Ir al contenido principal

EL SALVADOR Martes, 08 de mayo de 1979.



 de las peores masacres un 8 de Marzo .Luz Dlian Arevalo nos dejo un recuerdo .


La imagen puede contener: 4 personas, calzado y exterior

Vinc Mendoza Tv.
EL SALVADOR Martes, 08 de mayo de 1979.

Masacre en la Catedral Metropolitana. Hora: 12:30 PM. Responsables: General Carlos Humberto Romero, presidente de la república., y el Coronel Antonio López, director de la Policía Nacional. Este acto se conoció como la "masacre de las gradas de catedral" 25 manifestantes fueron fusilados por el ejército en los escalones de la catedral de San Salvador, donde se habían reunido para mostrar su apoyo a los miembros del movimiento rebelde Bloque popular Revolucionario (BPR)Los manifestantes exigían la liberación de cinco de sus dirigentes capturados por efectivos del gobierno y a quienes las autoridades negaban tenerlos.

Los Hechos=relato de Eduardo B. Rodríguez.

En todo este asunto de recordar y hacer justicia personalmente puedo contribuir con mi testimonio ya que estuve ahí. El día martes 8 de mayo de 1979, frente a las gradas de la catedral de San Salvador y a eso de las 12:45 PM, efectivos uniformados de la extinta Policía Nacional, dirigidos por un oficial en uniforme militar, dispararon contra una concentración pacífica de unos 500 estudiantes de secundaria, universitarios y campesinosque pertenecíamos a la organización Bloque Popular Revolucionario (BPR). Los manifestantes estábamos demandando la liberación de varios dirigentes detenidos por las fuerzas de seguridad y exigíamos un paro a la represión política del gobierno salvadoreño. Teníamos más de una hora de estar en el lugar cuando los policías se apostaron frente a la catedral, sobre la plaza Barrios, y sin provocación alguna de los manifestantes el oficial en uniforme militar ordenó dispararcontra los que estábamos en la calle y las gradas. Veintiún manifestantes fueron asesinados y decenas más salimos heridos. La mayoría de los que estábamos ahí teníamos entre 14 a 22 años de edad.

El día 22 de mayo de 1979, una manifestación pacífica de unas 400 personas del BPR,con la tarea humanitaria de llevar alimentos y medicinas a miembros de esa organización que se encontraban dentro de la embajada de Venezuela en la colonia Escalón, fue atacada por agentes uniformados de la Policía Nacional que dispararon contra nuestra manifestación. Algunos de los agentes se encontraban frente a la embajada y otros llegaron por detrás de la manifestación, sin provocación alguna dispararon a quemarropa contra nosotros. Un total de 14 miembros del BPR, entre estudiantes y maestros fueron asesinados.

En ambas masacres, las fuerzas de seguridad y el ejército lanzaron operativos posteriores, disparando a los sobrevivientes y capturando personas que transitaban por el lugar. También en ese mes, cuatro estudiantes de secundaria fueron heridos, torturados y luego asesinados en un edificio en construcción en la colonia Médica, sus cuerpos presentaban quemaduras de ácido, ninguno de ellos tendría más de 19 años. Además, desde fines de abril de ese año y durante los meses de mayo y junio, escuadrones de la muerte del gobierno ejecutaron una ola de asesinatos contra maestros de la asociación ANDES 21 de Junio y dirigentes del BPR. Diferentes artículos y noticias, incluyendo fotos y un video de la BBC dan testimonio también de los hechos:

personas asesinadas ese día en catedral

1-Juan de Jesús serrano.
2-Silvestre Torres.
3-Jose Francisco Chavez.
4-Santos Higinio Alas.
5-Guillermo Ronquillo.
6-Jose Roberto Sarmiento.
7-José Fidel Castro.
8-Delmy Victoria Rodriguez.
9-Luz Dilia Arevalo.San sebastian Dep san vicente
10-Carlos Humberto Lopez Garcia.
11-Maximiliano Alirio Cortez.
12-Norma Sofia Valencia.
13-Manuel Guevara.
14-Mauricio Alvarado.de san sebastian, dep san vicente
15-Ramiro Mejia.
16-Roberto Landaverde.
17-Esteban Alvarado.
18-Rosalia Alvarado.
19-Antonio Carmona.
20-Rafael Gonzalez.
22 mar. 2018Públicoen Fotos de la biografía

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador

  Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador Fotos: Giuseppe Dezza Textos: BBC Mundo 16 enero 2017 FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El Salvador pasó en guerra toda la década de 1980. Pero el 16 de enero de 1992 se firmó la paz. Nunca fue oficialmente declarada, pero la guerra civil de El Salvador se prolongó durante más de una década. El conflicto empezó el 10 de enero de 1981, cuando el recién formado  Frente Farabundo Martí para  la  Liberación Nacional (FMLN)  anunció el inicio de su "ofensiva general". Y se prolongó oficialmente hasta el 16 de enero de 1992, cuando se firmaron los llamados  "Acuerdos de Chapultepec" , en la Ciudad de México. BBC Mundo te invita a recordar la firma de esos históricos acuerdos, y los eventos que le precedieron, con esta galería del  fotógrafo italiano Giuseppe Dezza. FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El conflicto dejó más de 75.000 muert...

Pendejismo crónico: reflexión sobre la estupidez desde la psicología y la costumbre popular

Pendejismo crónico: reflexión sobre la estupidez desde la psicología y la costumbre popular (parte I de 3)   19 julio, 2017   4 Vientos Este artículo lo escribo con intenciones serias de revisar la estupidez desde un punto de vista un tanto más centrado, al incluir investigación científica al respecto… Luis Cuauhtémoc Treviño* / A los 4 Vientos Sin embargo, ya que estamos, siempre es bueno un poco de humor en el asunto. Más bien, un poco de descontextualización y subjetividad, para no dejar de lado la cavilación a cambio de los números. Me parece triste tener que aclarar esto desde el principio porque me mato a mí mismo la oportunidad de empezar con una muy buena cita al respecto, pero estamos en la época de los ofendidos. Así, los que no se quieran ofender o molestar, y que vienen con banderas de moral, se van, y nos quedamos los menos ofendidos. Todos ganan. Además, aún con datos empíricos respaldándome, nunca debe asomarse más la pedantería académica; esto no ...

Apuntes provocativos: ¿Cómo mueren las democracias?

Apuntes provocativos:  ¿Cómo mueren las democracias? Cómo mueren las democracias 1  es un libro traducido al español a finales de 2018, en el que Steven Levitsky y Daniel Ziblatt politólogos de la Universidad de Harvard, exponen como idea central que “la democracia funciona siempre que se apoya en dos normas: la tolerancia mutua y la contención institucional”. A lo largo de los capítulos que componen esta obra, los autores, especialistas en regímenes democráticos de América Latina y Europa e historia de la democracia, reflexionan sobre las acciones emprendidas por líderes populistas a su llegada al poder y los efectos que estas generaron en algunos países como Chile, Venezuela, Bolivia, Turquía y Hungría, sin embargo, justo en el desarrollo del estudio surgió la pregunta ¿con Donald Trump, la democracia en Estados Unidos corre peligro? Es así como, a partir del trabajo de Linz, 2  construyen y proponen una matriz con cuatro indicadores clave del comportamiento autoritario...