Ir al contenido principal

Por qué EEUU no busca eliminar a las empresas chinas de sus bolsas de valores


Yuanes chinos y dólares estadounidenses

Por qué EEUU no busca eliminar a las empresas chinas de sus bolsas de valores

© REUTERS / Jason Lee
AMÉRICA DEL NORTE
URL corto
3619
Síguenos en
El Departamento de Tesoro de EEUU afirmó que no hay planes para impedir que las empresas chinas coticen en las bolsas de Estados Unidos. La declaración llega un día después del informe de la Administración Trump en el que se discuten formas de limitar las inversiones estadounidenses en China.
"La Administración no contempla impedir que las empresas chinas coticen en las bolsas de valores de Estados Unidos por el momento", señaló la portavoz del Departamento del Tesoro, Monica Crowley.
La alta funcionaria hizo esta declaración un día después de la divulgación de un informe en el que la Administración Trump discute formas de limitar el flujo de las inversiones estadounidenses hacia China. Tras la publicación, las acciones cotizadas en Estados Unidos de empresas con sede en China, como Alibaba Group Holding y Baidu Inc., se derrumbaron.
Entre otras medidas, se examinaron la limitación del acceso de los empresarios estadounidenses al mercado chino mediante los fondos de pensiones del Gobierno, además de restricciones para las empresas chinas incluidas en los índices bursátiles administrados por las empresas estadounidenses. 
No obstante, la declaración de Crowley no abordó ni descartó ninguna de esas posibilidades.

Halcones contra palomas en la Administración Trump

Los funcionarios de la Administración Trump han examinado sus opciones durante semanas. Sin embargo, fuentes cercanas a la Administración, citadas por Bloomberg, alegaron que la Casa Blanca todavía no ha mencionado su estrategia. Entre las opciones había una amplia gama de alternativas y, por lo tanto, aún no estaba lista para actuar.
Los partidarios de una política más reconciliadora, conocidos en la jerga política estadounidense como palomas, plantean que cualquier acción es necesaria para crear un nivel de reciprocidad en la relación comercial con China.
A su vez, los halcones sostienen que cualquier inversión de EEUU en compañías chinas, ya sea que estén registradas en Estados Unidos o en China, expone a los inversionistas a posibles fraudes como resultado de los bajos estándares de gestión empresarial del país asiático.
Algunos incluso aseguran que la estrecha relación entre el Partido Comunista Chino y muchas empresas que cotizan en la Bolsa significa que cualquier inversión en ellas equivale a apoyar al partido e incluso al Ejército Popular de Liberación. De esta manera, los inversionistas estadounidenses firman un contrato con el mayor rival económico y estratégico de Washington, de acuerdo con los halcones.
¿Qué puede esperarse ante una nueva ronda de incremento de aranceles al comercio entre China y EEUU?
👉🌐 https://sptnkne.ws/9HDc 
​Por ejemplo, Peter Navarro, el asesor comercial de la Casa Blanca, acusó a Wall Street de intentar socavar los esfuerzos de Trump por frenar la economía china.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador

  Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador Fotos: Giuseppe Dezza Textos: BBC Mundo 16 enero 2017 FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El Salvador pasó en guerra toda la década de 1980. Pero el 16 de enero de 1992 se firmó la paz. Nunca fue oficialmente declarada, pero la guerra civil de El Salvador se prolongó durante más de una década. El conflicto empezó el 10 de enero de 1981, cuando el recién formado  Frente Farabundo Martí para  la  Liberación Nacional (FMLN)  anunció el inicio de su "ofensiva general". Y se prolongó oficialmente hasta el 16 de enero de 1992, cuando se firmaron los llamados  "Acuerdos de Chapultepec" , en la Ciudad de México. BBC Mundo te invita a recordar la firma de esos históricos acuerdos, y los eventos que le precedieron, con esta galería del  fotógrafo italiano Giuseppe Dezza. FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El conflicto dejó más de 75.000 muert...

Pendejismo crónico: reflexión sobre la estupidez desde la psicología y la costumbre popular

Pendejismo crónico: reflexión sobre la estupidez desde la psicología y la costumbre popular (parte I de 3)   19 julio, 2017   4 Vientos Este artículo lo escribo con intenciones serias de revisar la estupidez desde un punto de vista un tanto más centrado, al incluir investigación científica al respecto… Luis Cuauhtémoc Treviño* / A los 4 Vientos Sin embargo, ya que estamos, siempre es bueno un poco de humor en el asunto. Más bien, un poco de descontextualización y subjetividad, para no dejar de lado la cavilación a cambio de los números. Me parece triste tener que aclarar esto desde el principio porque me mato a mí mismo la oportunidad de empezar con una muy buena cita al respecto, pero estamos en la época de los ofendidos. Así, los que no se quieran ofender o molestar, y que vienen con banderas de moral, se van, y nos quedamos los menos ofendidos. Todos ganan. Además, aún con datos empíricos respaldándome, nunca debe asomarse más la pedantería académica; esto no ...

Apuntes provocativos: ¿Cómo mueren las democracias?

Apuntes provocativos:  ¿Cómo mueren las democracias? Cómo mueren las democracias 1  es un libro traducido al español a finales de 2018, en el que Steven Levitsky y Daniel Ziblatt politólogos de la Universidad de Harvard, exponen como idea central que “la democracia funciona siempre que se apoya en dos normas: la tolerancia mutua y la contención institucional”. A lo largo de los capítulos que componen esta obra, los autores, especialistas en regímenes democráticos de América Latina y Europa e historia de la democracia, reflexionan sobre las acciones emprendidas por líderes populistas a su llegada al poder y los efectos que estas generaron en algunos países como Chile, Venezuela, Bolivia, Turquía y Hungría, sin embargo, justo en el desarrollo del estudio surgió la pregunta ¿con Donald Trump, la democracia en Estados Unidos corre peligro? Es así como, a partir del trabajo de Linz, 2  construyen y proponen una matriz con cuatro indicadores clave del comportamiento autoritario...