Ir al contenido principal

El Secretario de Estado de EEUU afirma que Dios podría haber enviado a Trump para salvar al pueblo judío

El Secretario de Estado de EEUU afirma que Dios podría haber enviado a Trump para salvar al pueblo judío

Por El diario
Mike Pompeo ha afirmado que “es posible” que Trump haya sido enviado por Dios para “salvar al pueblo judío”. Las declaraciones se producen luego de que el presidente estadounidense haya reconocido los altos del Golán como parte del territorio de Israel.
El secretario de Estado de los Estados Unidos, Mike Pompeo, de visita oficial en Jerusalén y Oriente Medio, ha afirmado en una entrevista concedida a Christian Broadcasting Networkque Dios podría haber enviado a Trump para salvar al pueblo judío de Irán.
Preguntado sobre si “el presidente Trump ha sido traído a este tiempo, igual que la reina Ester (en la tradición judía antigua reina de Persia enviada por Dios para evitar la destrucción del pueblo judío y protegerlo de los persas), para salvar al pueblo judío de la amenaza iraní”, Pompeo respondió: “Como cristiano, ciertamente creo que es posible”. “Fue notable ver la historia de la fe en este lugar y el trabajo que nuestra administración ha hecho para asegurar que este estado judío permanezca. Estoy seguro de que el Señor está trabajando aquí”, añadió.
Dicha entrevista ha coincidido en la misma fecha que la fiesta de Purim, la festividad judía celebrada anualmente para conmemorar la historia de la reina Ester y que probablemente fue el motivo de la pregunta del periodista Chris Mitchell al secretario de Estado de EEUU.
Durante la entrevista, que trató tanto temas de política como de espiritualidad, Pompeo aseguró haber tenido una experiencia particularmente impactante durante la visita realizada en las últimas horas al Muro de las Lamentaciones: “He estado allí antes, pero esta vez fue increíblemente especial. Estar allí con el primer ministro israelí y con el embajador de Estados Unidos fue un momento importante y especial para mí como cristiano. Creo que fue especial mostrar el compromiso de Estados Unidos con esta democracia, con la nación judía de Israel”.
Las declaraciones de Pompeo, durante la visita oficial a Oriente Medio para apoyar a Benjamin Netanyahu de cara a las próximas elecciones israelíes del 9 de abril, se han producido también de forma casi conjunta al anuncio del presidente Trump de reconocer la soberanía de Israel sobre los disputados territorios de los Altos del Golán, una meseta de importancia estratégica y fronteriza con Líbano, Jordania y Siria que fue arrebatada a este último país tras la Guerra de los Seis Días.



“Lo hizo de nuevo. Primero reconoció a Jerusalén como la capital de Israel y trasladó aquí la embajada. Luego se retiró del desastroso tratado con Irán y volvió a imponer sanciones. Pero ahora hizo algo de igual importancia histórica”, declaró el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, en una conferencia de prensa tras conocer el anuncio de Trump sobre la soberanía de los Altos del Golán.
Haciendo también referencia al episodio de Ester narrado en el Antiguo Testamento, según el cual el pueblo hebreo escapó del genocidio planeado por los persas, Netanyahu calificó la decisión de Trump como “milagro de Purim”, otro guiño a los judíos de todo el mundo que festejaban cómo Dios los salvó, a través de Ester (Trump), del malvado Amán y de los persas (Irán).
 El DIARIO.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador

  Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador Fotos: Giuseppe Dezza Textos: BBC Mundo 16 enero 2017 FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El Salvador pasó en guerra toda la década de 1980. Pero el 16 de enero de 1992 se firmó la paz. Nunca fue oficialmente declarada, pero la guerra civil de El Salvador se prolongó durante más de una década. El conflicto empezó el 10 de enero de 1981, cuando el recién formado  Frente Farabundo Martí para  la  Liberación Nacional (FMLN)  anunció el inicio de su "ofensiva general". Y se prolongó oficialmente hasta el 16 de enero de 1992, cuando se firmaron los llamados  "Acuerdos de Chapultepec" , en la Ciudad de México. BBC Mundo te invita a recordar la firma de esos históricos acuerdos, y los eventos que le precedieron, con esta galería del  fotógrafo italiano Giuseppe Dezza. FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El conflicto dejó más de 75.000 muert...

Vivo orgullosa y agradecida de haberme formado como médico en Cuba

  Respuesta de una médico peruana ante ataque contra Cuba Vivo orgullosa y agradecida de haberme formado como médico en Cuba Por  Edali Ortega Miranda  |  07/05/2021  |  América Latina y Caribe Fuentes:  Diario UNO La autora de este artículo expone su posición ante un panel con insultos a Cuba (Av. República de Panamá-Perú) que forma parte de la campaña de paneles publicitarios contra el comunismo que supuestamente amenaza al Perú mediante el candidato Pedro Castillo. *** No voy a detenerme en la compleja situación de un país (Cuba) que amo profundamente, pues tiene muchas, muchísimas aristas y cada una de ellas merece ser evaluada y escuchada, pero sobre todo juzgada y manejada por su gente, no por personas de otras regiones que no tienen la menor noción de lo que es Cuba y sobre todo de lo que son los cubanos. Sí voy a referirme a lo que nos toca a nosotros, a Perú, un país en franca crisis moral, política, social, económica y ni qué decir sanitaria,...

De la guerra a la diplomacia a los negocios

De la guerra a la diplomacia a los negocios El populismo trumpiano, que se presenta como una revuelta de los estadounidenses comunes contra las élites, oculta el hecho de que una nueva élite ha expulsado del poder a la élite demócrata. Por Alejandro Marcó del Pont | 6/03/2025 Mientras el gobierno estadounidense ha sido tradicionalmente dominado por las élites, Donald Trump ha rodeado su segundo mandato con una nueva cohorte de corporaciones y funcionarios. Aunque una de sus promesas de campaña fue derrocar a las “élites corruptas” que, según él, han inundado la política estadounidense, su administración ha creado una especie de “anti-élites” para luchar contra las élites tradicionales. Sin embargo, lo que está quedando claro es que no hay negociaciones estratégicas genuinas, sino acuerdos entre corporaciones ganadoras y perdedoras que buscan beneficios propios bajo la fachada de arreglos multilaterales. Esta dinámica se hace evidente en las negociaciones por la paz en Ucrania. Re...