Ir al contenido principal

¿Sabes cuál es el lugar más sucio en tu cocina? Quizás te sorprenda…

¿Sabes cuál es el lugar más sucio en tu cocina? Quizás te sorprenda…


Chica limpiando.Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionAunque parezcan relucientes, casi todas las cocinas están llenas de gérmenes en lugares inesperados.

Muchos de nosotros somos fanáticos de la limpieza y usamos antibacteriales para limpiar las superficies sucias.
Pero más allá del costo medioambiental de usar estos productos ¿es dinero bien invertido?
No hay duda de que algunos de los gérmenes que acechan nuestros hogares nos hacen daño.
Por ejemplo, debes tener mucho cuidado cuando preparas la carne cruda para que no se esparzan bacterias peligrosas.
La vieja costumbre de lavar un pollo crudo es particularmente mala ya que eso no tendrá mayor impacto en las bacterias pero el agua que toca el pollo puede salpicar y esparcirlas por tu cocina sin que te des cuenta, lo que podría enfermarte a ti o a tu familia.
Así que no laves los pollos.
Pero volviendo a los antibacteriales: ¿cuán efectivos son para limpiar las superficies?

Toalla antibacterialDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionA cada familia se le dio una encimera de cocina desmontable como ésta para que la pusieran en su hogar. Luego se les pidió que la limpiaran con toallitas antibacteriales.

Para averiguarlo, el equipo de Confía en mí soy doctor (Trust Me I´m a Doctor, un programa de televisión de la BBC) reclutó a tres familias y les dio una encimera de cocina desmontable a cada una.
Al comienzo de nuestra prueba le pedimos a los voluntarios que limpiaran bien sus tablas con toallitas antibacteriales.
Después les pedimos que usaran sus encimeras o mesadas como lo harían normalmente en su cocina y quetomaran muestras de forma regular para ir viendo por cuánto tiempo la superficie seguía libre de gérmenes.
Por último enviamos esas muestras a la fisióloga microbiana Lynn Dover, en la Universidad de Northumbria, en Newcastle, para que los analizara.

¿Qué halló?


E. coli (Foto: Science Photo Library)
Image captionEl E. coli es una de las bacterias más temidas pero la mayoría de los microbios que viven en tu casa son inofensivos y algunos hasta nos hacen bien. (Foto: Science Photo Library)

"Las primeras muestras que analizamos se tomaron una hora después de que las tablas fueron limpiadas y ya había evidencia de la presencia de bacterias y hongos", señaló.
Es decir, casi inmediatamente después de desinfectar la superficie, los microbios ya había comenzando a recolonizar las superficies.
"Las muestras tomadas 12 horas después de ser limpiadas mostraban un crecimiento bastante dramático, con muchos diferentes tipos de hongos", reveló Dover.
Así que si estás usando productos antibacteriales con la esperanza de mantener lejos a los microbios, podrías estar malgastando tu tiempo y dinero.
No solo volverán a crecer, y de manera rápida, sino que la gran mayoría de los microbios que viven en nuestros hogares son inofensivos y algunos incluso son importantes para mantener un buen estado de salud.

Chico limpiando con tesónDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image caption¿Malgastando el tiempo?

Trapos y esponjas

Preocuparse excesivamente por las superficies no tiene mucho sentido de todas formas ya que las superficies de la cocina no son el lugar donde se esconden la mayoría de los microbios dañinos.
Una investigación de NSF International en la que se le pidió a 22 familias que recogieran muestras de los 30 artículos más usados en su casa -desde la encimera o mesada hasta los teléfonos celulares- halló que los más contaminados con bacterias coliformes eran, irónicamente, los trapos y esponjas usados para limpiar.
De hecho, se estimó que el 75% de los trapos y esponjas estaban contaminados con esta familia de bacterias, que incluyen al E. coli.
Otros lugares en los que fueron halladas fue en:
  • 45% de las piletas de cocina o fregaderos
  • 32% de las encimeras o mesadas
  • 18% de las tablas de cortar
También tomaron muestras en baños donde hallaron bacterias coliformes en:
  • 27% de los sostenedores de cepillos de dientes
  • 9% de las manijas de las puertas del baño

Trapo sucioDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionLos trapos de cocina son caldos de cultivo de gérmenes y hay que remojarlos en lavandina para desinfectarlos.

Aunque la mayoría de las bacterias coliformes no son particularmente peligrosas,se usan como registro de la presencia de contaminación fecal.
No llegan normalmente a tu cocina a través del contacto con heces humanas sino con la carne cruda, que muchas veces está contaminada con bacteria fecal.
Los trapos de cocina suelen albergar muchas de estas bacterias porque sonhúmedos y calentitos, el ambiente ideal para los gérmenes.
Chuck Gerba, profesor de microbiología de la Universidad de Arizona que estudia cómo las enfermedades se esparcen por el medioambiente, concuerda que las esponjas y los trapos de cocina son casi siempre lo más sucio que tienes en tu casa.
Sus trabajos han mostrado que en comparación con un asiento de inodoro, donde hay unas 50 bacterias cada 6,5 centímetros cuadrados, en las esponjas hay 10 millones y en los trapos un millón.
En otras palabras tu esponja de cocina podría ser 200.000 veces más sucia que el asiento de tu inodoro.

Lavado de platos con esponjaDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionTu esponja de cocina es, seguramente, el artículo más sucio de tu casa.

Si te preocupan los bichos dañinos en tu cocina lo mejor que puedes hacer es mantener tu esponja y trapos lo más secos posibles y meterlos en lavandina una vez por semana.
La revista Good Housekeeping también tiene otros consejos sobre cómo limpiar tus esponjas, incluyendo meterlos en el microondas o el lavaplatos para matar los gérmenes.
En cuanto a las tablas de cortar siempre es buena idea usar una para carnes crudas y otra para todo lo demás.
En lo personal uso tablas de cortar de madera que limpio después de usar con nada más que agua y detergente, utilizando lo que -espero- es una esponja razonablemente limpia.
Para una limpieza más profunda se puede agregar un chorrito de vinagre ya que el ácido acético es un buen desinfectante.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador

  Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador Fotos: Giuseppe Dezza Textos: BBC Mundo 16 enero 2017 FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El Salvador pasó en guerra toda la década de 1980. Pero el 16 de enero de 1992 se firmó la paz. Nunca fue oficialmente declarada, pero la guerra civil de El Salvador se prolongó durante más de una década. El conflicto empezó el 10 de enero de 1981, cuando el recién formado  Frente Farabundo Martí para  la  Liberación Nacional (FMLN)  anunció el inicio de su "ofensiva general". Y se prolongó oficialmente hasta el 16 de enero de 1992, cuando se firmaron los llamados  "Acuerdos de Chapultepec" , en la Ciudad de México. BBC Mundo te invita a recordar la firma de esos históricos acuerdos, y los eventos que le precedieron, con esta galería del  fotógrafo italiano Giuseppe Dezza. FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El conflicto dejó más de 75.000 muert...

Pendejismo crónico: reflexión sobre la estupidez desde la psicología y la costumbre popular

Pendejismo crónico: reflexión sobre la estupidez desde la psicología y la costumbre popular (parte I de 3)   19 julio, 2017   4 Vientos Este artículo lo escribo con intenciones serias de revisar la estupidez desde un punto de vista un tanto más centrado, al incluir investigación científica al respecto… Luis Cuauhtémoc Treviño* / A los 4 Vientos Sin embargo, ya que estamos, siempre es bueno un poco de humor en el asunto. Más bien, un poco de descontextualización y subjetividad, para no dejar de lado la cavilación a cambio de los números. Me parece triste tener que aclarar esto desde el principio porque me mato a mí mismo la oportunidad de empezar con una muy buena cita al respecto, pero estamos en la época de los ofendidos. Así, los que no se quieran ofender o molestar, y que vienen con banderas de moral, se van, y nos quedamos los menos ofendidos. Todos ganan. Además, aún con datos empíricos respaldándome, nunca debe asomarse más la pedantería académica; esto no ...

Apuntes provocativos: ¿Cómo mueren las democracias?

Apuntes provocativos:  ¿Cómo mueren las democracias? Cómo mueren las democracias 1  es un libro traducido al español a finales de 2018, en el que Steven Levitsky y Daniel Ziblatt politólogos de la Universidad de Harvard, exponen como idea central que “la democracia funciona siempre que se apoya en dos normas: la tolerancia mutua y la contención institucional”. A lo largo de los capítulos que componen esta obra, los autores, especialistas en regímenes democráticos de América Latina y Europa e historia de la democracia, reflexionan sobre las acciones emprendidas por líderes populistas a su llegada al poder y los efectos que estas generaron en algunos países como Chile, Venezuela, Bolivia, Turquía y Hungría, sin embargo, justo en el desarrollo del estudio surgió la pregunta ¿con Donald Trump, la democracia en Estados Unidos corre peligro? Es así como, a partir del trabajo de Linz, 2  construyen y proponen una matriz con cuatro indicadores clave del comportamiento autoritario...