Ir al contenido principal

Condenó el olvido de mi pueblo

Condenó el olvido de mi pueblo


Condenare diciendo del porque muchas personas sequedad, corta
De pensamiento y de esos hechos reprochables .fue mi amigo, como lo recuerdo, hay era mi primo, era mi tío, compañeros  de clase etc ,etc.
Pero se quedan el tablero muchas interrogantes, quienes los desaparecieron, quienes handa en san Sebastián caminando, y pisando fuerte las calles de mi pueblo entre esos muchos se encuentran quienes, con su lengua viperina, pusieron su dedo acusador, y con ello violaron los elementales de derecho de muchos seres humanos que segaron su vida, Tan  solo por no pensar ideológicamente como ellos.
Desterraron a los mejores hijos de su pueblo obligándolos a refugiarse en el exilio, para unos bien para otros se corto el camino por que ya murieron y seguimos creyendo en un mejor mañana, ahora nos llaman el hermano lejano con que solvencia y moral ponen la hermanada al lado dela injusticia ,cuando hay familias heridas y hasta hoy en DIA nadie dice nada ,respetamos los sentimientos de las familiares pero eso no quiere decir que no los recuerdan como tal ,muchos sufren esa ausencia ,de un sistema donde la justicia no ha realizado nada al respecto de la reparación de esa memoria histórica ,que muchos quieren apocarla diciendo borrón y cuanta nueva ,no son aguacates ,ni racimo de majoncho los que destruyeron son familias ,despedazadas y ese tejido familiar jamás volvió hacer el mismo después de esos atropellos .
Hagamos un listado de nuestros héroes de san Sebastian .historia que muchos callan sus razones tendrán.

Keka asesinada vilmente por guardia nacional, estando cerca de su  parto de su bebe.

Evaristo Burgos, desaparecido cuando viajaba  a sus labores de educador.
Napo Burgos, desaparecido  de la misma forma que su hermano, cuando  buscaba a su hermano
Luis Rosales desaparecido
Oscar Rosales Desaparecido
Mario Rosales asesinado en combate
Carlos Mecasala desaparecido
Arquimedez cruz desaparecido
Claudia Jovel desaparecida
Alvaro Hermandez asesinado cuando viajaba  a sus labores profesionales
Emiliano Duran  asesinado cuando viajaba  a sus labores profesionales
Niña Paquita perez asesinada y lo que conmocionó, a mi pueblo ya que junto a ella asesinaron a sus dos nietecitos.
Doña Carmen Gamez, asesinada en su negocio en el centro de san Sebastian.
Doña Coralania  asesinada en su casa de habitación
Magno Barquero asesinado en su casa por la espalda cuando laboraba
Aparicio Argueta  asesinado
Luz Dilian Arevalo asesinada en catedral
Manuel Alvarado, Asesinado en catedral
Carlos Ivan Burgos desaparecido por  la guardia nacional
Nando jepe jepe  asesinado
Felicita Argueta (Chita) desaparecida
Maestra hermana de chita desaparecida
Toño  (sancocho), Rodriguez,y su cuñado desaparecidos en la unión cuando realizaban salida por el Ferri rumbo a Nicaragua

Silvia Rodríguez, asesinada
Rosember Mejia no recuerdo su ausencia
Carmencita  hija del hojalatero de la cuesta entrada a san Sebastián. Desaparecida, bajada del bus.
Rafael Rodríguez Botuto
Hermano de Rafael desaparecido

Apeto Ariaz, desaparecido

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador

  Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador Fotos: Giuseppe Dezza Textos: BBC Mundo 16 enero 2017 FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El Salvador pasó en guerra toda la década de 1980. Pero el 16 de enero de 1992 se firmó la paz. Nunca fue oficialmente declarada, pero la guerra civil de El Salvador se prolongó durante más de una década. El conflicto empezó el 10 de enero de 1981, cuando el recién formado  Frente Farabundo Martí para  la  Liberación Nacional (FMLN)  anunció el inicio de su "ofensiva general". Y se prolongó oficialmente hasta el 16 de enero de 1992, cuando se firmaron los llamados  "Acuerdos de Chapultepec" , en la Ciudad de México. BBC Mundo te invita a recordar la firma de esos históricos acuerdos, y los eventos que le precedieron, con esta galería del  fotógrafo italiano Giuseppe Dezza. FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El conflicto dejó más de 75.000 muert...

Pendejismo crónico: reflexión sobre la estupidez desde la psicología y la costumbre popular

Pendejismo crónico: reflexión sobre la estupidez desde la psicología y la costumbre popular (parte I de 3)   19 julio, 2017   4 Vientos Este artículo lo escribo con intenciones serias de revisar la estupidez desde un punto de vista un tanto más centrado, al incluir investigación científica al respecto… Luis Cuauhtémoc Treviño* / A los 4 Vientos Sin embargo, ya que estamos, siempre es bueno un poco de humor en el asunto. Más bien, un poco de descontextualización y subjetividad, para no dejar de lado la cavilación a cambio de los números. Me parece triste tener que aclarar esto desde el principio porque me mato a mí mismo la oportunidad de empezar con una muy buena cita al respecto, pero estamos en la época de los ofendidos. Así, los que no se quieran ofender o molestar, y que vienen con banderas de moral, se van, y nos quedamos los menos ofendidos. Todos ganan. Además, aún con datos empíricos respaldándome, nunca debe asomarse más la pedantería académica; esto no ...

Apuntes provocativos: ¿Cómo mueren las democracias?

Apuntes provocativos:  ¿Cómo mueren las democracias? Cómo mueren las democracias 1  es un libro traducido al español a finales de 2018, en el que Steven Levitsky y Daniel Ziblatt politólogos de la Universidad de Harvard, exponen como idea central que “la democracia funciona siempre que se apoya en dos normas: la tolerancia mutua y la contención institucional”. A lo largo de los capítulos que componen esta obra, los autores, especialistas en regímenes democráticos de América Latina y Europa e historia de la democracia, reflexionan sobre las acciones emprendidas por líderes populistas a su llegada al poder y los efectos que estas generaron en algunos países como Chile, Venezuela, Bolivia, Turquía y Hungría, sin embargo, justo en el desarrollo del estudio surgió la pregunta ¿con Donald Trump, la democracia en Estados Unidos corre peligro? Es así como, a partir del trabajo de Linz, 2  construyen y proponen una matriz con cuatro indicadores clave del comportamiento autoritario...