Ir al contenido principal

El Parlamento británico vuelve a tumbar el acuerdo de May sobre el Brexit

Theresa May, primera ministra de Reino Unido

El Parlamento británico vuelve a tumbar el acuerdo de May sobre el Brexit

© REUTERS / TV
EUROPA
URL corto
3101
LONDRES (Sputnik) — La primera ministra, Theresa May, ha perdido la votación de ratificación del Acuerdo de Retirada del Reino Unido de la Unión Europea (UE), por una diferencia de casi 150 votos.
Es la segunda vez que el legislativo británico rechaza respaldar los términos de la escisión del bloque comunitario.
"Si este voto no prospera, el Brexit puede perderse", advirtió la jefa del Ejecutivo conservador en el debate previo.
Los Comunes rechazaron el revisado acuerdo por 391 votos contra 242.
May confirmó acto seguido que los diputados tendrán la oportunidad de pronunciarse a favor o en contra de una salida sin acuerdo con la UE este mismo 13 de marzo.
Esta próxima votación, que será determinante para proceder con el Brexit en la fecha prevista del 29 de marzo, estará libre de la habitual disciplina de los respectivos partidos parlamentarios.
"Es una cuestión de grave importancia para nuestro país y, al igual que en el referéndum (de la UE), hay fuertes y encontradas opiniones en ambos lados de la Cámara", afirmó May con la voz entrecortada por una aguda afonía.
Una mujer con los globos EU en Londres
© REUTERS / TOBY MELVILLE
El culebrón del Brexit se eterniza
Si los Comunes votan en contra de un Brexit sin acuerdo con la UE, el Gobierno presentará el 14 de marzouna moción con la opción de prorrogar la salida.
"Siento apasionadamente que marchar ordenadamente con un acuerdo es la mejor vía", señaló la dirigente conservadora.
El líder laborista, Jeremy Corbyn pidió elecciones generales anticipadas en respuesta a la nueva derrota parlamentaria del Gobierno May.
La extensión de la fecha del Brexit requiere el aprobado unánime de todos los miembros de la UE.
La versión original del pacto, sellada en el Consejo Europeo en noviembre de 2018, fue rechazada por los Comunes el pasado 15 de enero en la derrota más descomunal acusada por un Gobierno en la historia moderna del Reino Unido.
En esa primera votación del acuerdo consiguió el apoyo de 202 parlamentarios frente a 432 votos en contra.
Esta nueva derrota del plan de la primera ministra deja al Parlamento británico la opción de exigir al Gobierno la posibilidad de retrasar la salida de la UE o de ejecutar el Brexit duro y desordenado el próximo 29 de marzo.
La propia May advirtió tras la votación de este 12 de marzo que si se decide aplazar el Brexit, ello "no resolverá los problemas existentes".
"El Parlamento debe responder la pregunta de si desea retirar la solicitud de salida de la UE, si quiere un segundo referéndum o si quiere una salida acordada pero con otro acuerdo", dijo la líder conservadora.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador

  Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador Fotos: Giuseppe Dezza Textos: BBC Mundo 16 enero 2017 FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El Salvador pasó en guerra toda la década de 1980. Pero el 16 de enero de 1992 se firmó la paz. Nunca fue oficialmente declarada, pero la guerra civil de El Salvador se prolongó durante más de una década. El conflicto empezó el 10 de enero de 1981, cuando el recién formado  Frente Farabundo Martí para  la  Liberación Nacional (FMLN)  anunció el inicio de su "ofensiva general". Y se prolongó oficialmente hasta el 16 de enero de 1992, cuando se firmaron los llamados  "Acuerdos de Chapultepec" , en la Ciudad de México. BBC Mundo te invita a recordar la firma de esos históricos acuerdos, y los eventos que le precedieron, con esta galería del  fotógrafo italiano Giuseppe Dezza. FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El conflicto dejó más de 75.000 muert...

Pendejismo crónico: reflexión sobre la estupidez desde la psicología y la costumbre popular

Pendejismo crónico: reflexión sobre la estupidez desde la psicología y la costumbre popular (parte I de 3)   19 julio, 2017   4 Vientos Este artículo lo escribo con intenciones serias de revisar la estupidez desde un punto de vista un tanto más centrado, al incluir investigación científica al respecto… Luis Cuauhtémoc Treviño* / A los 4 Vientos Sin embargo, ya que estamos, siempre es bueno un poco de humor en el asunto. Más bien, un poco de descontextualización y subjetividad, para no dejar de lado la cavilación a cambio de los números. Me parece triste tener que aclarar esto desde el principio porque me mato a mí mismo la oportunidad de empezar con una muy buena cita al respecto, pero estamos en la época de los ofendidos. Así, los que no se quieran ofender o molestar, y que vienen con banderas de moral, se van, y nos quedamos los menos ofendidos. Todos ganan. Además, aún con datos empíricos respaldándome, nunca debe asomarse más la pedantería académica; esto no ...

Apuntes provocativos: ¿Cómo mueren las democracias?

Apuntes provocativos:  ¿Cómo mueren las democracias? Cómo mueren las democracias 1  es un libro traducido al español a finales de 2018, en el que Steven Levitsky y Daniel Ziblatt politólogos de la Universidad de Harvard, exponen como idea central que “la democracia funciona siempre que se apoya en dos normas: la tolerancia mutua y la contención institucional”. A lo largo de los capítulos que componen esta obra, los autores, especialistas en regímenes democráticos de América Latina y Europa e historia de la democracia, reflexionan sobre las acciones emprendidas por líderes populistas a su llegada al poder y los efectos que estas generaron en algunos países como Chile, Venezuela, Bolivia, Turquía y Hungría, sin embargo, justo en el desarrollo del estudio surgió la pregunta ¿con Donald Trump, la democracia en Estados Unidos corre peligro? Es así como, a partir del trabajo de Linz, 2  construyen y proponen una matriz con cuatro indicadores clave del comportamiento autoritario...