Ir al contenido principal

De las cosas Inéditas ,a la realidad.

De las cosas Inéditas ,a la realidad.
En el salvador
Victor Duran’s

Hay cosas de las cuales no se pueden describir en el accionar del pueblo. porque se dice esto en Latinoamérica, este caso sobre pasa los parámetros de la democracia participativa del pueblo ,ante una maquinaria de mentiras de prensa ,radio y televisión
Dejando al descubierto lo que el pueblo como tal esta dispuesto a no seguir soportando, todo un aparato estatal corrupto y viciado.
Ante esa situación el efecto domino esta dando su fruto como respuesta a la negatividad de cuartar a nuevas ideas, que se programe al corto plazo en una fuerza política de primer nivel, rompiendo por primera ves el Bipartidismo y que dará pie a otros países para romper esos factores que, nos han tenido en el lumbral siempre de la mentira. Caso típico EEUU, Canadá, UE y Latinoamérica como principal protagonista de su historia.
El salvador se convierte en un referente de muchos países ,esto vienen a sellar una forma nueva de hacer política, una  revolución sin la utilización de la fuerza bruta de la intolerancia ,una razón que pesa en esta ,la violencia ya es insoportable a una nación herida de muerte ,por tanto flagelo impuestos por poderosos y una antesala de la 1932 como inicio de esa nación ensangrentada, y continuamos a otra guerra de 12 años ,que es la mis modelo  , sin aterrizar en lo medular de la pobreza una estructura que ahoga  y desmoraliza al mejor ser humano con positivismo .de superación .
Es desde esa premisa que surge Nuevas Ideas,
Es un pueblo poniendo sus propósitos en un líder, no vienen las ordenes de arriba o de cúpulas es el pueblo que esta recogiendo los insumos de un mejor porvenir, dónde la incorporación es abierta y  de tolerancia ,no importando su pasado con algunas excepciones, que son espulgadas  por sus pasados oscuros ,pero tienen la oportunidad de incorporarse ,demostrando que lo que se requiere es demostrar en la practica ,no caer en esos males del pasado que valga la aclaración ,NO SON ENFERMEDADES QUE SE BORRAN DE LA NOCHE A LA MAÑANA ,TIENEN SU TIEMPO DE DEPURACION .la comprar de voluntades, corrupción  en el aparato estatal, él  amiguismo que es una de las formas, mas criticadas por el pueblo salvadoreño y no valorar las capacidades del ser humano como tal.
El empleo, la recomposición del tejido productivo, retroceder el tiempo un poco a la agro- industria salvadoreña que tanto brillo hizo en su momento de nuestro historia recién pasada. Metas  trazadas por este movimiento de Nuevas Ideas

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador

  Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador Fotos: Giuseppe Dezza Textos: BBC Mundo 16 enero 2017 FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El Salvador pasó en guerra toda la década de 1980. Pero el 16 de enero de 1992 se firmó la paz. Nunca fue oficialmente declarada, pero la guerra civil de El Salvador se prolongó durante más de una década. El conflicto empezó el 10 de enero de 1981, cuando el recién formado  Frente Farabundo Martí para  la  Liberación Nacional (FMLN)  anunció el inicio de su "ofensiva general". Y se prolongó oficialmente hasta el 16 de enero de 1992, cuando se firmaron los llamados  "Acuerdos de Chapultepec" , en la Ciudad de México. BBC Mundo te invita a recordar la firma de esos históricos acuerdos, y los eventos que le precedieron, con esta galería del  fotógrafo italiano Giuseppe Dezza. FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El conflicto dejó más de 75.000 muert...

Pendejismo crónico: reflexión sobre la estupidez desde la psicología y la costumbre popular

Pendejismo crónico: reflexión sobre la estupidez desde la psicología y la costumbre popular (parte I de 3)   19 julio, 2017   4 Vientos Este artículo lo escribo con intenciones serias de revisar la estupidez desde un punto de vista un tanto más centrado, al incluir investigación científica al respecto… Luis Cuauhtémoc Treviño* / A los 4 Vientos Sin embargo, ya que estamos, siempre es bueno un poco de humor en el asunto. Más bien, un poco de descontextualización y subjetividad, para no dejar de lado la cavilación a cambio de los números. Me parece triste tener que aclarar esto desde el principio porque me mato a mí mismo la oportunidad de empezar con una muy buena cita al respecto, pero estamos en la época de los ofendidos. Así, los que no se quieran ofender o molestar, y que vienen con banderas de moral, se van, y nos quedamos los menos ofendidos. Todos ganan. Además, aún con datos empíricos respaldándome, nunca debe asomarse más la pedantería académica; esto no ...

Apuntes provocativos: ¿Cómo mueren las democracias?

Apuntes provocativos:  ¿Cómo mueren las democracias? Cómo mueren las democracias 1  es un libro traducido al español a finales de 2018, en el que Steven Levitsky y Daniel Ziblatt politólogos de la Universidad de Harvard, exponen como idea central que “la democracia funciona siempre que se apoya en dos normas: la tolerancia mutua y la contención institucional”. A lo largo de los capítulos que componen esta obra, los autores, especialistas en regímenes democráticos de América Latina y Europa e historia de la democracia, reflexionan sobre las acciones emprendidas por líderes populistas a su llegada al poder y los efectos que estas generaron en algunos países como Chile, Venezuela, Bolivia, Turquía y Hungría, sin embargo, justo en el desarrollo del estudio surgió la pregunta ¿con Donald Trump, la democracia en Estados Unidos corre peligro? Es así como, a partir del trabajo de Linz, 2  construyen y proponen una matriz con cuatro indicadores clave del comportamiento autoritario...