Ir al contenido principal

La guerra comercial entre Pekín y Washington, al borde de una escalada incontrolable

Banderas de EEUU y China

La guerra comercial entre Pekín y Washington, al borde de una escalada incontrolable

© REUTERS / Jason Lee
ECONOMÍA
URL corto
2221
Las declaraciones más recientes de los altos cargos de EEUU y China acerca de la disputa comercial no deberían sorprender a nadie, según una experta china. Las dos partes están acercándose a un conflicto más abierto donde no habrá ganadores, pero Pekín tiene un 'as en la manga' capaz de prevenir un desastre.
"El acuerdo comercial bilateral ofrecido a China está empeorando" luego de que Washington se creyera capaz de resolver el asunto norcoreano por su propia cuenta, comentó a Sputnik Yun Sun, directora del Programa China del Centro de Investigación Stimson, en Washington.
Al mismo tiempo, la lógica del presidente de EEUU, Donald Trump, respecto al conflicto "es defectuosa": el mandatario norteamericano cree que la parte con superávit comercial perdería más en caso de una disputa, algo que varios economistas no dan por cierto.
Si bien anteriormente "en EEUU y China se creía que nadie quería una guerra comercial donde todos perderían", ahora la actitud es menos optimista, según la experta en relaciones chino estadounidenses.
Con sus declaraciones más recientes, "Trump parece haber descartado de inmediato todo lo alcanzado en las rondas de negociaciones anteriores", opina Sun. China se reservó el derecho de hacer lo mismo.
Cómo se desarrollará el conflicto comercial
"Si se mantienen las tendencias vigentes, lo primero que vamos a ver serán algunos choques [verbales] aislados, destinados a mostrar una determinación para corregir las políticas que tocan sus intereses", pronostica la experta.
Dado el resultado de las últimas reuniones acerca del tema, "la paciencia y la buena fe de China están agotadas", así que no se puede descartar la imposición de tarifas arancelarias reales.
Lo crucial sería la disposición de las dos partes de "seguir con las escaladas", algo muy vinculado a la relación entre los dos líderes y cómo se perciben el uno al otro.
Al fin y al cabo, ambas partes se reservaron un espacio de maniobra para tratar de evitar un choque directo en el tema comercial.
"China todavía no acudió a su 'as' más potente en la disputa con EEUU: Wanq Qishan [el vicepresidente del Gobierno chino], que posee una gran experiencia en negociar con los estadounidenses. Si todavía no fue encargado de resolver este problema, pues, todavía las negociaciones no tocaron fondo", opinó la especialista.
Por su parte, los propios norteamericanos anunciaron que las tarifas arancelarias especiales entrarían en vigor el 6 de julio, "más de dos semanas a partir de ahora".
Pues, Washington "estaría ofreciendo un lugar de maniobra para que Pekín haga concesiones, pero la cuestión es si China está dispuesta a ceder", concluyó Sun.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador

  Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador Fotos: Giuseppe Dezza Textos: BBC Mundo 16 enero 2017 FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El Salvador pasó en guerra toda la década de 1980. Pero el 16 de enero de 1992 se firmó la paz. Nunca fue oficialmente declarada, pero la guerra civil de El Salvador se prolongó durante más de una década. El conflicto empezó el 10 de enero de 1981, cuando el recién formado  Frente Farabundo Martí para  la  Liberación Nacional (FMLN)  anunció el inicio de su "ofensiva general". Y se prolongó oficialmente hasta el 16 de enero de 1992, cuando se firmaron los llamados  "Acuerdos de Chapultepec" , en la Ciudad de México. BBC Mundo te invita a recordar la firma de esos históricos acuerdos, y los eventos que le precedieron, con esta galería del  fotógrafo italiano Giuseppe Dezza. FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El conflicto dejó más de 75.000 muert...

Vivo orgullosa y agradecida de haberme formado como médico en Cuba

  Respuesta de una médico peruana ante ataque contra Cuba Vivo orgullosa y agradecida de haberme formado como médico en Cuba Por  Edali Ortega Miranda  |  07/05/2021  |  América Latina y Caribe Fuentes:  Diario UNO La autora de este artículo expone su posición ante un panel con insultos a Cuba (Av. República de Panamá-Perú) que forma parte de la campaña de paneles publicitarios contra el comunismo que supuestamente amenaza al Perú mediante el candidato Pedro Castillo. *** No voy a detenerme en la compleja situación de un país (Cuba) que amo profundamente, pues tiene muchas, muchísimas aristas y cada una de ellas merece ser evaluada y escuchada, pero sobre todo juzgada y manejada por su gente, no por personas de otras regiones que no tienen la menor noción de lo que es Cuba y sobre todo de lo que son los cubanos. Sí voy a referirme a lo que nos toca a nosotros, a Perú, un país en franca crisis moral, política, social, económica y ni qué decir sanitaria,...

De la guerra a la diplomacia a los negocios

De la guerra a la diplomacia a los negocios El populismo trumpiano, que se presenta como una revuelta de los estadounidenses comunes contra las élites, oculta el hecho de que una nueva élite ha expulsado del poder a la élite demócrata. Por Alejandro Marcó del Pont | 6/03/2025 Mientras el gobierno estadounidense ha sido tradicionalmente dominado por las élites, Donald Trump ha rodeado su segundo mandato con una nueva cohorte de corporaciones y funcionarios. Aunque una de sus promesas de campaña fue derrocar a las “élites corruptas” que, según él, han inundado la política estadounidense, su administración ha creado una especie de “anti-élites” para luchar contra las élites tradicionales. Sin embargo, lo que está quedando claro es que no hay negociaciones estratégicas genuinas, sino acuerdos entre corporaciones ganadoras y perdedoras que buscan beneficios propios bajo la fachada de arreglos multilaterales. Esta dinámica se hace evidente en las negociaciones por la paz en Ucrania. Re...