Ir al contenido principal

Los exportadores de petróleo dejan de lado al dólar, ¿terminará la hegemonía del 'estadounidense'?

Extracción de petróleo (imagen referencial)

Los exportadores de petróleo dejan de lado al dólar, ¿terminará la hegemonía del 'estadounidense'?

CC0 / Pexels
ECONOMÍA
URL corto
10671
Teherán se despide del dólar y lo sustituye por el euro como moneda extranjera de referencia oficial. De esta manera, Irán se une a un club informal de los países que buscan liberar a la industria del petróleo de la dependencia del dólar. Ígor Naúmov, columnista de Sputnik, intentó averiguar cuándo terminará la hegemonía del 'estadounidense'.
Conversión al euro
"El dólar en Irán no se usa mucho, los comerciantes prefieren monedas alternativas para sus transacciones. No hay más razones para seguir haciendo facturas en dólares", dijo el portavoz del Banco Central de Irán, Mehdi Kasreipur.
Billete de dólar estadounidense en llamas
Irán, cada vez más cerca de decir adiós al dólar estadounidense
Así Teherán respondió a las acciones de EEUU y sus aliados. A mediados de marzo, Donald Trump prolongó las sanciones contra el país persa. La Unión Europea también acordó sanciones contra la República Islámica.
El Gobierno iraní lo tildó de "conspiración económica" dirigida por Washington y prohibió el dólar.
"Se trata de una decisión políticamente motivada. Las transacciones en dólares se realizan a través de bancos estadounidenses, lo que causa ciertos riesgos para Irán. Las transacciones en euros no generan este tipo de riesgos", comentó al respecto Alexandr Razuváyev, director del departamento de análisis de Alpari.
Un golpe doloroso
La respuesta iraní a Estados Unidos no es solo supone la pérdida de su reputación, sino también un doloroso golpe económico para el país norteamericano. Irán es el mayor productor y exportador de hidrocarburos del mundo, observó Naúmov.
Una gran parte del petróleo iraní lo compran los países de la Unión Europea y China. Además se realizan suministros a Rusia. Según la OPEP, los contratos extranjeros de la venta de oro negro traen a Teherán más de 70.000 millones de dólares al año.
Extracción de petróleo (imagen referencial)
© AP PHOTO / HASAN JAMALI
Irán mantendría actual producción petrolera incluso bajo nuevas sanciones de EEUU
El uso del dólar en el comercio mundial de hidrocarburos le garantiza el estatus de moneda de reserva principal del mundo.
El hecho de que Irán opte por el euro en las transacciones de petróleo es una señal alarmante para Washington, puesto que conlleva una reducción del ámbito del uso del dólar.
El periodista recordó que EEUU lo percibe como vulneración de intereses nacionales y suele reaccionar de manera agresiva. "No sé si es coincidencia, pero el rechazo de Irak y Libia a realizar transacciones de petróleo en dólares fue seguido por el derrocamiento de Sadam Husein y Muamar Gadafi", señaló.
La coalición antidólar
La dependencia de la moneda estadounidense, y en consecuencia, de Washington, molesta hoy a muchos exportadores e importadores de petróleo. Los expertos señalan que en los últimos años se ha formado una coalición para promover la desdolarización del mercado energético mundial. Ya incluye a Rusia, China y Venezuela. Y ahora también a Irán.
Yuanes chinos
Los petroyuanes empiezan a atacar
Desde 2016, la Bolsa Internacional Mercantil de San Petersburgo cotizael petróleo ruso en rublos. El año pasado, Venezuela dejó de aceptar dólares para el pago de petróleo y los sustituyó por euros. A fines de marzo, la Bolsa de Shanghái empezó a vender contratos petroleros de futuro en yuanes.
El ministro de Energía de Rusia, Alexandr Nóvak anunciórecientemente que Rusia está considerando la posibilidad de realizar pagos de petróleo en monedas nacionales, en particular, con Turquía e Irán.
El analista de Finam, Alexéi Kaláchev recordó que no existen restricciones a los pagos en monedas nacionales para el comercio bilateral entre los dos países. De hecho, para Rusia, Irán y Venezuela es una manera de evitar el riesgo del bloqueo de pagos en dólares estadounidenses.
Sin embargo, la caída de la hegemonía de la moneda estadounidense en los mercados mundiales de energía es un proceso largo, de 10 a 15 años.
"Para convertirse en alternativa al dólar en las transacciones de energía a escala mundial, la moneda nacional debe ser de conversión libre y estar en la lista de monedas de reserva. China es el país que se acerca más a la meta al lanzar futuros de petróleo en yuanes", concluyó Kaláchev.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador

  Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador Fotos: Giuseppe Dezza Textos: BBC Mundo 16 enero 2017 FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El Salvador pasó en guerra toda la década de 1980. Pero el 16 de enero de 1992 se firmó la paz. Nunca fue oficialmente declarada, pero la guerra civil de El Salvador se prolongó durante más de una década. El conflicto empezó el 10 de enero de 1981, cuando el recién formado  Frente Farabundo Martí para  la  Liberación Nacional (FMLN)  anunció el inicio de su "ofensiva general". Y se prolongó oficialmente hasta el 16 de enero de 1992, cuando se firmaron los llamados  "Acuerdos de Chapultepec" , en la Ciudad de México. BBC Mundo te invita a recordar la firma de esos históricos acuerdos, y los eventos que le precedieron, con esta galería del  fotógrafo italiano Giuseppe Dezza. FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El conflicto dejó más de 75.000 muert...

Pendejismo crónico: reflexión sobre la estupidez desde la psicología y la costumbre popular

Pendejismo crónico: reflexión sobre la estupidez desde la psicología y la costumbre popular (parte I de 3)   19 julio, 2017   4 Vientos Este artículo lo escribo con intenciones serias de revisar la estupidez desde un punto de vista un tanto más centrado, al incluir investigación científica al respecto… Luis Cuauhtémoc Treviño* / A los 4 Vientos Sin embargo, ya que estamos, siempre es bueno un poco de humor en el asunto. Más bien, un poco de descontextualización y subjetividad, para no dejar de lado la cavilación a cambio de los números. Me parece triste tener que aclarar esto desde el principio porque me mato a mí mismo la oportunidad de empezar con una muy buena cita al respecto, pero estamos en la época de los ofendidos. Así, los que no se quieran ofender o molestar, y que vienen con banderas de moral, se van, y nos quedamos los menos ofendidos. Todos ganan. Además, aún con datos empíricos respaldándome, nunca debe asomarse más la pedantería académica; esto no ...

Apuntes provocativos: ¿Cómo mueren las democracias?

Apuntes provocativos:  ¿Cómo mueren las democracias? Cómo mueren las democracias 1  es un libro traducido al español a finales de 2018, en el que Steven Levitsky y Daniel Ziblatt politólogos de la Universidad de Harvard, exponen como idea central que “la democracia funciona siempre que se apoya en dos normas: la tolerancia mutua y la contención institucional”. A lo largo de los capítulos que componen esta obra, los autores, especialistas en regímenes democráticos de América Latina y Europa e historia de la democracia, reflexionan sobre las acciones emprendidas por líderes populistas a su llegada al poder y los efectos que estas generaron en algunos países como Chile, Venezuela, Bolivia, Turquía y Hungría, sin embargo, justo en el desarrollo del estudio surgió la pregunta ¿con Donald Trump, la democracia en Estados Unidos corre peligro? Es así como, a partir del trabajo de Linz, 2  construyen y proponen una matriz con cuatro indicadores clave del comportamiento autoritario...