Ir al contenido principal

Merkel rechaza participar en una provocación de EEUU contra Rusia

Mike Pence, vicepresidente de EEUU, y Angela Merkel, canciller de Alemana, durante la Conferencia de Seguridad de Munich (Alemania), el 16 de febrero de 2019

Merkel rechaza participar en una provocación de EEUU contra Rusia

© AP Photo / Matthias Schrader
DEFENSA
URL corto
191291
La canciller de Alemania, Angela Merkel se habría negado a enviar buques alemanes a través del estrecho de Kerch, para así provocar un choque con los guardacostas rusos. Al menos ase es lo que informa una reciente publicación de Bloomberg.
Según el texto, que cita fuentes familiarizadas con el asunto, la solicitud provino del vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, en una reunión en el marco de la Conferencia de Seguridad de Múnich el pasado 16 de febrero. Pence instó a Merkel a enviar barcos alemanes a través del estrecho de Kerch para "mostrarle a Putin que las potencias occidentales no negarían su acceso a estas aguas", dijeron las fuentes.
Inicialmente la canciller alemana se mostró dispuesta a realizar ese plan, pero con la condición de la participación de buques franceses también. No obstante, esa idea fue rechazada por Francia, que consideró ese plan como "una provocación innecesaria".
El estrecho de Kerch, de unos tres kilómetros de ancho, es una importante vía fluvial que une al mar de Azov con el mar Negro. Hasta 2014, la arteria era manejada de igual manera por Rusia como por Ucrania, pero desde la reintegración de Crimea a Rusia, el estrecho pasó a total disposición de este último país.
Puente de Crimea sobre el estrecho de Kerch
© SPUTNIK / ALEXEY MALGAVKO
Moscú no permitirá nuevas provocaciones en el estrecho de Kerch
El pasado 25 de noviembre, Rusia apresó dos lanchas artilladas y un remolcador de la Marina de Guerra ucraniana con 24 tripulantes a bordo que invadieron las aguas territoriales rusas cerca de Crimea. Los marineros ucranianos intentaron atravesar el estrecho de Kerch, sin haber recibido la autorización necesaria, realizando una maniobra peligrosa y desobedecieron a los guardacostas rusos que finalmente frenaron sus planes.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador

  Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador Fotos: Giuseppe Dezza Textos: BBC Mundo 16 enero 2017 FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El Salvador pasó en guerra toda la década de 1980. Pero el 16 de enero de 1992 se firmó la paz. Nunca fue oficialmente declarada, pero la guerra civil de El Salvador se prolongó durante más de una década. El conflicto empezó el 10 de enero de 1981, cuando el recién formado  Frente Farabundo Martí para  la  Liberación Nacional (FMLN)  anunció el inicio de su "ofensiva general". Y se prolongó oficialmente hasta el 16 de enero de 1992, cuando se firmaron los llamados  "Acuerdos de Chapultepec" , en la Ciudad de México. BBC Mundo te invita a recordar la firma de esos históricos acuerdos, y los eventos que le precedieron, con esta galería del  fotógrafo italiano Giuseppe Dezza. FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El conflicto dejó más de 75.000 muert...

Vivo orgullosa y agradecida de haberme formado como médico en Cuba

  Respuesta de una médico peruana ante ataque contra Cuba Vivo orgullosa y agradecida de haberme formado como médico en Cuba Por  Edali Ortega Miranda  |  07/05/2021  |  América Latina y Caribe Fuentes:  Diario UNO La autora de este artículo expone su posición ante un panel con insultos a Cuba (Av. República de Panamá-Perú) que forma parte de la campaña de paneles publicitarios contra el comunismo que supuestamente amenaza al Perú mediante el candidato Pedro Castillo. *** No voy a detenerme en la compleja situación de un país (Cuba) que amo profundamente, pues tiene muchas, muchísimas aristas y cada una de ellas merece ser evaluada y escuchada, pero sobre todo juzgada y manejada por su gente, no por personas de otras regiones que no tienen la menor noción de lo que es Cuba y sobre todo de lo que son los cubanos. Sí voy a referirme a lo que nos toca a nosotros, a Perú, un país en franca crisis moral, política, social, económica y ni qué decir sanitaria,...

De la guerra a la diplomacia a los negocios

De la guerra a la diplomacia a los negocios El populismo trumpiano, que se presenta como una revuelta de los estadounidenses comunes contra las élites, oculta el hecho de que una nueva élite ha expulsado del poder a la élite demócrata. Por Alejandro Marcó del Pont | 6/03/2025 Mientras el gobierno estadounidense ha sido tradicionalmente dominado por las élites, Donald Trump ha rodeado su segundo mandato con una nueva cohorte de corporaciones y funcionarios. Aunque una de sus promesas de campaña fue derrocar a las “élites corruptas” que, según él, han inundado la política estadounidense, su administración ha creado una especie de “anti-élites” para luchar contra las élites tradicionales. Sin embargo, lo que está quedando claro es que no hay negociaciones estratégicas genuinas, sino acuerdos entre corporaciones ganadoras y perdedoras que buscan beneficios propios bajo la fachada de arreglos multilaterales. Esta dinámica se hace evidente en las negociaciones por la paz en Ucrania. Re...