Ir al contenido principal

Síntomas oculares: las nuevas señales que alertan sobre la presencia del coronavirus

Síntomas oculares: las nuevas señales que alertan sobre la presencia del coronavirus

martes 21, abril 2020 - 7:
 
Hasta hace unos días sabíamos que la tos, la fiebre, dolor de garganta y dolor muscular eran los síntomas más frecuentes del covid19. Sin embargo, hasta hace un par de semanas se notó que a estos signos se le sumaba la conjuntivitis, tal y como lo señala la Academia Americana de Oftalmología. Esta afección puede ser uno de los primeros indicios de la infección, pero también cuando la enfermedad ha avanzado, indica el organismo.

Te puede interesar: Datos del coronavirus que debes tomar en cuenta


PUBLICIDAD
Dos nuevos estudios indican que las infecciones por COVID-19 pueden causar conjuntivitis y que la infección inicial puede tomar una ruta ocular. El primero, publicado en The Journal of Medical Virology, fue un estudio prospectivo de una serie de casos de intervención que incluyó a 30 pacientes confirmados de neumonía por coronavirus seleccionados en First Affiliated Hospital of Zhejiang University entre el 26 de enero y el 9 de febrero.
Los investigadores recolectaron secreciones lagrimales y conjuntivales para la cadena de polimerasa de transcripción inversa ensayo de reacción (RT ‐ PCR) dos veces de todos los pacientes en un intervalo de dos a tres días. Y descubrieron que la prueba reactiva sólo arrojó resultados positivos para el virus COVID-19 en las lágrimas y las secreciones conjuntivales del único paciente de la serie que tenía conjuntivitis.
Si bien los especialistas son cautos acerca de que “se necesitan más muestras grandes y estudios más completos para evaluar el papel de los nuevos coronavirus en los ojos”, un segundo estudio, publicado en The New England Journal of Medicine, indicó que la conjuntivitis puede ser un efecto poco común de infección viral.

Además: ¡Soy asmático! ¿Soy más propenso a contagiarme de coronavirus?

La conjuntivitis no es el único signo poco común asociado a la enfermedad


También pueden darse otras molestias oculares. En una serie de 534 pacientes confirmados en Wuhan se detectaron en un 20,9% ojo seco, 12,7% visión borrosa, 11, 8% sensación de cuerpo extraño y 4,7% congestión conjuntival (el 0,5% la presentaron como primer síntoma).

¿Qué hace si presentas uno estos signos?

Especialistas coinciden en guardar la calma, ya que “en esta época del año son habituales las alergias o conjuntivitis virales y tampoco es que toda persona con conjuntivitis tenga coronavirus” pero sí además de la infección ocular, presentas fiebre, es vital que llames y consultes a un médico.
Red Eyes Pink Eye GIF by Originals - Find & Share on GIPHY
Toma en cuenta:
  • Lávate frecuentemente las manos con agua y jabón por lo menos durante 20 segundos
  • Evita tocarte o frotarte los ojos

También: Consejos para cuidar tus ojos en la cuarentena


RECOMENDACIÓN DE LA REDACCIÓN

¡Soy asmático! ¿Soy más propenso a contagiarme de coronavirus?
El brote del nuevo coronavirus ha generado especial preocupación entre los asmáticos, una población especialmente vulnerable …
MÁS INFORMACIÓN

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador

  Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador Fotos: Giuseppe Dezza Textos: BBC Mundo 16 enero 2017 FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El Salvador pasó en guerra toda la década de 1980. Pero el 16 de enero de 1992 se firmó la paz. Nunca fue oficialmente declarada, pero la guerra civil de El Salvador se prolongó durante más de una década. El conflicto empezó el 10 de enero de 1981, cuando el recién formado  Frente Farabundo Martí para  la  Liberación Nacional (FMLN)  anunció el inicio de su "ofensiva general". Y se prolongó oficialmente hasta el 16 de enero de 1992, cuando se firmaron los llamados  "Acuerdos de Chapultepec" , en la Ciudad de México. BBC Mundo te invita a recordar la firma de esos históricos acuerdos, y los eventos que le precedieron, con esta galería del  fotógrafo italiano Giuseppe Dezza. FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El conflicto dejó más de 75.000 muert...

Pendejismo crónico: reflexión sobre la estupidez desde la psicología y la costumbre popular

Pendejismo crónico: reflexión sobre la estupidez desde la psicología y la costumbre popular (parte I de 3)   19 julio, 2017   4 Vientos Este artículo lo escribo con intenciones serias de revisar la estupidez desde un punto de vista un tanto más centrado, al incluir investigación científica al respecto… Luis Cuauhtémoc Treviño* / A los 4 Vientos Sin embargo, ya que estamos, siempre es bueno un poco de humor en el asunto. Más bien, un poco de descontextualización y subjetividad, para no dejar de lado la cavilación a cambio de los números. Me parece triste tener que aclarar esto desde el principio porque me mato a mí mismo la oportunidad de empezar con una muy buena cita al respecto, pero estamos en la época de los ofendidos. Así, los que no se quieran ofender o molestar, y que vienen con banderas de moral, se van, y nos quedamos los menos ofendidos. Todos ganan. Además, aún con datos empíricos respaldándome, nunca debe asomarse más la pedantería académica; esto no ...

Apuntes provocativos: ¿Cómo mueren las democracias?

Apuntes provocativos:  ¿Cómo mueren las democracias? Cómo mueren las democracias 1  es un libro traducido al español a finales de 2018, en el que Steven Levitsky y Daniel Ziblatt politólogos de la Universidad de Harvard, exponen como idea central que “la democracia funciona siempre que se apoya en dos normas: la tolerancia mutua y la contención institucional”. A lo largo de los capítulos que componen esta obra, los autores, especialistas en regímenes democráticos de América Latina y Europa e historia de la democracia, reflexionan sobre las acciones emprendidas por líderes populistas a su llegada al poder y los efectos que estas generaron en algunos países como Chile, Venezuela, Bolivia, Turquía y Hungría, sin embargo, justo en el desarrollo del estudio surgió la pregunta ¿con Donald Trump, la democracia en Estados Unidos corre peligro? Es así como, a partir del trabajo de Linz, 2  construyen y proponen una matriz con cuatro indicadores clave del comportamiento autoritario...