Ir al contenido principal

No, el COVID-19 no es igual que la gripe. Aquí las diferencias y similitudes

No, el COVID-19 no es igual que la gripe. Aquí las diferencias y similitudes

Aunque las dos son enfermedades respiratorias con síntomas parecidos, también tienen diferencias importantes que necesitamos conocer.
diferencias entre COVID-19 y gripe
A medida que avanza la propagación de la pandemia causada por el coronavirus SARS-CoV-2 proveniente de China, cada vez más personas en todo el mundo se preguntan sobre las similitudes entre el COVID-19 y la influenza o gripe.
Para responder estas inquietudes, expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicaron un informe en el que se comparan detalladamente los conceptos de ambas enfermedades infecciosas.

Similitudes entre COVID-19 y gripe

Las familias de virus responsables de la influenza o gripe y el nuevo coronavirus que causa el COVID-19 producen infecciones respiratorias que se manifiestan de formas similares: desde asintomáticas o leves hasta graves y mortales.
La transmisión de ambas enfermedades ocurre al entrar en contacto con las secreciones expulsadas por los infectados cuando tosen, estornudan o hablan y por medio de las superficies de objetos o sustancias que contaminaron.
Así entonces, las medidas básicas de salud pública para prevenir su infección son las mismas: el correcto y frecuente lavado de manos y la buena “etiqueta respiratoria” como toser y estornudar en el pliegue del codo o en un pañuelo desechable.

Diferencias entre COVID-19 y gripe

La rapidez con la que se transmiten los dos virus es una de las principales diferencias. El período de incubación (el tiempo desde la infección hasta que aparecen los síntomas) de la influenza es más corto que el del COVID-19. Igualmente ocurre con el intervalo entre la infección y la siguiente transmisión, mientras que en la gripe se estima en 3 días, en el COVID-19 el intervalo es de 5-6 días.
Esto significa que los virus que causan la influenza pueden propagarse más rápido que el coronavirus SARS-CoV-2.
importantes diferencias entre COVID-19 y gripe
Hay importantes diferencias entre COVID-19 y gripe.
Según explica la OMS, la transmisión luego del contagio y antes de que aparezcan los síntomas “es un importante impulsor” de la difusión del virus de la gripe. Respecto al coronavirus, al parecer las evidencias no indican que sea igual, aunque hay casos registrados en los que se propagó entre 24 y 48 horas antes de que manifestaran los signos del COVID-19.
El número de infecciones secundarias generadas por un individuo contagiado es entre 2 y 2,5 veces mayor en el coronavirus que en la influenza. Sin embargo, las comparaciones directas en este punto son difíciles de hacer, porque las estimaciones para ambos casos dependen mucho del contexto y del tiempo.
Los niños son importantes impulsores del contagio de la gripe en la comunidad. Pero en el caso del COVID-19, los datos iniciales muestran que los niños están siendo menos afectados que los adultos y que las tasas de infección en personas de 0 a 19 años son muy bajas. Otros datos de estudios preliminares hechos en China sobre transmisión del coronavirus en el hogar sugieren que los adultos son los que suelen infectar a los niños, y no lo contrario.
De los pacientes diagnosticados con el COVID-19, cerca del 80% no presentan síntomas o son leves, mientras que un 15% son casos graves y un 5% pasan a estado crítico. En cuanto a la influenza, las proporciones de casos graves y críticos son más bajas.
Las personas con mayor riesgo de infección grave por los virus de la gripe son los niños, las mujeres embarazadas, los ancianos y los pacientes con enfermedades crónicas o inmunodeprimidos. Para el COVID-19, lo que se sabe por ahora es que el riesgo de infección grave aumenta en personas de edad avanzada y con afecciones subyacentes.
El COVID-19 parece más letal que la gripe estacional. Según la OMS, aún tomará tiempo comprender completamente las cifras reales de esta enfermedad, pero con los datos que se tienen actualmente se estima una tasa de mortalidad entre el 3 y 4%. Para la gripe estacional, la mortalidad se ubica generalmente por debajo del 0,1%.
Todavía no hay vacunas o terapias autorizadas para el COVID-19, mientras que sí las hay para la gripe. Y aunque la vacuna contra la influenza no es efectiva contra el virus COVID-19, la OMS recomienda vacunarse cada año para prevenir la gripe.

¡Compártelo en tus redes!

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador

  Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador Fotos: Giuseppe Dezza Textos: BBC Mundo 16 enero 2017 FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El Salvador pasó en guerra toda la década de 1980. Pero el 16 de enero de 1992 se firmó la paz. Nunca fue oficialmente declarada, pero la guerra civil de El Salvador se prolongó durante más de una década. El conflicto empezó el 10 de enero de 1981, cuando el recién formado  Frente Farabundo Martí para  la  Liberación Nacional (FMLN)  anunció el inicio de su "ofensiva general". Y se prolongó oficialmente hasta el 16 de enero de 1992, cuando se firmaron los llamados  "Acuerdos de Chapultepec" , en la Ciudad de México. BBC Mundo te invita a recordar la firma de esos históricos acuerdos, y los eventos que le precedieron, con esta galería del  fotógrafo italiano Giuseppe Dezza. FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El conflicto dejó más de 75.000 muert...

Pendejismo crónico: reflexión sobre la estupidez desde la psicología y la costumbre popular

Pendejismo crónico: reflexión sobre la estupidez desde la psicología y la costumbre popular (parte I de 3)   19 julio, 2017   4 Vientos Este artículo lo escribo con intenciones serias de revisar la estupidez desde un punto de vista un tanto más centrado, al incluir investigación científica al respecto… Luis Cuauhtémoc Treviño* / A los 4 Vientos Sin embargo, ya que estamos, siempre es bueno un poco de humor en el asunto. Más bien, un poco de descontextualización y subjetividad, para no dejar de lado la cavilación a cambio de los números. Me parece triste tener que aclarar esto desde el principio porque me mato a mí mismo la oportunidad de empezar con una muy buena cita al respecto, pero estamos en la época de los ofendidos. Así, los que no se quieran ofender o molestar, y que vienen con banderas de moral, se van, y nos quedamos los menos ofendidos. Todos ganan. Además, aún con datos empíricos respaldándome, nunca debe asomarse más la pedantería académica; esto no ...

Apuntes provocativos: ¿Cómo mueren las democracias?

Apuntes provocativos:  ¿Cómo mueren las democracias? Cómo mueren las democracias 1  es un libro traducido al español a finales de 2018, en el que Steven Levitsky y Daniel Ziblatt politólogos de la Universidad de Harvard, exponen como idea central que “la democracia funciona siempre que se apoya en dos normas: la tolerancia mutua y la contención institucional”. A lo largo de los capítulos que componen esta obra, los autores, especialistas en regímenes democráticos de América Latina y Europa e historia de la democracia, reflexionan sobre las acciones emprendidas por líderes populistas a su llegada al poder y los efectos que estas generaron en algunos países como Chile, Venezuela, Bolivia, Turquía y Hungría, sin embargo, justo en el desarrollo del estudio surgió la pregunta ¿con Donald Trump, la democracia en Estados Unidos corre peligro? Es así como, a partir del trabajo de Linz, 2  construyen y proponen una matriz con cuatro indicadores clave del comportamiento autoritario...