Ir al contenido principal

Top 9 de alimentos que cuidan tu corazón




Top 9 de alimentos que cuidan tu corazón

miércoles 29, abril 2020 - 7:10 am

Te presentamos una lista de alimentos que no pueden faltar en tus comidas de todos los días, porque además de aportar beneficios a tu corazón, son deliciosos y nutritivos.


Pescados y mariscos: Comer pescado al menos dos veces por semana protege la salud de tu corazón, debido a que presenta un alto contenido de omega 3. Te recomendamos incluir en tu dieta pescados grasos como el salmón y las sardinas, que ayudan a estabilizar las palpitaciones, disminuyen la presión y evitan la formación de coágulos.
PUBLICIDAD
Studio Ghibli Japan GIF - Find & Share on GIPHY
Granos enteros: Se recomienda que a diario consumamos al menos tres porciones de alimentos integrales, como panes, arroz y cereales. Estos alimentos nos ayudan a reducir el riesgo de padecer enfermedades cardíacas y algunos tipos de cáncer. También mantienen los niveles de azúcar en sangre.
Avena: Ingerir una cucharada de avena en hojuelas, trae beneficios sobre el colesterol en sangre, se absorbe lentamente en el torrente sanguíneo, disminuye la carga de glucosa, además brinda saciedad.
Ajo: Te ayuda a eliminar el colesterol malo (LDL), reducir la presión y también a disolver coágulos. Aunque lo recomendado es que consumas tres dientes por día, sus componentes (sabor y olor) son una excelente opción para que le des sabor a tu comida, sazonar carnes, pollo, sopas e incluso el pan, para cuidar tu corazón.
Garlic Cooking GIF - Find & Share on GIPHY
Lino: Las semillas de lino son ricas en dos componentes benéficos para nuestra salud. El primero es el ácido alfalinolénico (ALA), una versión vegetal del omega 3, que reduce el riesgo de enfermedades y ataques cardíacos. El segundo es el lignano, un tipo de estrógeno vegetal que disminuye los niveles de estrógeno femeninos y ayuda a mantener tu corazón en forma.
Té: Si bebes té verde o negro regularmente, tienes menos probabilidad de sufrir problemas cardíacos. Se cree que los efectos se deben a los flavonoides, sustancias poderosamente antioxidantes, estos ayudan a prevenir las enfermedades cardiovasculares y disminuyen la inflamación, además de mantener tus arterias más “elásticas”.
Sipping Kermit The Frog GIF - Find & Share on GIPHY

Te puede interesar: Estos son los pasos para reanimar un corazón

Vino tinto. Dentro de las bebidas alcohólicas es la que tiene mayor efecto cardioprotector. El secreto del vino está en sus más de cincuenta compuestos fenólicos, conocidos como polifenoles, que actúan como antioxidantes, reducen el engrosamiento de las arterias y evitan que la coagulación de sangre. Se recomienda ingerir una copita diaria.
Wine Pouring GIF - Find & Share on GIPHY
Frutos secos. Un estudio demostró que ingerir regularmente cualquier tipo de fruto seco puede reducir la probabilidad de desarrollar enfermedades coronarias. Puedes incluirlos en tu dieta como un snack saludable y energético, te ayudan a mantener el colesterol bajo control.
Aceite de oliva. Evita que el colesterol se deposite en las arterias. Además, los antioxidantes que contiene el aceite de oliva previenen la hipertensión, enfermedades cardíacas y el cáncer de mama. Trata de incluirlo en tu dieta, para preparar tus comidas, además que tiene un buen sabor y es ideal para acompañar vegetales, pastas y ensaladas.

RECOMENDACIÓN DE LA REDACCIÓN

Jugoterapia: el poder de las frutas para tu bienestar
Como muchas otras tendencias saludables de la medicina natural para el cuerpo, la jugoterapia es un …
MÁS INFORMACIÓN
Las 10 enfermedades que más afectan a las mujeres
El equilibrio de una persona se mide por el bienestar físico y mental. Las mujeres estamos …
MÁS INFORMACIÓN
El Parkinson entre los trastornos neurológicos más comunes del mundo 
El 11 de abril  se celebra el día mundial del Parkinson. El párkinson es una enfermedad que …
MÁS INFORMACIÓN

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador

  Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador Fotos: Giuseppe Dezza Textos: BBC Mundo 16 enero 2017 FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El Salvador pasó en guerra toda la década de 1980. Pero el 16 de enero de 1992 se firmó la paz. Nunca fue oficialmente declarada, pero la guerra civil de El Salvador se prolongó durante más de una década. El conflicto empezó el 10 de enero de 1981, cuando el recién formado  Frente Farabundo Martí para  la  Liberación Nacional (FMLN)  anunció el inicio de su "ofensiva general". Y se prolongó oficialmente hasta el 16 de enero de 1992, cuando se firmaron los llamados  "Acuerdos de Chapultepec" , en la Ciudad de México. BBC Mundo te invita a recordar la firma de esos históricos acuerdos, y los eventos que le precedieron, con esta galería del  fotógrafo italiano Giuseppe Dezza. FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El conflicto dejó más de 75.000 muert...

Pendejismo crónico: reflexión sobre la estupidez desde la psicología y la costumbre popular

Pendejismo crónico: reflexión sobre la estupidez desde la psicología y la costumbre popular (parte I de 3)   19 julio, 2017   4 Vientos Este artículo lo escribo con intenciones serias de revisar la estupidez desde un punto de vista un tanto más centrado, al incluir investigación científica al respecto… Luis Cuauhtémoc Treviño* / A los 4 Vientos Sin embargo, ya que estamos, siempre es bueno un poco de humor en el asunto. Más bien, un poco de descontextualización y subjetividad, para no dejar de lado la cavilación a cambio de los números. Me parece triste tener que aclarar esto desde el principio porque me mato a mí mismo la oportunidad de empezar con una muy buena cita al respecto, pero estamos en la época de los ofendidos. Así, los que no se quieran ofender o molestar, y que vienen con banderas de moral, se van, y nos quedamos los menos ofendidos. Todos ganan. Además, aún con datos empíricos respaldándome, nunca debe asomarse más la pedantería académica; esto no ...

Apuntes provocativos: ¿Cómo mueren las democracias?

Apuntes provocativos:  ¿Cómo mueren las democracias? Cómo mueren las democracias 1  es un libro traducido al español a finales de 2018, en el que Steven Levitsky y Daniel Ziblatt politólogos de la Universidad de Harvard, exponen como idea central que “la democracia funciona siempre que se apoya en dos normas: la tolerancia mutua y la contención institucional”. A lo largo de los capítulos que componen esta obra, los autores, especialistas en regímenes democráticos de América Latina y Europa e historia de la democracia, reflexionan sobre las acciones emprendidas por líderes populistas a su llegada al poder y los efectos que estas generaron en algunos países como Chile, Venezuela, Bolivia, Turquía y Hungría, sin embargo, justo en el desarrollo del estudio surgió la pregunta ¿con Donald Trump, la democracia en Estados Unidos corre peligro? Es así como, a partir del trabajo de Linz, 2  construyen y proponen una matriz con cuatro indicadores clave del comportamiento autoritario...