Ir al contenido principal

Exportadores chilenos de palta viajan a Europa para negar que hayan generado una sequía

Sequía (imagen referencial)

Exportadores chilenos de palta viajan a Europa para negar que hayan generado una sequía

CC BY 2.0 / Modern Event Preparedness / drought
AMÉRICA LATINA
URL corto
 0  0  0
SANTIAGO (Sputnik) — Una delegación chilena de exportadores de palta se encuentra recorriendo Europa para enfrentar las acusaciones que los señalan como los responsables de generar una sequía en una localidad del país, informó la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile (Asoex).
"Esta es una situación injusta, queremos informar claramente a nuestros importadores, vendedores y consumidores, darles información clara sobre esta situación y hacerles saber cuáles son los hechos", dijo el presidente de la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile, Ronald Bown (Asoex) al medio inglés Fresh Produce Journal, en una nota replicada por Asoex.
Aguacate
Todo lo que querías saber del aguacate y no te animaste a preguntar
La problemática se inició en mayo de este año, cuando el periódico inglés The Guardian publicó una noticia en que los campesinos chilenos acusaban a los grandes exportadores de palta de la localidad de Petorca (centro) de desviar ilegalmente los ríos para regar sus plantaciones, generando una sequía en el lugar.
Los campesinos de Petorca aseguraron que los exportadores construían sistemas ilegales de tuberías para robar agua, dejando a los lugareños con agua contaminada, e incluso acusaron que los empresarios amenazaban a los grupos ambientalistas del lugar.
"La situación descrita es lo opuesto a lo que realmente está sucediendo en Petorca, que ha sido una de las zonas más afectadas por la sequía en el país, y donde hemos dado prioridad al agua potable para los habitantes locales", dijo al mismo medio el productor de paltas de Petorca, José Luis Oyanadel.
Los productores chilenos afirman que la sequía es producto de la falta de lluvias entre 2007 y 2014, lo que provocó que "los agricultores arrancaran seis millones de árboles de palta"
Sequía
Política del agua, un silencioso camino a la sequía de Chile
"Las tuberías ilegales fueron cerradas hace mucho tiempo y en Chile está lleno de ellas, puedes llamar a los residentes de Petorca y yo te pagaré si encuentras a alguien sin agua corriendo de su grifo", aseguró el presidente de Agropetorca, Alfonso Ríos.
Por último, Bown descartó que existieran amenazas de los empresarios hacia los grupos ambientalistas, afirmando que "The Guardian cita un informe de derechos humanos que no hace referencia a Chile".
"No hay ningún agricultor o compañía que nos haya demandado, no existe ninguna demanda formal sobre amenazas", insistió.
El viaje de los empresarios se concretó luego de que algunos importadores británicos comenzaron a evaluar la posibilidad de dejar de vender paltas chilenas, tras las acusaciones publicadas por The Guardian.
Más de 17 mil toneladas de palta se exportaron al Reino Unido desde Chile en 2016 y la demanda de esta fruta en Inglaterra ha aumentado un 27% en 2018. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador

  Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador Fotos: Giuseppe Dezza Textos: BBC Mundo 16 enero 2017 FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El Salvador pasó en guerra toda la década de 1980. Pero el 16 de enero de 1992 se firmó la paz. Nunca fue oficialmente declarada, pero la guerra civil de El Salvador se prolongó durante más de una década. El conflicto empezó el 10 de enero de 1981, cuando el recién formado  Frente Farabundo Martí para  la  Liberación Nacional (FMLN)  anunció el inicio de su "ofensiva general". Y se prolongó oficialmente hasta el 16 de enero de 1992, cuando se firmaron los llamados  "Acuerdos de Chapultepec" , en la Ciudad de México. BBC Mundo te invita a recordar la firma de esos históricos acuerdos, y los eventos que le precedieron, con esta galería del  fotógrafo italiano Giuseppe Dezza. FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El conflicto dejó más de 75.000 muert...

Pendejismo crónico: reflexión sobre la estupidez desde la psicología y la costumbre popular

Pendejismo crónico: reflexión sobre la estupidez desde la psicología y la costumbre popular (parte I de 3)   19 julio, 2017   4 Vientos Este artículo lo escribo con intenciones serias de revisar la estupidez desde un punto de vista un tanto más centrado, al incluir investigación científica al respecto… Luis Cuauhtémoc Treviño* / A los 4 Vientos Sin embargo, ya que estamos, siempre es bueno un poco de humor en el asunto. Más bien, un poco de descontextualización y subjetividad, para no dejar de lado la cavilación a cambio de los números. Me parece triste tener que aclarar esto desde el principio porque me mato a mí mismo la oportunidad de empezar con una muy buena cita al respecto, pero estamos en la época de los ofendidos. Así, los que no se quieran ofender o molestar, y que vienen con banderas de moral, se van, y nos quedamos los menos ofendidos. Todos ganan. Además, aún con datos empíricos respaldándome, nunca debe asomarse más la pedantería académica; esto no ...

Apuntes provocativos: ¿Cómo mueren las democracias?

Apuntes provocativos:  ¿Cómo mueren las democracias? Cómo mueren las democracias 1  es un libro traducido al español a finales de 2018, en el que Steven Levitsky y Daniel Ziblatt politólogos de la Universidad de Harvard, exponen como idea central que “la democracia funciona siempre que se apoya en dos normas: la tolerancia mutua y la contención institucional”. A lo largo de los capítulos que componen esta obra, los autores, especialistas en regímenes democráticos de América Latina y Europa e historia de la democracia, reflexionan sobre las acciones emprendidas por líderes populistas a su llegada al poder y los efectos que estas generaron en algunos países como Chile, Venezuela, Bolivia, Turquía y Hungría, sin embargo, justo en el desarrollo del estudio surgió la pregunta ¿con Donald Trump, la democracia en Estados Unidos corre peligro? Es así como, a partir del trabajo de Linz, 2  construyen y proponen una matriz con cuatro indicadores clave del comportamiento autoritario...