos sus delitos cometidos, todos los fiscales denunciados por actos irregulares aprovechándose de su investidura deben ser llevados ante la justicia; no existe justificación alguna para actuar en contra de la ética profesional, ninguna amenaza debe ser tan poderosa como para protegerse en ella y sentir tener el derecho de fabricar pruebas para atacar como bestia a sus presas.
Douglas Melendez acomodó a su antojo pruebas en el caso Rais y otros casos mediáticos, fui víctima de persecución fiscal por defender procesados en casos que el fiscal Douglas Melendez atacó para llevarse la corona y reconocimiento mundial.
Luis Almagro de la OEA un día y muy cercano tendrá que releer mi denuncia en Washington que realicé en el año 2017, en mi denuncia le anticipé las irregularidades encontradas en casos de mi conocimiento como profesional del derecho.
Espero del nuevo fiscal a quien le solicito con el más alto respeto, tener el valor de reconocer que su antecesor actuó delictivamente y lo procese, no solo a la red de empleados involucrados, sino también al actor intelectual.
A cuánta gente Douglas Melendez apresó falsificando pruebas?
Cuanta gente está presa con prueba construida a su antojo?
Queremos una fiscalía justa y que se inicie un proceso de “Depuración Fiscal” el trabajo de los buenos fiscales no puede ser empañado y juzgado por los malos que no merecen ser llamados fiscales.
Ahora que un pequeño grupo de fiscales por haber declarado voluntariamente el cometimiento de hechos delictivos presionados por las amenazas de Douglas Melendez, enfrentarán la justicia me pregunto:
Que pensara la Señora Ex-Embajadora de los Estados Unidos Jean Manes, al llamar efusivamente “héroe” a Douglas Melendez?
Ella, en la intimidad de su habitación reconocerá el error cometido? Probablemente nunca lo sabremos...
Espero justicia, un cambio radical dentro de la FGR y que cada caso investigado sea justo y legal.
Ya basta de alteración de la prueba o de implantación de la prueba.
Yo si tengo esperanza en el nuevo Fiscal Licenciado Raul Melara y también tengo esperanza en el Secretario General de la OEA Luis Almagro. Reconozcan lo que deben reconocer, aceptar sus errores y su aciertos.
La justicia solo tiene una cara.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador

  Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador Fotos: Giuseppe Dezza Textos: BBC Mundo 16 enero 2017 FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El Salvador pasó en guerra toda la década de 1980. Pero el 16 de enero de 1992 se firmó la paz. Nunca fue oficialmente declarada, pero la guerra civil de El Salvador se prolongó durante más de una década. El conflicto empezó el 10 de enero de 1981, cuando el recién formado  Frente Farabundo Martí para  la  Liberación Nacional (FMLN)  anunció el inicio de su "ofensiva general". Y se prolongó oficialmente hasta el 16 de enero de 1992, cuando se firmaron los llamados  "Acuerdos de Chapultepec" , en la Ciudad de México. BBC Mundo te invita a recordar la firma de esos históricos acuerdos, y los eventos que le precedieron, con esta galería del  fotógrafo italiano Giuseppe Dezza. FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El conflicto dejó más de 75.000 muertos y desaparec

¿Por qué Canadá está 'atragantándose' con su petróleo?

¿Por qué Canadá está 'atragantándose' con su petróleo? © AP Photo/ Matthew Brown ECONOMÍA 17:57 03.01.2019 (actualizada a las 18:53 03.01.2019) URL corto 2 43 5 El oeste de Canadá está produciendo más petróleo del que puede manejar, afirma un reporte publicado por el Consejo Nacional de Energía. Según el  documento , esta región canadiense está produciendo 4,30 millones de barriles diarios de crudo, mientras que la capacidad de sus oleoductos es de solo 3,95 millones. En septiembre del 2018 el volumen de crudo disponible para la exportación superó la capacidad de los oleoductos en unos 202.000 barriles diarios. Como resultado, el precio del petróleo canadiense ha disminuido y muchos actores del mercado se han visto afectados. © SPUTNIK / RAMIL SITDIKOV La condición que debe darse para que los precios del petróleo colapsen La provincia de Alberta, que produce el mayor volumen de crudo en el país norteamericano tuvo que empezar a utilizar lo

LA EDUCACIÓN BANCARIA, UNA HERRAMIENTA DE OPRESIÓN

LA EDUCACIÓN BANCARIA, UNA HERRAMIENTA DE OPRESIÓN Por: Gerardo Jiménez Ávalos    Los opresores se han cuidado de no despertar la conciencia de los oprimidos, a fin de mantener el poder y el control sobre ellos. LA CONCEPCIÓN “BANCARIA” DE LA EDUCACIÓN La educación del sistema opresivo tiene su verdadera manifestación en la llamada educación de tipo bancario, que se caracteriza por el predominio de la narración sobre la discusión, del discurso y la disertación, en la cual, los educandos sólo son sujetos receptores pasivos de la misma y, aún más, adormilados y enajenados, donde el razonamiento y el trabajo intelectual no tienen lugar en la mente del alumno. El principal agente indiscutible, representante de este sistema es el educador, quien tiene como única tarea la de llenar a los estudiantes con su narración de una realidad personal e incompleta, transportada en una disertación de palabras huecas, sin sentido ni fondo. Y que no es más que un verbalismo al