Ir al contenido principal

Canadá impone sanciones a 43 personas cercanas al presidente Nicolás Maduro

Canadá impone sanciones a 43 personas cercanas al presidente Nicolás Maduro

Publicado: 15 abr 2019 14:26 GMT | Última actualización: 15 abr 2019 17:07 GMT
2.2K39
Se trata de la cuarta ronda de medidas coercitivas de Ottawa contra el Gobierno de Venezuela.
Canadá impone sanciones a 43 personas cercanas al presidente Nicolás Maduro
Bandera de Canadá.
Jonathan Ernst / Reuters

El Gobierno de Canadá impuso este lunes sanciones a 43 personas cercanas al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.
A través de un comunicado, el Gobierno canadiense informó que se trata de "funcionarios de alto rango del régimen de Maduro, gobernadores regionales o personas que están directamente implicados en actividades que socavan las instituciones democráticas" del país suramericano.
Canadá señala que las medidas se toman "en respuesta a las acciones antidemocráticas del régimen de Maduro, en particular relacionadas con la represión y persecución de los miembros del gobierno interino", que encabeza el diputado Juan Guaidó, quien se autoproclamó "presidente encargado" de Venezuela el pasado 23 de enero.
Además, según explica el texto, las acciones fueron tomadas por la "censura y el uso excesivo de la fuerza contra la sociedad civil, lo que socava la independencia del poder judicial y otros instituciones democráticas".
Esta es la cuarta ronda de sanciones de Canadá contra Venezuela, como medida de presión para la salida de Maduro del poder. Las 43 personas que fueron incluidas en esta lista se suman a otras 70 que ya han sido sancionadas por las autoridades canadienses.

Los sancionados

Entre los sancionados se encuentran el canciller Jorge Arreaza; el procurador General de la República, Reinaldo Muñoz Pedroza; el defensor del pueblo, Alfredo José Ruiz Angulo; la exvicefiscal General de la República, Katherine Nayartih Harrington Padrón; el secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Derechos Humanos de Venezuela, Larry Devoe Márquez.
Están incluidos también los siguientes ministros: Simón Zerpa, de Economía; Víctor Cano, de Desarrollo Minero Ecológico; y Manuel Quevedo, de Petróleo y presidente de PDVSA.
Aparecen, además, los gobernadores Jorge Luiz García Carneiro, del estado Vargas; Rafael Lacava, de Carabobo; Ramón Carrizalez, de Apure; Justo Noguera, de Bolívar; y Omar Prieto, de Zulia.
Otros de los sancionados por Canadá son los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) Marco Medina, Bárbara César, Inocencio Figueroa, María Carolina Ameliach y Eulalia Guerrero.
También están los militares Manuel Bernal, Iván Hernández, Manuel Figuera, Rafael Bastardo, José Miguel Domínguez, Cristian Morales, Franklin García Duque, Richard López, José Miguel Montoya, José Adelino Ornelas, Carlos Leal y el almirante de la Armada Giuseppe Alessandro Martin Alessandrello Cimadevilla.
Según el texto, a los sancionados se les impone la congelación de activos y se prohíbe a los canadienses negociar o proporcionar servicios financieros.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador

  Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador Fotos: Giuseppe Dezza Textos: BBC Mundo 16 enero 2017 FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El Salvador pasó en guerra toda la década de 1980. Pero el 16 de enero de 1992 se firmó la paz. Nunca fue oficialmente declarada, pero la guerra civil de El Salvador se prolongó durante más de una década. El conflicto empezó el 10 de enero de 1981, cuando el recién formado  Frente Farabundo Martí para  la  Liberación Nacional (FMLN)  anunció el inicio de su "ofensiva general". Y se prolongó oficialmente hasta el 16 de enero de 1992, cuando se firmaron los llamados  "Acuerdos de Chapultepec" , en la Ciudad de México. BBC Mundo te invita a recordar la firma de esos históricos acuerdos, y los eventos que le precedieron, con esta galería del  fotógrafo italiano Giuseppe Dezza. FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El conflicto dejó más de 75.000 muert...

Vivo orgullosa y agradecida de haberme formado como médico en Cuba

  Respuesta de una médico peruana ante ataque contra Cuba Vivo orgullosa y agradecida de haberme formado como médico en Cuba Por  Edali Ortega Miranda  |  07/05/2021  |  América Latina y Caribe Fuentes:  Diario UNO La autora de este artículo expone su posición ante un panel con insultos a Cuba (Av. República de Panamá-Perú) que forma parte de la campaña de paneles publicitarios contra el comunismo que supuestamente amenaza al Perú mediante el candidato Pedro Castillo. *** No voy a detenerme en la compleja situación de un país (Cuba) que amo profundamente, pues tiene muchas, muchísimas aristas y cada una de ellas merece ser evaluada y escuchada, pero sobre todo juzgada y manejada por su gente, no por personas de otras regiones que no tienen la menor noción de lo que es Cuba y sobre todo de lo que son los cubanos. Sí voy a referirme a lo que nos toca a nosotros, a Perú, un país en franca crisis moral, política, social, económica y ni qué decir sanitaria,...

De la guerra a la diplomacia a los negocios

De la guerra a la diplomacia a los negocios El populismo trumpiano, que se presenta como una revuelta de los estadounidenses comunes contra las élites, oculta el hecho de que una nueva élite ha expulsado del poder a la élite demócrata. Por Alejandro Marcó del Pont | 6/03/2025 Mientras el gobierno estadounidense ha sido tradicionalmente dominado por las élites, Donald Trump ha rodeado su segundo mandato con una nueva cohorte de corporaciones y funcionarios. Aunque una de sus promesas de campaña fue derrocar a las “élites corruptas” que, según él, han inundado la política estadounidense, su administración ha creado una especie de “anti-élites” para luchar contra las élites tradicionales. Sin embargo, lo que está quedando claro es que no hay negociaciones estratégicas genuinas, sino acuerdos entre corporaciones ganadoras y perdedoras que buscan beneficios propios bajo la fachada de arreglos multilaterales. Esta dinámica se hace evidente en las negociaciones por la paz en Ucrania. Re...