Ir al contenido principal

EEUU da un ultimátum a la UE y Canadá en plena guerra comercial


Fusión de una pieza metálica

EEUU da un ultimátum a la UE y Canadá en plena guerra comercial


ECONOMÍA
0
La Administración Trump ha dado un ultimátum a la UE y Canadá: el bloque europeo debe reducir en un 10% sus suministros de acero y aluminio sobre el nivel registrado en los últimos dos años o tendrán que hacer frente a fuertes aranceles.
"Se lo estamos pidiendo a todo el mundo: cuotas, si, tarifas, no", declaró el 27 de abril el secretario de Comercio de EEUU, Wilbur Ross, citado por Bloomberg.
Sede de la OMC en Ginebra, Suiza
© SPUTNIK / RUBEN SPRICH
La UE llevará a la OMC la lucha contra los aranceles de EEUU
Según la agencia, este anuncio pone a la UE en una difícil situación. Ahora, el bloque europeo tiene que ceder ante las demandas de EEUU que violan las reglas del comercio internacional o enfrentarse a las medidas de castigo.  
La reacción por parte de los políticos europeos al ultimátum no se hizo esperar. El ministro de Hacienda de Bélgica, Johan Van Overtveldt, declaró que la guerra comercial es un juego en el que no habrá ganadores. 
"Deberíamos mantener la calma cuando pensamos en cuál debe ser la reacción, pero el enfoque principal es que nadie ganará en una guerra comercial, por eso estamos tratando de evitarla a toda costa", aseveró el político belga.
La presión ejercida por parte de Washington sobre los Gobiernos europeos para obligarlos a imponer cuotas a sus exportaciones viola las normas de la Organización Mundial de Comercio (OMC). La demanda de EEUU contradice también parte de la filosofía compartida por las 28 naciones de la UE, que incluye el principio de libre circulación de mercancías, informa Bloomberg.
El presidente de EEUU introdujo el 9 de marzo nuevas tarifas arancelarias de un 25% sobre las importaciones de acero y de un 10% al aluminio. Sin embargo, los bienes procedentes de la UE y Canadá han sido excluidos de esta medida hasta el 1 de mayo.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador

  Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador Fotos: Giuseppe Dezza Textos: BBC Mundo 16 enero 2017 FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El Salvador pasó en guerra toda la década de 1980. Pero el 16 de enero de 1992 se firmó la paz. Nunca fue oficialmente declarada, pero la guerra civil de El Salvador se prolongó durante más de una década. El conflicto empezó el 10 de enero de 1981, cuando el recién formado  Frente Farabundo Martí para  la  Liberación Nacional (FMLN)  anunció el inicio de su "ofensiva general". Y se prolongó oficialmente hasta el 16 de enero de 1992, cuando se firmaron los llamados  "Acuerdos de Chapultepec" , en la Ciudad de México. BBC Mundo te invita a recordar la firma de esos históricos acuerdos, y los eventos que le precedieron, con esta galería del  fotógrafo italiano Giuseppe Dezza. FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El conflicto dejó más de 75.000 muert...

Pendejismo crónico: reflexión sobre la estupidez desde la psicología y la costumbre popular

Pendejismo crónico: reflexión sobre la estupidez desde la psicología y la costumbre popular (parte I de 3)   19 julio, 2017   4 Vientos Este artículo lo escribo con intenciones serias de revisar la estupidez desde un punto de vista un tanto más centrado, al incluir investigación científica al respecto… Luis Cuauhtémoc Treviño* / A los 4 Vientos Sin embargo, ya que estamos, siempre es bueno un poco de humor en el asunto. Más bien, un poco de descontextualización y subjetividad, para no dejar de lado la cavilación a cambio de los números. Me parece triste tener que aclarar esto desde el principio porque me mato a mí mismo la oportunidad de empezar con una muy buena cita al respecto, pero estamos en la época de los ofendidos. Así, los que no se quieran ofender o molestar, y que vienen con banderas de moral, se van, y nos quedamos los menos ofendidos. Todos ganan. Además, aún con datos empíricos respaldándome, nunca debe asomarse más la pedantería académica; esto no ...

Apuntes provocativos: ¿Cómo mueren las democracias?

Apuntes provocativos:  ¿Cómo mueren las democracias? Cómo mueren las democracias 1  es un libro traducido al español a finales de 2018, en el que Steven Levitsky y Daniel Ziblatt politólogos de la Universidad de Harvard, exponen como idea central que “la democracia funciona siempre que se apoya en dos normas: la tolerancia mutua y la contención institucional”. A lo largo de los capítulos que componen esta obra, los autores, especialistas en regímenes democráticos de América Latina y Europa e historia de la democracia, reflexionan sobre las acciones emprendidas por líderes populistas a su llegada al poder y los efectos que estas generaron en algunos países como Chile, Venezuela, Bolivia, Turquía y Hungría, sin embargo, justo en el desarrollo del estudio surgió la pregunta ¿con Donald Trump, la democracia en Estados Unidos corre peligro? Es así como, a partir del trabajo de Linz, 2  construyen y proponen una matriz con cuatro indicadores clave del comportamiento autoritario...