Ir al contenido principal

Tres frentes en el tablero geopolítico en los que EEUU está perdiendo posiciones

Bandera de EEUU

Tres frentes en el tablero geopolítico en los que EEUU está perdiendo posiciones

© Sputnik / Stanislav Saveliev
OPINIÓN & ANÁLISIS
URL corto
8360
Como resultado de una política exterior agresiva, EEUU ha comenzado a perder posiciones en el tablero geopolítico, mientras que cada vez se extiende más la inconformidad de sus aliados, así lo sostuvo el candidato a la presidencia de Turquía y líder del partido Vatan (Patria), Dogu Perincek, en un comentario a Sputnik.
Según el político turco, en los últimos años Washington se enfrenta a una fuerte resistencia por parte de sus socios, lo que le ha llevado a perdidas políticas significantes en tres frentes: en Asia Occidental, en Europa y en Oriente.
Frente de Asia Occidental
Con este término, Perincek describió las relaciones de EEUU con Turquía, Irak, Irán y Rusia. Así, de acuerdo con el político, el tema kurdo sembró la manzana de la discordia entre Washington y Ankara.
"Turquía se opuso a los intentos de EEUU de crear un segundo Israel, el Kurdistán sirio. En el marco de la operación Escudo del Éufrates, las Fuerzas Aéreas del país otomano consiguieron romper el corredor estadounidense-israelí en el norte de Siria", comentó.
También destacó la victoria estratégica de Turquía en Manbij, donde los aliados acordaron la salida de las tropas kurdas de esta ciudad siria, a pesar del apoyo, incluso militar, prestado por EEUU. Por lo tanto, Ankara, que es miembro de la Alianza Atlántica, comenzó a contrarrestar la política de Washington en Asia Occidental.
"En esta región se formó una alianza de aliados. Turquía, Irak, Irán, Rusia y Siria consiguieron barajar las cartas de EEUU", dijo. 
Frente Europeo 
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump y la canciller alemana, Angela Merkel
© AP PHOTO / EVAN VUCCI
Berlín ya no puede callar sobre los desacuerdos con EEUU
Anteriormente, países europeos como Alemania, Francia y el Reino Unido seguían obedientemente los pasos de EEUU y bajo su presión ejercían una política de confrontación con respecto a Rusia, prosiguió el político.
"No obstante, hoy en día podemos ver una división seria dentro de la OTAN, un levantamiento contra EEUU, lanzado por Berlín. Alemania entró además en una guerra comercial con el país norteamericano; Francia y el Reino Unido, a su vez, se unieron a esta iniciativa. Es por eso que observamos cómo EEUU se adentra cada vez más en la soledad política", dijo.
Ha iniciado una fuerte competencia entre Alemania y Estados Unidos. Además de la guerra comercial, a la que Berlín prometió responder, continúa la confrontación política entre estos países. El Gobierno teutón dio unos pasos hacia Rusia, respecto el proyecto Nord Stream 2 y el comercio bilateral, entre otros. 
Frente Oriental
Bajo este término Dogu Perincek definió dos regiones: Asia Oriental y América Latina.
Miembros de la Armada china son vistos a bordo del portaviones Liaoning mientras navega hacia Hong Kong (imagen referencial)
© REUTERS / BOBBY YIP
"¿Cómo puede China confiar en EEUU en esta situación?" El gigante asiático está armándose con portaviones
En el caso de China se trata del enfrentamiento tanto económico (por la creciente influencia del yuan y por los aranceles), como militar-estratégico.
"Estados Unidos amenaza a Pekín en el mar de China Meridional. El país asiático ha declarado que no tiene la intención de bajar la cabeza ante la presión y las amenazas de Estados Unidos", subrayó.
China está armándose con portaviones para jugar a la guerra comercial con EEUU 
"Este es otro frente antiestadounidense. A esto podemos agregar algunos países de América Latina, entre los cuales Venezuela es el más activo", añadió.
Durante los últimos cuatro años Caracas se ha encontrado bajo presión económica por parte de EEUU; sin embargo, el país no parece ceder, apuntó. 
Teniendo en cuenta todos estos procesos, podemos decir que los últimos ocho años no han sido los más exitosos para EEUU, que no ha podido lograr sus objetivos estratégicos. Se ve que Estados Unidos, por un lado, trata de restaurar sus posiciones inestables, principalmente en la economía, y, por otro lado, se acerca cada vez más al vacuo político de la esfera internacional", concluyó.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador

  Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador Fotos: Giuseppe Dezza Textos: BBC Mundo 16 enero 2017 FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El Salvador pasó en guerra toda la década de 1980. Pero el 16 de enero de 1992 se firmó la paz. Nunca fue oficialmente declarada, pero la guerra civil de El Salvador se prolongó durante más de una década. El conflicto empezó el 10 de enero de 1981, cuando el recién formado  Frente Farabundo Martí para  la  Liberación Nacional (FMLN)  anunció el inicio de su "ofensiva general". Y se prolongó oficialmente hasta el 16 de enero de 1992, cuando se firmaron los llamados  "Acuerdos de Chapultepec" , en la Ciudad de México. BBC Mundo te invita a recordar la firma de esos históricos acuerdos, y los eventos que le precedieron, con esta galería del  fotógrafo italiano Giuseppe Dezza. FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El conflicto dejó más de 75.000 muert...

Vivo orgullosa y agradecida de haberme formado como médico en Cuba

  Respuesta de una médico peruana ante ataque contra Cuba Vivo orgullosa y agradecida de haberme formado como médico en Cuba Por  Edali Ortega Miranda  |  07/05/2021  |  América Latina y Caribe Fuentes:  Diario UNO La autora de este artículo expone su posición ante un panel con insultos a Cuba (Av. República de Panamá-Perú) que forma parte de la campaña de paneles publicitarios contra el comunismo que supuestamente amenaza al Perú mediante el candidato Pedro Castillo. *** No voy a detenerme en la compleja situación de un país (Cuba) que amo profundamente, pues tiene muchas, muchísimas aristas y cada una de ellas merece ser evaluada y escuchada, pero sobre todo juzgada y manejada por su gente, no por personas de otras regiones que no tienen la menor noción de lo que es Cuba y sobre todo de lo que son los cubanos. Sí voy a referirme a lo que nos toca a nosotros, a Perú, un país en franca crisis moral, política, social, económica y ni qué decir sanitaria,...

De la guerra a la diplomacia a los negocios

De la guerra a la diplomacia a los negocios El populismo trumpiano, que se presenta como una revuelta de los estadounidenses comunes contra las élites, oculta el hecho de que una nueva élite ha expulsado del poder a la élite demócrata. Por Alejandro Marcó del Pont | 6/03/2025 Mientras el gobierno estadounidense ha sido tradicionalmente dominado por las élites, Donald Trump ha rodeado su segundo mandato con una nueva cohorte de corporaciones y funcionarios. Aunque una de sus promesas de campaña fue derrocar a las “élites corruptas” que, según él, han inundado la política estadounidense, su administración ha creado una especie de “anti-élites” para luchar contra las élites tradicionales. Sin embargo, lo que está quedando claro es que no hay negociaciones estratégicas genuinas, sino acuerdos entre corporaciones ganadoras y perdedoras que buscan beneficios propios bajo la fachada de arreglos multilaterales. Esta dinámica se hace evidente en las negociaciones por la paz en Ucrania. Re...