Ir al contenido principal

La otra pandemia

La otra pandemia

Esta pandemia viral levantó los techos a las sociedades posmodernas. Ahora se ven mejor las fallas, los afeites, la hipocresía de los discursos neoliberales. ¡Qué entretenido andaba el mundo con tanta chatarra enlatada en la mentira!
No hay medicina para los pobres, ni cementerios para los que se van sin pagar la renta a los dueños de un pedazo de tierra. Es que algunos no tienen un poquito de dinero para guardar el silencio de unos huesos muertos. ¡Qué enferma anda la «democracia»!
A España y a Italia, la casa común de Europa pareciera no poder cobijarlas en medio de tan desafiante drama. Un imperio aprovecha la pandemia para apretar el cuello de países sancionados, y en este río revuelto quieren ganar los agresores. Algunos creen posible salvarse solos, porque el egoísmo es otro virus que no permite sentir el dolor de humanidad. ¡Qué mal se ven ciertas libertades cuando es el dinero quien expresa todo su poder!
Nada pueden hacer las armas nucleares, ni los portaaviones, ni las alambradas, ni los muros para detener este inesperado coronavirus que ha puesto en jaque a la vida. Después de todo esto, el mundo será mejor o peor, pero nunca más será el mismo. ¡Es hora de despertar!
Vendrán el hambre patas arriba, el desempleo, las masivas quiebras. Había ya una crisis civilizatoria advertida por los pensadores, a quienes los poderosos no les daban en los medios grandes titulares. ¿Hasta cuándo podrán, los bancos y el engaño, frotarse las manos?
El millonario Presidente había dicho que no era nada, que pronto todo estaría bien. ¿No es eso lo que dice, además, sobre el cambio climático, todo bien? Para 2030, debe reducirse un 45 % de los gases con efecto invernadero, y para 2050 el 100 %. ¿En qué casa nos protegeremos cuando arda de calor el hogar del hombre?
Hay otras pandemias en esta historia, pero la peor de todas pasa por la disyuntiva entre el capital transnacional, que quiere más ganancias, y la vida humana.
Ya el viejo Carlos Marx lo advertía en una nota al final del capítulo xxiv del primer tomo de su obra mayor: «El capital tiene horror a la ausencia de ganancia o a la ganancia demasiado pequeña, como la naturaleza tiene horror al vacío. Conforme aumenta la ganancia, el capital se envalentona. Asegúresele un 10 por 100 y acudirá adonde sea; un 20 por 100, y se sentirá ya animado; con un 50 por 100, positivamente temerario; al 100 por 100, es capaz de saltar por encima de todas las leyes humanas; el 300 por 100, y no hay crimen a que no se arriesgue, aunque arrostre el patíbulo».
El futuro inmediato está lleno de incertidumbres. No es buena idea dejar de luchar. Saltar por encima de todas las leyes humanas hasta llegar al crimen, o respetar la vida del hombre sobre la Tierra: ¡Ahora es esa la cuestión!
Como diría el poeta: todo no está perdido si cada uno viene a ofrecer su corazón.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador

  Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador Fotos: Giuseppe Dezza Textos: BBC Mundo 16 enero 2017 FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El Salvador pasó en guerra toda la década de 1980. Pero el 16 de enero de 1992 se firmó la paz. Nunca fue oficialmente declarada, pero la guerra civil de El Salvador se prolongó durante más de una década. El conflicto empezó el 10 de enero de 1981, cuando el recién formado  Frente Farabundo Martí para  la  Liberación Nacional (FMLN)  anunció el inicio de su "ofensiva general". Y se prolongó oficialmente hasta el 16 de enero de 1992, cuando se firmaron los llamados  "Acuerdos de Chapultepec" , en la Ciudad de México. BBC Mundo te invita a recordar la firma de esos históricos acuerdos, y los eventos que le precedieron, con esta galería del  fotógrafo italiano Giuseppe Dezza. FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El conflicto dejó más de 75.000 muert...

Vivo orgullosa y agradecida de haberme formado como médico en Cuba

  Respuesta de una médico peruana ante ataque contra Cuba Vivo orgullosa y agradecida de haberme formado como médico en Cuba Por  Edali Ortega Miranda  |  07/05/2021  |  América Latina y Caribe Fuentes:  Diario UNO La autora de este artículo expone su posición ante un panel con insultos a Cuba (Av. República de Panamá-Perú) que forma parte de la campaña de paneles publicitarios contra el comunismo que supuestamente amenaza al Perú mediante el candidato Pedro Castillo. *** No voy a detenerme en la compleja situación de un país (Cuba) que amo profundamente, pues tiene muchas, muchísimas aristas y cada una de ellas merece ser evaluada y escuchada, pero sobre todo juzgada y manejada por su gente, no por personas de otras regiones que no tienen la menor noción de lo que es Cuba y sobre todo de lo que son los cubanos. Sí voy a referirme a lo que nos toca a nosotros, a Perú, un país en franca crisis moral, política, social, económica y ni qué decir sanitaria,...

De la guerra a la diplomacia a los negocios

De la guerra a la diplomacia a los negocios El populismo trumpiano, que se presenta como una revuelta de los estadounidenses comunes contra las élites, oculta el hecho de que una nueva élite ha expulsado del poder a la élite demócrata. Por Alejandro Marcó del Pont | 6/03/2025 Mientras el gobierno estadounidense ha sido tradicionalmente dominado por las élites, Donald Trump ha rodeado su segundo mandato con una nueva cohorte de corporaciones y funcionarios. Aunque una de sus promesas de campaña fue derrocar a las “élites corruptas” que, según él, han inundado la política estadounidense, su administración ha creado una especie de “anti-élites” para luchar contra las élites tradicionales. Sin embargo, lo que está quedando claro es que no hay negociaciones estratégicas genuinas, sino acuerdos entre corporaciones ganadoras y perdedoras que buscan beneficios propios bajo la fachada de arreglos multilaterales. Esta dinámica se hace evidente en las negociaciones por la paz en Ucrania. Re...