Ir al contenido principal

Policía canadiense investiga posible motivos misóginos en atentado

   Ataque en Toronto dejó diez personas muertas
Policía canadiense investiga posible motivos misóginos en atentado
Imagen de Silvia Nuñez
Por: la Redacción
Cimacnoticias | Ciudad de México.- 27/04/2018
Odio a las mujeres pudo ser la razón para que un hombre de 25  años dirigiera su camioneta en contra de un grupo mayormente de mujeres el pasado lunes, en la ciudad de Toronto, Canadá,10 personas murieron en el ataque y 14 quedaron heridas.
La policía de Toronto confirmó que está investigando un mensaje de tono misógino en la página de Facebook del acusado, Alek “M”, en que hizo alusión a Eliot Rodger, un estudiante que mató a seis personas e hirió a 13 en la ciudad de Santa Barbara, California, en 2014.
Rodger se autoidentificaba como parte del movimiento “Incel”, y Alek “M” también podría estar involucrado luego de que escribió en su cuenta: “La rebelión incel ha empezado. Vamos a derribar todos los Chads y los Stacys”. Desde entonces, Facebook cerró la cuenta del acusado.
“Incel” es la abreviación en inglés de “célibe involuntario”, lo que se refiere a hombres que han sido rechazado por mujeres y que no han tenido contactos sexuales nunca o desde hace mucho tiempo. Los términos Chads y Stacys se refieren al mismo ámbito, Chads significa hombres que ‘tienen éxito’ con las mujeres y Stacys los que no lo tienen.
Aunque todavía no se puede hablar de un motivo concreto, es notable que las víctimas del ataque fueron en su mayoría mujeres entre 20 y 80 años, relató el investigador Graham Gibson, de la policía de Toronto, en rueda de prensa.
Según investigaciones de varios medios, los “incel” son grupos de hombres que se encuentran en plataformas de internet para expresar  y cultivar su odio a las mujeres. Forman parte de un contra movimiento al feminismo y al #MeToo, creado en contra del acoso sexual, y de los auto llamados masculinistas que luchan contra la supuesta discriminación de los hombres.
También se pueden considerar una de las raíces del movimiento derechista “AltRight” en Estados Unidos, con personajes como el ex líder y columnista de la página derechista “Breitbart”, Steve Bannon y Milo Yiannopoulos, respectivamente. Este movimiento dio un empuje a la campaña del entonces candidato a la presidencia, Donald Trump, en 2016.
Un grupo de hombres célibes involuntarios podría parecer estrafalario, señala la prensa estadounidense, pero los contenidos que intercambian los incel en internet son sumamente preocupantes. Eliot Rodger, el estudiante asesino venerado por la comunidad, escribió un manifiesto de 141 páginas, según la revista alemana “Der Spiegel”.
En éste, compartió su idea de una guerra contra las mujeres. El medio alemán lo cita diciendo: “Voy a vengarme de todas las mujeres que me privaron del sexo. No puedo matar cada una de las mujeres en el mundo. Pero voy a atacar las chicas que representan todo lo que odio del sexo femenino”.
El acusado del ataque de Toronto, Alex “M”, se refirió a Rodgers en su post de Facebook como un “caballero supremo”.
18/SG


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador

  Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador Fotos: Giuseppe Dezza Textos: BBC Mundo 16 enero 2017 FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El Salvador pasó en guerra toda la década de 1980. Pero el 16 de enero de 1992 se firmó la paz. Nunca fue oficialmente declarada, pero la guerra civil de El Salvador se prolongó durante más de una década. El conflicto empezó el 10 de enero de 1981, cuando el recién formado  Frente Farabundo Martí para  la  Liberación Nacional (FMLN)  anunció el inicio de su "ofensiva general". Y se prolongó oficialmente hasta el 16 de enero de 1992, cuando se firmaron los llamados  "Acuerdos de Chapultepec" , en la Ciudad de México. BBC Mundo te invita a recordar la firma de esos históricos acuerdos, y los eventos que le precedieron, con esta galería del  fotógrafo italiano Giuseppe Dezza. FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El conflicto dejó más de 75.000 muert...

Pendejismo crónico: reflexión sobre la estupidez desde la psicología y la costumbre popular

Pendejismo crónico: reflexión sobre la estupidez desde la psicología y la costumbre popular (parte I de 3)   19 julio, 2017   4 Vientos Este artículo lo escribo con intenciones serias de revisar la estupidez desde un punto de vista un tanto más centrado, al incluir investigación científica al respecto… Luis Cuauhtémoc Treviño* / A los 4 Vientos Sin embargo, ya que estamos, siempre es bueno un poco de humor en el asunto. Más bien, un poco de descontextualización y subjetividad, para no dejar de lado la cavilación a cambio de los números. Me parece triste tener que aclarar esto desde el principio porque me mato a mí mismo la oportunidad de empezar con una muy buena cita al respecto, pero estamos en la época de los ofendidos. Así, los que no se quieran ofender o molestar, y que vienen con banderas de moral, se van, y nos quedamos los menos ofendidos. Todos ganan. Además, aún con datos empíricos respaldándome, nunca debe asomarse más la pedantería académica; esto no ...

Apuntes provocativos: ¿Cómo mueren las democracias?

Apuntes provocativos:  ¿Cómo mueren las democracias? Cómo mueren las democracias 1  es un libro traducido al español a finales de 2018, en el que Steven Levitsky y Daniel Ziblatt politólogos de la Universidad de Harvard, exponen como idea central que “la democracia funciona siempre que se apoya en dos normas: la tolerancia mutua y la contención institucional”. A lo largo de los capítulos que componen esta obra, los autores, especialistas en regímenes democráticos de América Latina y Europa e historia de la democracia, reflexionan sobre las acciones emprendidas por líderes populistas a su llegada al poder y los efectos que estas generaron en algunos países como Chile, Venezuela, Bolivia, Turquía y Hungría, sin embargo, justo en el desarrollo del estudio surgió la pregunta ¿con Donald Trump, la democracia en Estados Unidos corre peligro? Es así como, a partir del trabajo de Linz, 2  construyen y proponen una matriz con cuatro indicadores clave del comportamiento autoritario...